El sector llena la Plaza del Rey para protestar contra el IVA

PROFESIONALES: Ayer 19 de julio, en toda España

Numerosos representantes del sector de la cultura acudieron a la convocatoria de COTE para protestar contra la subida impositiva.

El mundo del espectáculo se dio cita ayer en la Plaza del Rey de Madrid, frente a la Secretaría de Estado de Cultura, para protestar por la subida del IVA, del 8 al 21%, decidida por el Gobierno. La convocatoria, organizada a través de las redes sociales pero crecia por el boca a boca, era de la Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras del Espectáculo, reunió a miles de personas en la céntrica plaza madrileña, en un día marcado por las manifestaciones "antirrecortes" en todo el país.

El lema inicial era "Contra la subida del IVA y los recortes. ¡Todos juntos!", pero en la manifestación de ayer primaron las pancartas negras en las que podía leerse: "Cultura no es un lujo". Diferentes maneras de decir, de gritar, una misma cosa: que una subida tan drástica acabará con un sector ya maltrecho. Es decir, que la subida del IVA, que repercutirá en consumidores y empresarios, no conseguirá mayor recaudación del sector, puesto que la demanda se contraerá extraordinariamente. Concentraciones similares tuvieron lugar en otras ciudades españolas, como Barcelona, donde la manifestación transcurrió en la Plaza Urquinaona, Sevilla, Málaga, Valencia o Córdoba.

A la cabecera de la manifestación en Madrid, portando la pancarta de la convocatoria, estaban Pilar, Javier y Carlos Bardem junto a Marisa Paredes, Juan Diego Botto o Tristán Ulloa. Pero ellos no fueron los únicos en mostrar su desacuerdo con la medida del Gobierno: actores y actrices como Loles León, Ernesto Alterio o Carlos Iglesias; directores de cine como José Luis García Sánchez y otros miembros del sector de la cultura, como editores o galeristas, se dieron cita en la concentración, que transcurrió de modo pacífico para unirse después a la manifestación general convocada en Madrid.

La Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras del Espectáculo, responsable de la convocatoria, es una entidad que agrupa a diferentes organizaciones: Unión de Actores y Actrices de la Comunidad de Madrid, Sindicato de Técnicos Audiovisuales y Cinematográficos del Estado Español, Federación profesional del Doblaje, Sindicato de Guionistas, Federación de Artistas del Estado Español, Organización de Sindicatos de Actores y Actrices del Estado Español, Sección Sindical de Actores de Figuración USO, Asociación de representantes Artísticos y a profesionales del sector no vinculados a ningún sindicato.

Facebook Comments
Valoración post