El prestigioso director musical, César Belda, nos cuenta en absoluta exclusiva su nuevo proyecto “Carmina Burana” con La Fura dels Baus y SOM Produce.
Una entrevista de Juanjo García.
Teatro a Teatro: Maestro Belda… tú eres miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España y hace unos días hablábamos de esta importante institución con Jesús Cimarro. Háblanos un poco de lo que representa para ti este organismo.
César Belda: Pues mira, la Academia de las Artes Escénicas para mí representa ese foro necesario que regule la profesión. Estamos tradicionalmente muy independizados todos los sectores de las artes escénicas, tanto los actores, como los directores, los autores y los productores y luego todas las profesiones que hay alrededor y eso nos debilita frente al gobierno.
Y también frente a la legislación actual. Cuando en países como Francia los artistas tienen unas garantías y unas medidas excepcionales con respecto al resto de la población (por nuestras propias características laborales). Aquí en España no. Creo que uno de los foros que tiene esa obligación es la Academia de las Artes Escénicas. Aparte de, por supuesto, ser ese faro. Esa guía. Que nos alumbre en nuestro viaje por las artes escénicas y que nos permita reconocer la labor de todos nuestros compañeros a través de los premios. Y a través también de la educación.
Recordemos qué, por ejemplo, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, que otorga los Oscar, no se limita a ello sino que aporta una labor social a través de ayudas a los más desfavorecidos de nuestro gremio y una labor educativa a través de cursos de formación permanente para todos sus miembros. Creo que es algo que merece la pena pensar para la Academia de las Artes Escénicas de España.
Teatro a Teatro: Dentro de tu amplia trayectoria, destaca que, desde hace años, eres el Director de la Orquesta Sinfónica de Chamartín. Cuéntanos como es tu trabajo con ellos.
César Belda: Mi trabajo con la Orquesta Sinfónica de Chamartín se remonta a 2011. Cuando me convertí en director titular de la misma. La verdad es que ahora mismo la orquesta tiene muy poquita actividad. Pero he intentado, en todos estos años, orientarla un poco a una labor no clásica. O sea, para tocar música clásica ya están las grandes orquestas madrileñas y nacionales.
Creo que las orquestas privadas, como por ejemplo la orquesta de Chamartín, tienen que dar un servicio similar a lo que hacen la Boston Pops o la London Pops y otras orquestas más populares. Con programas más atractivos. Por ello, en estos años, he intentado acercar el teatro musical a la misma con dos conciertos monográficos centrados en teatro musical.
Aparte, la orquesta pertenece a la Fundación Orquesta Sinfónica Chamartín, y cuenta con diversas agrupaciones amateurs como Big Band, orquesta de padres e hijos, orquesta clásica, un orfeón… y en todos ellos intentó también acercar la música del teatro musical al mundo amateur.
Teatro a Teatro: El año pasado tuvisteis un gran éxito en Mérida con “La comedia del fantasma”. ¿Qué nos puedes contar de este espectáculo?
César Belda: “La comedia del fantasma” pues ha supuesto el montaje número 101 en mi carrera. 101 montajes originales o dirigidos por mí. En este caso ambas cosas, porque estaba dirigido por mí pero también la música y parte de la dramaturgia eran mías. Ha sido una experiencia maravillosa poder adaptar un texto clásico de Plauto gracias a la labor, principalmente, de Félix Estaire y Miguel Murillo. Y además hacerlo musical, claro.
En esta obra pesaba sobre mi cabeza una espada de Damocles. Sondheim ya se basó en esta misma obra para hacer “Golfus de Roma” (A funny thing happened on the way to the Forum). Y claro, era hacer algo con la presencia del maestro Sondheim. Siempre presente. Intentando hacer algo digno y sobre todo entretenido.
Yo creo que el público que ha podido verlo en Mérida, y que podrá verlo el año que viene en la gira que estamos preparando (espero que así sea), sobre todo se ha podido divertir y ha podido reírse. Gracias, como digo, a la dirección de Félix Estaire. Y gracias al protagonismo de Ángel Ruiz. Mi amado Ángel Ruiz. Una maravilla como actor y como persona. Como intérprete todo lo que hace lo borda.
Teatro a Teatro: Ya que mencionas a Ángel Ruiz, también tuvisteis muchos reconocimientos por “Miguel de Molina al desnudo”. Ángel y tú, lo acabas de decir, tenéis mucha química y sois reincidentes. En enero, en una fecha que ya esta totalmente vendida actuáis en el Teatro de la Zarzuela. ¿Por qué funciona tan bien ese tándem Ángel Ruiz – César Belda?
