Cuando me propusieron si quería participar en este espacio de Teatro a Teatro fue todo un orgullo. Creo que es uno de los sitios web de referencia para las artes escénicas en Madrid. Unos luchadores como todos los que nos dedicamos a esta profesión. Dicho esto, y aprovechando la oportunidad que me dan para tratar un tema importante, quiero destacar una situación que poco a poco se vuelve limitante para el género musical.
Si bien hace unos años en los Premios del Público BroadwayWorld Spain eran muy pocos los títulos que llegaban a destacarse como Mejor Musical del año, esta última temporada, entre Madrid, Barcelona y otras ciudades de España, 9 son los títulos de obras de gran formato, producciones estables con un gran equipo y unas dimensiones considerables. Una situación en la industria que no se veía desde hacía mucho tiempo.
El Teatro Musical se va atreviendo cada vez más con títulos valientes, maduros y arriesgados. Billy Elliot, Casi Normales, o La Familia Addams son ejemplos de obras que hace unos años eran inimaginables entre los amantes del género. Ahora los empresarios y el público van llegando poco a poco a un acuerdo: no todos pueden ser títulos nuevos, hay ciertas concesiones, pero en el menú ya no solo hay comida rápida sino una dieta equilibrada.
La tendencia es al crecimiento, y al aumento exponencial de producciones. La próxima temporada vamos a ver nuevos musicales, además de los que se mantienen en cartel, en Madrid (El Médico, El Jovencito Frankenstein, West Side Story) y en Barcelona (Fun Home, La Jaula de las locas). Es más, uno de los más destacados, Anastasia, tendrá su estreno en Madrid justo después de Broadway sin pasar por Londres, que es la fórmula más habitual. Un hito a celebrar en la industria de nuestro país.
Y hay muchos más títulos que se van fraguando y gestando en los calendarios de las productoras existentes y también en los de las emergentes. Esto ha dado muchos quebraderos de cabeza a los responsables que ya hacen cola para programar sus espectáculos en los coliseos de toda España.
Pero de una limitación como esta, el genio teatral tiene que ver una oportunidad.
Si en la Gran Vía o en el Paral·lel ya no hay sitio para más gente… ¿Por qué no salir fuera? Buscar sitios que nadie ha explorado, espacios más específicos para la producción. Precisamente este año el Musical 33 va a representarse en una gran carpa hecha específicamente para el show, cerca de IFEMA. Esto saca al espectador de la zona habitual, pero moverte a un sitio nuevo y diferente es estimulante.
El público busca experiencias completas y se les puede hacer sentir parte de la obra desde que pisan el espacio dedicado a la misma. El cine se ha atrevido con este tipo de propuestas en Madrid en un par de ocasiones recientemente, con la proyección de Los Intocables bajo el sello de Spectacular! y Chicago en el Gran Teatro Bankia Principe Pio. Los espectadores son personajes dentro de la historia, entablan conversaciones con los actores, están inmersos en la trama.
Fuera de nuestras fronteras ya han probado este formato musicales como Natasha, Pierre and the Great Comet of 1812, que transformó el Imperial Theatre de Broadway transportando al espectador a Rusia, o Here Lies Love, del National Theatre.
También, en un formato más intimo, ha sido el caso de la nueva producción “off” de Sweeney Todd que se ha representado en una pastelería donde la trama sucede alrededor de las mesas en las que se sientan los espectadores. ¿No sería irónico comerse un pastel de carne mientras Mrs Lovett y Sweeney cantan A Little Priest? God, That’s Good!
Comentaba hace poco Ken Davenport, el productor de Broadway ganador del Premio Tony en la edición 2018 por el revival de Once on this Island, en su blog, The Producer’s Perspective, que la siguiente revolución en el Teatro va a venir en el espacio donde se representan las funciones. Que cada vez es más difícil incluso en Broadway encontrar un sitio donde producir teatro. Y creo que, si seguimos la tendencia de la Meca de este género en más sentidos que simplemente en títulos, dentro de poco veremos muchos más artistas, talentos, producciones teatrales brillar… y no siempre en un teatro.
Estos son algunos de los musicales que puedes ver esta temporada:
Autor del post: Juanjo González
Juanjo González.
Director de Broadway World Spain.
Juanjo ha Producido Broadway Baby, Susan Egan en Concierto, Human Again, Olviden Broadway, Laura y El Enigma, Hansel Y Gretel, Caperucita Roja, Nadando entre Nudos, y La verdad de los domingos, entre otros títulos, en Madrid. Y Godspell en Broadway.
Leer más artículos de otros invitados a nuestro blog