El rey león cumple las expectativas

PREVIAS: Funciones anteriores al estreno 21 Octubre

Hemos asistido a una de las primeras funciones previas de “El rey león” en el Teatro Lope de Vega de Madrid, y te contamos que nos ha parecido.

Anoche, 9 de octubre asistimos a una de las primeras funciones previas de “El Rey León” en el Teatro Lope de Vega de Madrid, anterior a su próximo estreno el 21 octubre, y que produce Stage Entertainment, basado en el 32ª película original de Walt Disney, “El rey león” (1994).

Lo primero que sorprende es la gran reforma que ha sufrido el teatro, absolutamente adaptado a las necesidades de este espectáculo (Ver vídeo de la sección cartelera). Impresionante la labor del equipo de operaciones de Stage Entertainment.

Desde el minuto primero del espectáculo “El Rey León” goza de una colorida y vivaz puesta en escena de que traslada al espectador al exotismo africano. Tiene los primeros diez minutos mejores que le puedas pedir a un musical. Eso responde a por qué la han visto más de 50 millones de espectadores en todo el mundo y ha ganado más de 70 premios, es sus 14 años sobre los escenarios. Aunque conviene no olvidar que este musical de más de dos horas y media, proviene de una película de dibujos animados que sólo duraba 75 minutos. Por eso, puedes sentir en alguna ocasión que está algo "estirado" o que alguno de los números musicales no tiene todo el interés deseado.

Los secretos del éxito de este musical, son la música, compuesta por Elton John, uno de los artistas en solitario más vendido de todos los tiempos, con 35 álbumes de oro y 25 de platino y más de 250 millones de copias vendidas en el mundo; y una letra de Tim Rice, famoso letrista que ha escrito letras para musicales durante más de 40 años, como "Jesucristo Superstar", "Evita", "Aladdin", o "La Bella y la Bestia" entre otras muchas. Ambos ganaron el Óscar a la Mejor canción original por "Can You Feel the Love Tonight".

Cuenta además con un fantástico guión de Irene Mecchi, adaptado por ella misma y por Roger Allers, basado la historia de “Hamlet” de William Shakespeare.
Una dirección muy cuidada de Julie Taymor, una coreografía sensacional y con mucho arraigo africano  de la mano de Garth Fagan; y una escenografía absolutamente espectacular de Richard Hudson, lo convierten en uno de los espectáculos de más éxito de la historia de los musicales en todos los países en los que se ha representado.

Sólo hemos observado algún pequeño detalle de la producción española que no nos han gustado, y que observamos que tampoco fueron del agrado del público en general, y es como se vulgariza sin necesidad el espectáculo, como en el momento "sevillanas" de Timón y Pumba, o el momento "Macarena" de Zazú. Y por supuesto, el efecto Torre de Babel: Hay tantos acentos diferentes entre los actores (africanos, sudamericanos, andaluces,….) que acaba siendo pesado para el espectador.

Aún así, no te puedes perder el que va a ser el espectáculo de la temporada. Más de 2 horas y media de espectáculo familiar que atrapa a los pequeños de la casa y hace recapacitar a los mayores sobre los valores familiares, y la vinculación de cada uno de nosotros con nuestras raíces. Además destaca tres aspectos fundamentales del existencialismo : La importancia de cada hecho que realizamos en nuestra vida tiene un reflejo en el futuro, la importancia de sentirse parte de un grupo, y la importancia del respeto y al amor por la naturaleza.

En este vídeo puedes apreciar todos los matices comentados. Disfrútalo.

Facebook Comments
Valoración post