Resumen
El Rey León es un rotundo éxito en el mundo del teatro musical y las artes escénicas de nuestro país. Nunca ha habido un espectáculo con un éxito durante años, como este. El Teatro Lope de Vega, años después, sigue llenando a diario sus 1400 localidades.
Así es el musical «El Rey León«
Consultar días disponibles para poder ver este exitoso musical
El musical “El Rey León” es el espectáculo de mayor éxito en entradas de teatro hasta el momento en España. Disney ha revolucionado la cartelera de Madrid.
«El Rey León» es un musical excepcional. Fruto de la unión de reconocidos talentos musicales y teatrales a nivel mundial. Y en consecuencia, de la fusión de las más sofisticadas disciplinas de las artes escénicas africanas, occidentales y asiáticas.
Más de 17 años sobre los escenarios de Broadway. Cuenta con las canciones de Elton John y Tim Rice. Y la música de Hans Zimmer. La producción original de Broadway se estrenó en 1997. Cabe destacar desde entonces el musical ha sido puesto en escena en numerosos países a lo largo de todo el mundo.
Cifras del show El Rey León
El rey león se ha representado en 18 países en 5 continentes. Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Japón, México, Países Bajos, Reino Unido, Singapur, Sudáfrica, Suiza y Taiwán. Y ha sido traducido a 7 idiomas diferentes (japonés, alemán, neerlandés, coreano, francés, español y portugués).
En total ha sido visto por más de 80 millones de personas en todo el mundo. Y tiene el récord de recaudación en la historia del entretenimiento. En consecuencia, unos ingresos globales que superan los 6.000 millones de dólares.
Sinopsis del musical «El Rey León»
Simba es un pequeño león, heredero del trono de la sabana. Es injustamente acusado del asesinato de su padre. Debido a ello, es desterrado del lugar. En su exilio, Simba conocerá a otros animales. Con ellos entablará una gran amistad. Y le ayudarán a regresar a su hogar. Además de recuperar lo que legítimamente le corresponde.
Un espectáculo único, cargado de valores familiares. Porque demuestra la vinculación de cada uno de nosotros con nuestras raíces. El rey león hace que el espectador recapacite sobre la importancia de cada una de nuestras acciones y el efecto que causan en nuestro entorno. Así como la importancia de sentir que pertenecemos a un grupo. Y en consecuencia, como todo ello conforma nuestro destino.
Además un canto al respeto y al amor por la naturaleza.
Mitología en el musical «El Rey León»
Inspirado en Hamlet de Shakespeare. En la historia bíblica de Moisés. O en el Kimba de Osamu Tezuka. Así se desarrolla el eje principal del musical.
La primera escena, la presentación del hijo del rey. Así, Simba es un típico recurso mitológica. La llegada de un nuevo líder. Un héroe, Un mesías. Un elegido. Un salvador. Un libertador.
En primer lugar, sigue el destino de los héroes clásicos más conocidos. Hércules. Jesús de Nazaret. Zoroastro persa. Quetzalcóatl mexicano. Horus, el Dios egipcio. Por encima de todo, recursos muy utilizados. Incluso en grandes sagas actuales y modernos. Cabe destacar Neo (Matrix). Aragor (Señor de los anillos). Luke Skywalker (Star Wars) o Harry Potter.
Sobre los personajes
Simba experimenta con el exilio como fase inicial, deja su hogar hogar y rehúye a su destino como elegido, experimentando un montón de historias previas. Del mismo modo que hizo Jesús en su viaje de cuarenta días por el desierto, Moisés al huir de Egipto, o Jonás en sus múltiples viajes.
Scar es el arquetipo del familiar traidor, capaz de asesinar al propio rey.
Como le ocurrió a Julio César con Brutus. O a Moisés , hermano adoptivo del faraón Ramses. Tambíén Caín mató a Abel y el propio Jesús, fue traicionado por lo más su apostol y amigo, Judas. Otros hermanos traidores son Loki, respecto a Thor, el tío Claudio respacto a Hamlet.
