«En la orilla» de Rafael Chirbes será una obra de teatro

ESTRENO: En marzo de 2017, en Alicante

Adolfo Fernández llevará a cabo la adaptación teatral de "En la orilla", la novela de Rafael Chirbes.

La novela "En la orilla", de Rafael Chirbes, será llevada al teatro por Adolfo Fernández. K Producciones, La Pavana, Emilia Yagüe Producciones y el Centro Dramático Nacional unen fuerzas en la producción de la versión teatral de esta aclamada novela del escritor valenciano. El montaje se estrenará en el Teatro Principal de Alicante en marzo de 2017 y se verá después, desde el 19 de abril de 2017, en el Teatro Valle-Inclán de Madrid.

El propio Adolfo Fernández estará en el reparto de la obra, que también contará con César Sarachu, Rafael Calatayud y Sonia Almarcha, como algunos de los nombres que integrarán un reparto aún por completar. Ellos darán vida a un texto que ha recibido el Premio Nacional de Narrativa, el Premio Nacional de la Crítica 2014, la designación como Mejor Libro de 2013 por El País, El Mundo y ABC y el Premio Francisco Umbral al Libro del Año.

Adolfo Fernández se declara fan incondicional de la escritura de Rafael Chirbes y señala que "Desde la lectura de su primera novela hasta aquí, siempre he sentido la tentación de adaptar al teatro sus decadentes paisajes de truhanes reconocibles, perdedores barcos a la deriva, paraísos que con el tiempo devinieron terrenales, traiciones maquilladas con el cáncer de la hipocresía, seres que se formaron en el suburbio de la mala praxis política y arrastraron en su caída valores recientemente conquistados, mujeres y hombres que sucumbieron en la efímera fantasía de banales burbujas…"

En el caso de "En la orilla", Adolfo Fernández explica que, entre los personajes de la novela, aparece "silenciado por la enfermedad y la vida, el viejo. Testigo amargo de las vicisitudes de unos vástagos que renegaron de principios que hablaban de justicia social, derechos humanos y libertades. Mudo espectador, impasible, viendo cómo se derrumba el imperio pequeño que construyó con sus delicadas manos de artesano, como le arrebatan ese romántico espacio construido a base de tesón, dignidad y memoria, sin ambiciones obscenas, sin codicia, sin despidos, sin especulación, con la razón que da la honestidad".

Todo en esos personajes y en la trama de "En la orilla" está "impregnado en decadencia. Emprendedores que quisieron más. Y luego mucho más. Engañando a hermanos. Vendiendo a madres. El que colocaba preferentes, el del todoterreno de marchas automáticas, aquél que hizo el cursillo acelerado de enología y buenas costumbres, el asiduo del burdel que aseguraba que todas las putas le adoraban, el ostentoso, el voceras, el de las líneas de crédito y las oportunidades exprés, el que despedía, el comisionista, el que se acercó a la política para aprovecharse. En fin, toda esa galería de monstruos reconocibles que transitan por la novela y ocupan un lugar privilegiado en la "marca España".

Facebook Comments
Valoración post