Entrevista a Celia Freijeiro

ENTREVISTAS

Celia Freijeiro triunfa en televisión, cine y teatro. La protagonista de "Seis hermanas" o "Bajo sospecha" nos concede una entrevista.

Celia Freijeiro no ha parado en los dos últimos años. Ha estado inmersa en proyectos cinematográficos, como actriz y como productora; ha trabajado en serios de televisión de máxima audiencia y todo ello, sin alejarse del teatro, su "medio" de origen, como ella misma reconoce. Hace un hueco en su apretada agenda para conceder a Teatro a Teatro una entrevista en la que habla de su trabajo, de sus proyectos y de su profesión, pero también de sus deseos y sus gustos más personales: 

Teatro a Teatro: 2015 y 2016 han sido para ti años muy completos: cine ("La playa de los ahogados", "De chica en chica"), televisión ("Seis hermanas", "Bajo sospecha"), teatro ("La Gitanilla" de Miguel de Cervantes), … ¿Algún proyecto teatral nuevo próximamente? ¿Obra? ¿Papel?

Celia Freijeiro: Estos dos últimos años han sido de mucho trabajo y mucho esfuerzo, pero también muy gratificantes. Aunque ahora mismo estoy trabajando en una serie diaria para TVE ("Seis hermanas") que requiere una gran implicación, sigo comprometida con el mundo del teatro a través de la Sociedad Cervantina, un espacio cultural en plena calle Atocha de Madrid donde han sucedido cosas tan extraordinarias como, por ejemplo, el hecho de que ahí se imprimió el primer Quijote.

Teatro a Teatro: Resulta difícil compaginar el teatro con la televisión y el cine. ¿Cómo te organizas para coordinar todo?

Celia Freijeiro: Tengo la suerte de trabajar en lo que me gusta y eso agudiza el ingenio para coordinar proyectos en los que quiero estar.

Teatro a Teatro: ¿En qué medio te encuentras más cómoda?

Celia Freijeiro: Amo el teatro; es mi origen y el lugar al que quiero volver, pero a la televisión le debo mucho y estoy muy agradecida. Me brinda la oportunidad de poder desarrollarme como actriz, ya que me permite trabajar todos los días. Por otro lado, tengo ganas de seguir profundizando en el cine. "De chica en chica" me sirvió para tener una perspectiva más amplia de lo que significa esta profesión, ya que además de tener un papel protagonista soy una de las productoras ejecutivas. Sacar el proyecto adelante fue una travesía a veces complicada, pero la verdad es que lejos de disuadirme me ha dado un gran impulso para seguir adelante.

Teatro a Teatro: Con 22 años das el salto al teatro profesional con la obra "El color de agosto" que tú misma protagonizas y produces ¿Qué te llevó a trabajar en teatro? ¿Cómo comienza una persona con dos labores de tanta responsabilidad, y al mismo tiempo?

Celia Freijeiro: Como era una desconocida y nadie me iba a ofrecer nada, pues dije “me lo tendré que buscar yo”. Y así lo hice. Convencí a Marta Larralde para hacer algo juntas. Ambas nos enamoramos de "El color de agosto" de Paloma Pedrero y de sus dos personajes y, ni cortas ni perezosas, hablamos con la autora y conseguimos convencerla para llevarla a escena. Paloma, a su vez, nos puso en contacto con Marta Álvarez, a la que también convencimos para que dirigiera la obra; supongo que estábamos llenas de emoción e ilusión y nadie nos podía decir que no. Empezamos en El Montacargas, una sala pequeñita en Madrid, de ahí pasamos al Teatro Arlequín (el actual La Strada), luego nos fuimos a Barcelona, a Vigo… El resultado fue espectacular y yo, con 23 años, conseguí la nominación a dos de los premios de teatro más importantes de este país: el Valle Inclán y el Mayte. A partir de ahí ya seguí con mi carrera, a veces con más trabajo, a veces con menos, pero no me puedo quejar porque he trabajado siempre.

Teatro a Teatro: ¿Qué papeles son los que más te han marcado cómo actriz?

Celia Freijeiro: Soy una persona con muchas inquietudes y he empezado mi carrera como actriz produciendo; todos los papeles en los que he estado implicada en la producción me han marcado mucho porque he tenido que poner mucho de mí. El personaje de Beatriz en "Los Cenci" de Artaud en el Español fue un desgaste físico y emocional muy importante, con un trabajo fuerte de investigación previo sobre el teatro de la crueldad, del que me siento especialmente orgullosa. Por otro lado, el papel de Leda en la película "Todo es silencio" de José Luis Cuerda fue muy especial para mí en ese momento porque trabajaba a las órdenes de uno de los grandes directores de este país, se rodaba en mi tierra y compartía cartel con actores a los que admiro como por ejemplo Juan Diego, Miguel Ángel Silvestre y Quim Gutiérrez.

Teatro a Teatro: ¿Qué papel te gustaría hacer en este momento de carrera?

Celia Freijeiro: Tengo muchas ganas de trabajar con los dramaturgos y directores de mi generación como María Velasco, Alberto Conejero, María Folguera y Pablo Messiez. Creo que es una generación con mucho talento y con muchas cosas que decir.

Teatro a Teatro: En tu trayectoria, ¿prima un determinado tipo de personaje o crees que hay variedad?

Celia Freijeiro: Por la energía que uno desprende y por la capacidad de trabajo he interpretado a muchas mujeres fuertes, con valor y carácter. No obstante ahora estoy haciendo un personaje de época en la serie "Seis hermanas" en el que prima la empatía, la dulzura y la suavidad, lo que me está permitiendo explorar otra parte de mí con la que no he estado tan en contacto. Me siento con más experiencia y más madurez; he aceptado errores y cosas de mí que no me gustaban, y eso me sitúa en un lugar más honesto y más humilde, pero también más valiente. Creo que en el trabajo con uno mismo influye en el trabajo con los demás, y por tanto en los papeles que te ofrecen.