Nala, la compañera de Simba, reproduce el arquetipo de la doncella: femenina, bella y delicada, complemento y del héroe masculino. Al mismo tiempo fuerte y decidida, fomenta en el héroe el cumplimiento de su misión: Recuperar su status.
Contraria al rol de Eva, incitadora a Adán que perdió el Edén (como le ocurre a Simba).
Rafiki, mono sagrado, sacerdote, arquetipo del viejo sabio, brujo y conocedor del futuro y las profecías, y ayudará al héroe en su camino marcado, como hiciera Merlín con el Rey Arturo, o Quirón; el centauro que formó a grandes héroes como Aquiles, Teseo, Jasón y Hércules.
Las hienas son otro esencial arquetipo: la triada malvada femenina. Habitan inframundos y reciben la visita del joven héroe, como le ocurrió a Hércules. Como ejemplos están las Parcas romanas o las Moiras griegas, las Nornas nórdicas, Laima y sus hermanas o las famosas Grayas de Perseo.
Críticas del musical «El Rey León«
Esto es lo que opina la prensa y el público sobre el espectáculo musical «El Rey León»:
- El País: El Rey León tiene un problema (o dos).
- ABC: El reino de la fantasía.
- Tripadvisor: Opiniones sobre el musical El Rey León.
- La Razón: El Rey León: Rey pero no emperador.
- Cinemanía: Lo mejor y lo peor de ‘El Rey León, el musical.
- Teatro a Teatro; El Rey León cumple las expectativas.
- Diario de Sevilla: Un Rey León que mantiene su fiereza.
Canciones del espectáculo
Cifras de «El Rey León, el musical«
El Rey León ha batido todos los récords posibles desde su estreno en 2011:
– Varios millones de entradas vendidas.
– Llenos diarios en todas sus representaciones.
– Además se ha consagrado como el musical con más permanencia en la ciudad de Madrid:
Es el primer musical que hace cinco temporadas seguidas en Madrid.
– Un 99% de ocupación desde la primera función.
– El 80% de los asistentes viene de fuera y viene a la capital para ver el Rey León.
Curiosidades de la obra de teatro «El Rey León«
- 53 actores, 21 músicos, 16 personas en el departamento de vestuario, 6 en el de maquillaje y peluquería,… son sólo una parte de las 130 personas que participan diariamente en cada una de las funciones de este musical.
- Hay más de 200 esculturas, figuras animadas, tallas y máscaras en el show, para las que se necesitaron más de 17.000 horas en su diseño y construcción.
- Más 25 tipos de animales salen al escenario durante la obra. Algunos, como las jirafas, con un tamaño superior a los 7 metros y medio de altura, y otros como el elefante tienen una longitud de 4 metros.
- Los actores lucen en la obra 49 pelucas distintas. Para algunas de ellas se han empleado más de 3.000 mechones.
- 200 vestidos salen a escena durante la función.
- La orquesta cuenta con 100 instrumentos musicales diferentes.
- Regularmente, la recaudación de Broadway de «El Rey León» es de más de 1 millón de dólares semanales de taquilla y ha estado entre los 5 espectáculos más vistos de Broadway todas las semanas desde su estreno.
«El Rey León» cumple 2000 funciones en Madrid
El miércoles 7 de septiembre el espectáculo «El Rey León» celebró las 2.000 funciones desde que levantó el telón por primera vez el pasado 21 de octubre de 2011 en el Teatro Lope de Vega de Madrid, según informa la compañía. Hasta ese momento, ha sido visto por más de 2.500.000 de espectadores en España, y ha conseguido llenos diarios en sus 2.000 representaciones.
«El Rey León» en el mundo entero
El musical ha pulverizado todos los rankings de taquilla:
– La han visto más de 80 millones de espectadores en todo el mundo,
– Ha ganado más de 70 premios internacionales (desde estreno en Broadway en 1997).
Compra las mejores entradas para ver esta famosa obra de teatro
Equipo creativo de El Rey León
Dirección: Julie Taymor
Autoría: Julie Taymor
Música: Elton John
Letras: Tim Rice
Adaptación al castellano: Jordi Galcerán
Libreto: Roger Allers e Irene Mecchi
Diseño de vestuario, co-diseño de máscaras y títeres, letra adicional: Julie Taymor
Coreógrafo: Garth Fagan
Música adicional y letras, música vocal adicional, arreglos vocales, Dirección Coral: Lebo M
Letra y Música adicional: Mark Mancina, Hans Zimmer y Jay Rifnkin.
