Antonio Hortelano. Actor español, de Valencia. Aunque ha desarrollado su carrera como protagonista en varias series de televisión, ha tocado el teatro con mucho acierto: Participa hace años en Burundanga, una de las comedias con más éxito de todos los tiempos en teatro. Ahora, debuta en otra comedia de éxito junto a Natalia Verbeke: Dos más dos.
Una entrevista de Juanjo García.
Teatro a Teatro: Tu carrera empezó en el mundo de la televisión, ¿Verdad?
Antonio Hortelano: Realmente empecé con la película “El seductor” de José Luis García Sánchez y otras más. De ahí pase a la televisión donde hice papeles en varias series como “Más que amigos” o “Médico de familia”, hasta que me llego la serie “Compañeros” que es la serie donde tuve un trabajo mucho más constante y donde pude aprender muchas cosas.
Teatro a Teatro: Y llegó la fama…
Antonio Hortelano: Digamos que es una serie que tuvo mucho éxito y que se veía muchísimo. Por supuesto.
Teatro a Teatro: Amigos comunes me cuentan que eres un apasionado del teatro. Pero “solo” tienes en tu haber unas 8 obras. ¿Eres muy selectivo?
Antonio Hortelano: Si puedo permitirme el lujo de ser selectivo, lo soy. Aunque es difícil poder ser selectivo. Sí que es verdad que he hecho pocas funciones, pero todas con una trayectoria muy larga. Y han sido funciones que la mayoría de ellas han sido muy longevas. Y eso me ha permitido estar trabajando casi constantemente.
Teatro a Teatro: Repasemos tu carrera en teatro. Comenzaste con Ana Diosdado. ¿Cómo recuerdas aquellos comienzos?
Antonio Hortelano: Maravillosos. En aquella época tenía muchas ganas de trabajar en teatro pero quería que fuera en algo que me apasionase porque hacer la primera función de teatro es un salto importante. “Olvida los tambores” era una función que a mí me encantaba. Luego, el director, Víctor Conde, confiaba mucho en mí. Y tuve la oportunidad de conocer a la gran Ana Diosdado. Y todo eso fue para mí un aprendizaje muy importante.
Teatro a Teatro: Después llega a tu vida Gabriel Olivares, con “Burundanga”, “Una semana nada más” y “Nuestras mujeres”…
Antonio Hortelano: Así es. Como muy bien dices, tengo la suerte de conocer a Gabriel Olivares (gracias a mi amigo Alex Barahona, con quien trabajo ahora en Dos más Dos), que forma ya parte en mi vida como un referente y como un maestro. ¡Un maestro que me ha enseñado cosas tan importantes en teatro!
Le debo mucho a algunas personas en teatro, pero una de ellas, sin duda, a Gabriel Olivares que ha sido un gran mentor. Me ha enseñado mucho como estar en escena, como tener buen gusto haciendo las cosas.
Teatro a Teatro: Y después, un enorme éxito a las órdenes de Magui Mira en “Las amazonas”. ¿Cómo fue la experiencia de Mérida?
Antonio Hortelano: Fantástica. Imagínate, tanto trabajo para hacer creo que fueron 8 funciones. Y después a algunos teatros al aire libre como el de Sagunto o el de San Javier. Fue un nuevo giro de como conocer las cosas y sobre todo descubrir muchas cosas (incluso de mí mismo también). Fue muy importante para mí en lo profesional y en lo personal. Era una función que éramos unos 18 actores. Y claro llevarla al teatro convencional es difícil mantenerla. Si no tienes detrás una entidad pública es muy difícil mantenerla. Mérida es un lugar mágico.

Teatro a Teatro: Y de vuelta Víctor Conde con “Venus”, que ha triunfado en el Pavón y en Teatros del Canal.
Antonio Hortelano: Pues fue la experiencia de reencontrarme 7 años después con Víctor. Con quien no coincidía desde unas lecturas que hicimos con Martin Sheen en El Escorial. Siempre es motivador que un director te vuelva a buscar para contar contigo. Eso da mucha confianza como actor.
Víctor y yo nos llevamos muy bien y confía mucho. Y eso a mí me da la vida. La función era muy de dentro. Unas experiencias muy íntimas. En las que la manera de trabajar me parece muy interesante y es no hacer nada. Que es muy difícil también. Dejar que el público piense sus cosas, abra su mente y que cada uno piense lo que quiera.
Teatro a Teatro: Hablabas antes de Alex Barahona con quien ahora vas a volver a coincidir en Dos más Dos donde vas a sustituir a Daniel Guzmán. ¿Cómo ha sido esto?
Antonio Hortelano: Ha sido todo rapidísimo porque a mí me llamaron para ver si me apetecía y yo por supuesto ya había visto la función. Con el gran Daniel Guzmán. Así que me hizo mucha ilusión, porque cuando vi la función me encantó. Y dije, “Qué personaje más bonito, que maravilla”. Me lo dijeron, y para adelante. Con Alex Barahona y con Kira Miró ya había trabajado.
Me ha supuesto conocer a gente como David Serrano y Maite Astorga. Y compartir escenario con Natalia Verbeke, con quien no había tenido el placer ni de conocerla ni de trabajar con ella. Ha sido un descubrimiento. Estamos disfrutando mucho. Y yo aprendiendo cantidad de cosas de todos ellos.
Teatro a Teatro: ¿Habías visto la película Dos más Dos?
Antonio Hortelano: No. Y estoy esperando que pase un poquito de tiempo, hacer funciones y luego tranquilamente ver la película. Pero no quiero ver nada porque sinceramente no quiero tener ninguna referencia y trabajar con total libertad. No quiero basarme en nada. Además, sé que la película es fantástica y los actores son fantásticos pero no quiero ver nada de momento.
Teatro a Teatro: Te lo preguntaba porque tú eres muy diferente (físicamente) a Adrián Suar. Que es un buen actor, pero no es un galán como tú.
Antonio Hortelano: Muchas veces un papel lo pueden hacer multitud de actores diferentes. Lo importante es lo que cuenta la historia. Lo que cuenta es la historia de una pareja que llevan 17 años juntos, se notan los síntomas de desgaste y como afrontan una nueva etapa en sus vidas.
Teatro a Teatro: Te pregunto algo que también le preguntamos a Natalia Verbeke. ¿Tú serías capaz de ser swinger?
Antonio Hortelano: Pues es una cosa que nunca me he planteado. Sinceramente. Nunca me he planteado hacer algo así. En la obra, uno de los swingers dice “Joder, es que al principio vamos todos muy de liberales pero en realidad la cosa no es así”. Y es verdad que la gente a veces pensamos que somos más liberales de lo que en realidad somos. Pero vamos que son cosas que no me he planteado nunca.
Teatro a Teatro: Pues mucho éxito, Antonio. Seguro que vais a triunfar.
Antonio Hortelano: A ver si es verdad, Juanjo.
Reserva tu parking anticipadamente, y ahorra dinero: Infórmate