Teatro a Teatro: ¿Veremos una segunda temporada de "Homicidios"? ¿Y una tercera de "Pelotas"?

Celia Freijeiro: Nada me gustaría más, porque son dos series en las que he disfrutado y aprendido muchísimo, pero eso no depende de mí. De todas formas son dos trabajos de los que me llevo grandes experiencias y amigos que hoy son casi mi familia.


Cualidades

Teatro a Teatro: El actor, ¿nace o se hace? ¿Crees que el actor debe formarse, o requiere sólo de unas buenas cualidades innatas?

Celia Freijeiro: Yo creo en la formación, ya sea a través de una escuela o de la propia experiencia profesional, tutelada por grandes actores o directores. Por supuesto hay que tener madera y herramientas, pero alguien te tiene que enseñar cómo usarlas.

Teatro a Teatro: ¿Crees que el físico condiciona, para bien, para mal o ambas cosas, a las actrices y los actores a la hora de recibir papeles?

Celia Freijeiro: Inevitablemente el físico da una información, pero es parcial. Al físico tienen que acompañarle otras cualidades y muchas veces se comete el error de pensar que un físico va a ser capaz de llenar un personaje y contar una historia.

Teatro a Teatro: Los actores suelen complementar su formación interpretativa con diferentes disciplinas (canto, danza, natación, equitación, esgrima…) En tu caso, ¿cuál crees que ha sido la formación que más ha determinado tu trayectoria profesional?

Celia Freijeiro: Me ha ayudado mucho el trabajo vocal para poder expresar a través de la palabra y explorar la dicción, la entonación, la respiración y el tempo. Siempre me gustaron mucho las clases de canto y verso y las he podido aplicar en la construcción de personajes.

Teatro a Teatro: ¿Qué formación te gustaría algún día recibir o perfeccionar?

Celia Freijeiro: Tengo muchas ganas de investigar la parte más física de la interpretación: el movimiento, la danza y la expresión corporal. En este sentido me gusta mucho la línea de Carlota Ferrer, Chevi Muraday y Alberto Velasco.

 

Conciliación de la vida personal y profesional

Teatro a Teatro: Los comienzos en la interpretación siempre son duros. ¿Has contado con el apoyo de tu familia? ¿Tienes familiares cercanos al mundo artístico?

Celia Freijeiro: En mi familia el arte siempre ha estado muy presente: mi padre es pintor, mi madre- aunque estudió magisterio por obligación- es la más artista de todos. Mi hermano Pedro es también actor. Acaba de terminar una serie en la TVG, “Hospital Real”.

Teatro a Teatro: En cuanto a la pareja ¿te resulta difícil compatibilizar tu carrera con tu vida sentimental? Si no es difícil. ¿Cuál es el secreto?

Celia Freijeiro: No es difícil, pero hay que prestarle atención. Creo que el secreto es el respeto, sentido del humor y que ambas partes mantengan un espacio propio.

Teatro a Teatro: ¿Cómo ves la dificultad de compatibilizar, además, la faceta de madre?

Celia Freijeiro: Viviendo en un patriarcado como en el que vivimos la verdad es que nos lo ponen muy difícil.

 

El sector

Teatro a Teatro: El sector del teatro, y de la cultura, está en crisis. ¿Cómo lo ves? ¿Te ha afectado directamente?

Celia Freijeiro: El teatro no está en crisis. En Madrid hay más de cien espectáculos que se están representando. Lo que está en crisis es el apoyo a la cultura. He estado dos años de gira con "Mucho ruido y pocas nueces", un montaje ingenioso, divertido y audaz que ganó la mención especial en Almagro. Llenamos practicamente todas las salas en provincias pero a fin de mes las cuentas no salían. Es muy dificil vivir del teatro y eso es muy grave y muy peligroso. No podemos dejar que se convierta en un hobby y deje de ser una profesión.

Teatro a Teatro: ¿Cuáles consideras las premisas para salir de esa crisis cultural?

Celia Freijeiro: Un gobierno que crea en la importancia de la educación y la cultura, una inversión real en el sector y una bajada urgente del IVA cultural.

 

Gustos y aficiones

Teatro a Teatro: ¿Sueles ir a ver teatro?

Celia Freijeiro: Sí, siempre que puedo.

Teatro a Teatro: ¿Cuál es la última obra de teatro que has visto cómo espectadora?

Celia Freijeiro: "La soledad del paseador del perros" de María Velasco en la Cuarta Pared.

Teatro a Teatro: ¿Cuáles son tu libro, tu canción, y película favorita?

Celia Freijeiro: "Nada se opone a la noche" de Delphine de Vigan; "Santa Frívola" de De la Puríssima – inédita todavía- y "Ordette" de Dreyer.

 

Tendencias

Teatro a Teatro: Las redes sociales y tecnología. ¿Ayudan, o son una barrera para las artes escénicas? ¿Y al cine y la televisión?

Celia Freijeiro: Como herramienta de difusión y comunicación pueden ser de gran ayuda.

Teatro a Teatro: ¿Para qué crees que sirven, en tu caso, personal y artísticamente?

Celia Freijeiro: Para dar a conocer mi trabajo, difundir proyectos que me interesan y tener un contacto con el público real.

Teatro a Teatro: ¿Qué medios digitales consultas y lees habitualmente para estar al día en lo que se refiere a cine, televisión y especialmente teatro?

Celia Freijeiro: Consulto la versión digital de casi todas las revistas especializadas: El Cultural, Fotogramas, Cinemanía, Dirigido Por, Teatron.

Facebook Comments
Valoración post