Música para escena y grabación adicional: Mark Mancina
Escenografía: Richard Hudson
Diseño de iluminación: Donald Holder
Diseño de máscaras y esculturas animadas: Michael Curry
Trabajar en el espectáculo
¿Cómo es trabajar en El Rey León? @AQHT_TVE nos ha visitado para responder a esta pregunta. Vídeo completo ?? https://t.co/oMpJ0e3Tw7 pic.twitter.com/G2Br2QfbEf
— El Rey León (@ReyLeonMusical) 25 de octubre de 2017
El Teatro Lope de Vega se reforma por completo
Para poder llevar a cabo la obra de teatro «El Rey León«, el espacio elegido es el Teatro Lope de Vega. Como resultado, tuvo que sufrir un cambio en profundidad. Pintar. Cambiar los suelos. Replantear accesos. Modificar la iluminación. Reestruvturar camerinos. Y renovar completamente todas las butacas de sus tres plantas.
En 2011 se realizó está reforma. Así respetando la legislación sobre edifición protegidos, el teatro se reformó. Del mismo modo cumple con todos los requisitos que exige una producción de estas características. David Barreñada, Gerente de Operaciones del Teatro Lope de Vega, para Stage Entertainment, nos cuenta esta transformación con todo detalle.
Solidaridad en «El Rey León, el musical»
El Teatro Lope de Vega de Madrid ofreció una función con fines benéficos del musical. Fundación Codespa y Stage Entertainment organizaron “El Rey León por África”. Una función benéfica del espectáculo. Además dedicará la totalidad de los fondos recaudados a los proyectos de cooperación al desarrollo de la fundación en ese continente.
Fundación Codespa es una organización no lucrativa con 30 años de experiencia en cooperación internacional al desarrollo, durante los que ha gestionado alrededor de 1.000 proyectos en 33 países de América Latina, Oriente Medio, Asia y África, que han ayudado a millones de personas a mejorar sus condiciones de vida.
El fin es obtener fondos para financiar su labor en el continente africano. Así, allí se trabaja en zonas afectadas por conflictos armados. Cabe destacar República Democrática del Congo y Angola. Sin duda Fundación Codespa y Stage Entertainement han organizado una función benéfica del musical. Dedicará el importe total de las entradas vendidas a ese fin.
El punto delicado de «El Rey León»: Posible plagio
Existen muchas similitudes entre la película de Disney «El Rey León» (1994), y el anime «Kimba, el león blanco» (1960). Entre otras muchas, las similitudes más llamativas son :
– El nombre de los protagonistas, Kimba y Simba.
Aunque «Simba» es una palabra en suajili que significa «león».
– Personajes similares: Un ave que acompaña al león, un simio que sirve como consejero, o un grupo de hienas.
– Escenas muy parecidas: la que Mufasa aparece entre las nubes y habla con su hijo, puede verse en «Kimba».
Según el estudio Disney, todos esto son meras coincidencias. Mirad las fotos de la parte superior y opinad vosotros mismos…
La película de dibujos animados «El Rey León» de 1994
Por lo tanto, el Rey León (The Lion King) es la película animada número 32 producida por los estudios Walt Disney. Se estrenó el 24 de junio de 1994 en cines. La banda sonora, de Hans Zimmer, ganó entre otros muchos premio un Premio Tony, además del Óscar de la Academia a la mejor banda sonora original junto a una de sus canciones. La película también ganó el Globo de Oro a la mejor película comedia musical.
Película de animación de Disney en 2019
En 2019 se estrena una nueva película de «El Rey León». ¿Afectará o ayudará este hecho a la taquilla del musical?
Una broma: El musical «El Rey León» se representará en la Antártida
Ahora además puedes reservar tu plaza de aparcamiento. No esperes colas y asegúrate sitio.