"The Funamviolistas" regresa a Madrid estas Navidades con su original espectáculo de teatro, música, danza y humor. El trío femenino agotó las entradas el año año pasado en Matadero Madrid, ofrecerá funciones de fin de semana a partir del 18 de noviembre en los Teatros Luchana. Los viernes, sábados y domingo del 18 de noviembre al 8 de enero. Las tres integrantes de la compañía, están cada una a cargo de un instrumento: Ana Hernández o Sarai Pintado el violín, Mayte Olmedilla la viola y Lila Horovitz el contrabajo. Juntas fusionan sobre el escenario música, danza, canto, humor y teatro gestual para contar de forma insólita y excepcional una historia de amistad y de superación tras la pérdida de un empleo, una historia tan actual como universal. Sin el uso de la palabra, solo el lenguaje universal de la música, la danza, los cuerpos y la risa, conduce al espectador al mundo sensorial y emocional de The Funamviolistas.
El repertorio de la obra es a la vez banda sonora y voz de los personajes de esta historia, fórmula que nos traslada por su nostalgia y magnetismo estético, a las películas de cine mudo. Un paseo por las emociones del ser humano que combina con frescura obras de Antonio Vivaldi, Edvard Grieg, Jules Massenet, Georges Bizet, Astor Piazzolla, Rita Pavone, bandas sonoras como ‘Deseando amar’, ‘Les Triplettes de Belleville’ y temas clásicos del jazz y el tango argentino.
El espectáculo comienza en una plaza cualquiera donde se encuentran casualmente tres mujeres con un presente truncado. Este cruce del destino cambiará sus vidas inevitablemente y pronto estos tres curiosos personajes construirán una vida en común, con sus alegrías, sus desencuentros, sus sueños y esperanzas. La amistad, la superación y la cotidianidad son el hilo con el que se teje esta historia entrañable y conmovedora sin necesidad del uso de la palabra.
"The Funamviolistas" es la historia de una vida dedicada a la música, que no se acaba con una carta de despido. Muy al contrario, es un acicate para producir una metamorfosis en las tres protagonistas, que recurrirán a diversas disciplinas artísticas como alquimistas en búsqueda de la fórmula para emocionar y así terminar convirtiéndose en artistas integrales. Una a una aparecen en escena con una maleta, su instrumento y una carta de despido. Cada una por diferentes motivos, y ante el abismo de la soledad y el temor a lo desconocido, deciden no rendirse. Con la falta de nuevos proyectos comienzan su nueva andadura como músicos callejeros. En este nuevo camino no solo descubren que no están solas sino que hallarán el espíritu de superación que une a los seres humanos ante la adversidad y el verdadero valor de la amistad. Una historia de argumento muy actual y a la vez atemporal, sobre todo en lo que se refiere al mundo del arte en general, de la música en particular y del género femenino por concretar aún más: la precariedad laboral y la necesidad de reinventarse.
"The Funamviolistas" en un espectáculo innovador y único en el mundo, que consigue combinar con fina belleza y originalidad un impactante abanico de disciplinas artísticas, creando una fusión acrobática, casi mágica, que atrapa al espectador desde el inicio, emocionando y divirtiendo a todos los públicos.
El trío femenino "The Funamviolistas" regresa estas Navidades a Madrid, a los Teatros Luchana, con su original, innovador y multipremiado espectáculo de música y teatro con el que recuperan la tradición del viejo género artístico del Théâtre des Funambules de París. La sala principal de los Teatros Luchana de la capital recupera el espectáculo que triunfó en las Navidades pasadas en Matadero Madrid, agotando sus entradas, ofreciendo funciones todos los viernes, sábados y domingos desde el 18 de noviembre al 8 de enero (de martes a sábados a las 20:20 horas y los domingos, a las 19:30 horas).
The Funamviolistas nace en 2013 gracias a la determinación y al proceso de renovación artística de sus tres integrantes, y del decisivo encuentro con el director Rafael Ruíz. Ana Hernández, Mayte Olmedilla y Lila Horovitz se constituyen por tanto como compañía y productoras del proyecto, y promueven un crowdfunding que canaliza el apoyo económico de 113 mecenas.
Desde su primera representación en febrero de 2013, la compañía no ha dejado de cosechar el aplauso del público y los reconocimientos. Así, en su corta trayectoria han recibido:
– Premio Max como Mejor Espectáculo Revelación en 2014,
– Premio Talent Madrid al Mejor Espectáculo Musical en 2013,
– Premio al Mejor Espectáculo de Sala de la XVI Feria de Teatro Castilla y León,
– Premio Revelación en los III Premios de Teatro Andaluz en 2015.