El anuncio el viernes pasado de que el IVA de los espectáculos subirá del 8 al 21 por ciento ha sido la gota que ha colmado el vaso y ha provocado las primeras movilizaciones. Si las artes escénicas transitaban ya por la depresión debido al recorte en las subvenciones públicas y a la contracción de la demanda, todos los estamentos del sector están de acuerdo: la subida del IVA será letal.
Para hacerle llegar este mensaje al Gobierno, han convocado una manifestación el próximo jueves 19 de julio a las 19:30 horas en la madrileña Plaza del Rey, frente a la Secretaría de Estado de Cultura. Bajo el lema "Contra la subida del IVA y los recortes. ¡Todos juntos!", la convocatoria se ha llevado a cabo a través de las redes sociales, especialmente Facebook y Twitter.
Han sido ya varias las instituciones que han apoyado la movilización y que han anunciado su participación en la concentración del próximo 19 de julio.
La convocatoria que se ha hecho a través de Twitter y Facebook la hemos hecho nosotros. La Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras del Espectáculo. A la que actualmente pertenecen las siguientes entidades:
• UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES de la Comunidad de Madrid
• TACEE (Sindicato de Técnicos Audiovisuales y Cinematográficos del Estado Español )
• FEPRODO (Federación profesional del Doblaje)
• ALMA (Sindicato de Guionistas)
• FAEE (Federación de Artistas del Estado Español)
• OSAEE (Organización de Sindicatos de Actores y Actrices del Estado Español)
• Sección Sindical de Actores de Figuración USO
• ARAE (Asociación de representantes Artísticos)
• y muchos profesionales del sector no vinculados a ningún sindicato o organización.
Os dejamos unos enlaces para poder estar en contacto con esta convocatoria:
http://coordinadoradelespectaculo.blogspot.com.es/
http://www.facebook.com/coordinadoradelespectaculo
https://twitter.com/coorespectaculo
También algunos actores y actrices se han sumado a la iniciativa, cuyo eco ha crecido exponencialmente desde que se diese a conocer esta misma mañana. Las redes sociales, una vez más, han actuado como catalizador para que un sector se organice a la hora de expresar su descontento.