César Belda: Bueno, yo creo que porque a los dos nos ha pillado el encuentro en un momento de nuestras vidas en el que ya conocemos muy bien la profesión. Conocemos muy bien los escenarios, lo que necesita el público en cada momento y también lo que necesitamos cada uno. Porque Ángel Ruiz es una persona, y un actor como la copa de un pino.
Pero sobre todo es un gran compañero encima del escenario. Es fantástico poder trabajar con él. Y, ni siquiera con una mirada, sino con un gesto nos entendemos a la perfección. A mí me sucede tres cuartas partes de lo mismo. O sea yo no soy un músico al uso, soy un músico de teatro. Me considero 100 % músico de teatro. Y como músico de teatro pues tengo una parte de actor. Independientemente de que este encima del escenario, como en este caso, o en el foso o detrás.
Pero me refiero que una parte del trabajo está en entender al actor y entender la voz y todo lo que representa cantar y actuar a mismo tiempo. Esa combinación entre un actor que tiene un gran musicalidad y un músico que, humildemente, tiene una gran parte teatral… es lo que hace que él tándem entre Ángel y yo funcione. Ángel ha estado 14 años con Mariano Marín, otro grande de la escena musical madrileña, española. Ahora está conmigo pero no tiene nada que ver. A cada uno nos llega en unas etapas diferentes. Creo que, a mí, Ángel Ruiz me ha llegado en el momento adecuado. Y le adoro.
Teatro a Teatro: Recuerdo una frase tuya hace ya algunos años acerca de que los directores musicales, deberíais ser maestros y llegar a la gente. Por eso ahora, quizás, estás dando unas clases de canto. Háblanos de tu trabajo como profesor de canto junto a José Masegosa.
César Belda: ¿Yo dije eso? No me acordaba. Tienes muy buena memoria, Juanjo. Bueno pues llevo 3 años dando clases en la Escuela Superior de Canto- Siempre me faltaba el complemento de conocer verdaderamente el canto. Porque yo daba clases de repertorio (y de hecho sigo dando este año todavía) y descubrí a José, en lo que vimos una gran amistad reciente. Porque no hacía mucho tiempo que nos conocíamos.
Descubrí exactamente lo que estaba buscando. El método de José Masegosa es perfecto para desarrollar la voz para teatro musical o para otros estilos. Ojo, que eso no significa que otros métodos no lo sean. Pero a mí el que me ha convencido es este. Me apunté a sus clases y al final pues me he titulado como profesor del método MEV y ya estoy dando clases de canto. Y de canto con repertorio. Más centrado en repertorio, pero también doy clases de canto. Y bueno pues ahí estoy, intentando enseñar a las próximas generaciones.
Teatro a Teatro: Te parece que hablemos de esa primicia…
César Belda: Adelante.
Teatro a Teatro: Vas a preparar con La Fura dels Baus (nada mas y nada menos) un “Carmina Burana” producido por La Fura y SOM Produce. Cuéntanos.
César Belda: Pues es un proyecto del famoso “Carmina Burana” de La Fura dels Baus que lleva en cartel desde el año 2008. Pero en esta ocasión es una gira teatral. Porque La Fura dels Baus siempre lo ha hecho en versiones grandes. Grandes escenarios. Grandes formatos.
En esta ocasión, de la mano de SOM Produce (la empresa productora de West Side Story, Billy Elliot y tantos otros éxitos) se ha lanzado a hacer una gira teatral. Y nos va a llevar por toda España. Empezamos en Vigo a finales de noviembre. De momento Vigo, Bilbao, Sevilla, Córdoba, Barcelona y muchas otras que todavía no están a la venta pero que pronto lo van a estar.
En una gira que nos llevará todas las semanas hasta finales de Julio. Con una orquesta y coro que es aportada por mí. Bueno realmente por parte de mi empresa: de CB Creatives (que es una productora mía junto con Chemari Bello). Y con solistas de excepción como son Amparo Navarro, Antonio Torres y Christian Gil Borelli.
Teatro a Teatro: Rematemos la faena. Sabemos que Chemari Bello y tú estáis preparando una gran producción original para el 2019. ¿Qué puedes adelantarnos?
César Belda: Pues no te puedo adelantar nada. Lo siento Juanjo. Sólo te puedo decir que se estrenará en 2019 y con intención de ser un gran producto pero de momento… ¡hasta aquí puedo leer, como decía Mayra Gómez Kemp!
Teatro a Teatro: Bueno, dos exclusivas juntas hubieran sido mucho… Señoras, señores, con todos ustedes el maestro Cesar Belda regalándonos la primicia de La Fura dels Baus y SOM Produce.