Hace sólo unos días, los medios de comunicación dieron a conocer los supuestos planes del Gobierno para una eventual y general subida del IVA. Según se afirmaba, el Ejecutivo estaba planteándose igualar los tipos, es decir, que los productos y servicios gravados con el 4 y el 8% (tipo superreducido y reducido) pasen a estar gravados con el tipo normal, del 18%. La noticia sembró la alarma en todos los sectores y las declaraciones de algunos ministros negando que se estuviese barajando algo así no fueron suficientes para mitigar las protestas.
Algunas de esas protestas han venido, como era de esperar, del sector de las artes escénicas. De materializarse la equiparación de tipo de IVA, la actividad teatral se vería gravada con diez puntos más de impuestos respecto de los que soporta ahora o, visto de otra manera, con un incremento impositivo del 125%. El teatro, pues, así como el cine o los eventos deportivos, pasarían a pagar el mismo IVA que otros espectáculos, como las corridas de toros, que ya soportan el 18%.
Uno de los primeros en salir al paso de los planes del Gobierno ha sido la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza de España (FAETEDA), desde donde se ha hecho público hoy un comunicado en el que se insiste en la preocupación despertada por las noticias sobre los planes del Ejecutivo de Mariano Rajoy, pues alterarían "muy negativamente el frágil equilibrio del sector".
En el escrito, donde también se señala la importancia económica del sector teatral español, con 250 millones de euros de facturación anual y 20.000 empleos directos, se advierte de que el sector está sufriendo duramente la crisis y de que cualquier medida para elevar el IVA se traduciría, "inevitablemente", en un incremento del precio de las entradas y una contracción de la demanda, en el aumento de la distancia cultural con nuestros países vecinos y en la reducción de la calidad de la producción escénica española.
Con el fin de mantener los niveles de accesibilidad y compromiso del país con la cultura, y también con el objetivo de afrontar la reestructuración del sector, la FAETEDA reclama el mantenimiento de un tipo especial de IVA, que permita sortear el cierre seguro de empresas y teatros y le de al teatro, y a la cultura en general, consideración de servicio público.