Entrevista a Esteve Ferrer

Actor y director imprescindible de comedias y musicales en España

Esteve Ferrer. Actor y director de Teatro
La Familia Addams, El Jovencito Frankenstein, o Toc Toc. Esteve Ferrer nos habla de todos los espectáculos que tiene en la cartelera.

Esteve Ferrer. Actor y director. De Barcelona, afincado hace muchos años en Madrid. Ha sido dirigido por grandes directores de teatro como Mario Gas, Tamzin Townsend o Josep María Mestres. Después comienza su carrera en la dirección, y lleva más 40 espectáculos de diversos estilos. Acumula numerosos premios, entre los que destacan varios Premios Jara, Premios Butaca y Premios MAX  a mejor musical en dos ocasiones.

Ahora mismo tiene tres montajes en movimiento. Reparte su tiempo entre la producción del Festival de Mérida de Los Pelópidas, The Hole Zero, La Familia Addams y El Jovencito Frankenstein. Y actúa en Toc Toc. Hablamos de Esteve Ferrer.

 

Una entrevista de Juanjo García.

 

Teatro a Teatro: Tú tienes una larga trayectoria como actor y como director. ¿En qué plano te sientes más cómodo? 

Esteve Ferrer: La verdad que no sé. No sabría escoger si como director o como actor estoy más cómodo. Estoy muy cómodo como director porque me permite dar rienda suelta a la creatividad. Y ser un poco anárquico. Aunque hay que trabajar mucho y soy muy disciplinado para poder hacer montajes grandes y con tanta gente. Tenerlo todo planificado para poder ser muy provechoso. Sobre todo en cuanto al tiempo que tienes para crear estos grandes montajes.

Y cómo actor la verdad es que le doy rienda suelta a la otra parte. A jugar al contacto directo con el público cada día. Poder experimentar lo que luego necesitas como director. Y saberle transmitir a los actores, saber hablar su propio lenguaje. Yo siempre digo que un actor tendría que dirigir alguna vez y un director tendría que subirse al escenario alguna vez. En mi caso no es que sea alguna vez sino que dirijo continuamente y actúo continuamente. Y eso me da mucha tranquilidad. Tanto cuando estoy ejerciendo director como cuando estoy ejerciendo de actor.

 

Teatro a Teatro: En «Toc Toc» tú habías sido elegido para dirigirla. Luego, por circunstancias, empezaste a representar uno de los personajes y ya estáis por la décima temporada ¿Cómo compaginas ambas cosas?

Esteve Ferrer: Pues la verdad que sí. A los 8 días de función, bueno a las 8 funciones, yo debute como el personaje de Camilo y yo no tenía en mí cabeza actuar en Toc Toc sino solo dirigirlo, montarlo, realizar la versión. Lo que yo siempre hago es que me meto siempre en todos los niveles. Tanto en dirección, como en versión. En interpretación, como luces, escenografía… Intentó dirigirlo todo porque siempre la labor del director no es sólo contra el tráfico sino contar una historia y la historia en un teatro se cuenta con todo. Con la luz, con la escenografía, con la interpretación, con el texto, con el ritmo, con todo.

Entonces yo creo que el director se tiene que meter en todo y dirigir a todo el mundo. Porque eso es el director. Y la verdad es que a las 8 funciones debuté por circunstancias. Tanto mis compañeros, como los productores, decidieron que por favor me quedara un poquito más. Y ese poquito más… llevo 10 temporadas en Madrid. Estrenamos en agosto la décima temporada consecutiva y el próximo día 13 de diciembre estrenaremos la décima temporada en Madrid.

Más información sobre Toc Toc.

 

Teatro a Teatro: Para la familia Addams… ¿Te eligieron porque te gusta mucho esto del humor negro?

Esteve Ferrer: La verdad es que a mí me encanta el humor. Sea el negro, el blanco, el amarillo, el verde… Yo no creo que haya diferentes tipos de humor. Yo creo que hay una manera de contar. Me gusta mucho el humor gamberro, el humor que llega directo a la risa, al estómago del espectador que le provoca la carcajada y le sorprende. El humor que juega. Yo siempre he dicho que el teatro es el único juego que nos queda a los adultos y que el único premio que obtenemos jugando es esa risa o esa emoción. La risa no deja de ser otra forma de emocionarse y de experimentar algo.

A partir de ahí La Familia Addams me daba todas las posibilidades para construir un espectáculo. Sobre todo para todo el público, para toda la familia. Pero dedicado especialmente a los adultos. Y que los niños pudieran disfrutar también de ese humor. Que aquí, en una misma fila, se pudieran sentar, tres generaciones de espectadores: abuelos, padres e hijos. Y se pudieran reír no de lo mismo… sino con lo mismo. Porque muchos se ríen de cosas muy diferentes pero al mismo tiempo. Y les hacían hacer unas cosas y otras cosas a otros… Y esa combinación es la que me hace más feliz.

 

Teatro a Teatro: La familia Addams y El jovencito Frankenstein tienen versiones cinematográficas previas a ambos montajes. ¿Esto, para un director, es algo bueno o es algo malo?

Esteve Ferrer: Son dos conceptos muy diferentes. La Familia Addams tenía como referente a unos personajes que eran muy icónicos. Pero en cambio el texto, la historia que contamos no es una historia conocida por nadie. Es una historia absolutamente inventada de que los niños Addams se han hecho mayores. Entonces es una historia universal del conflicto de generaciones. Eso nos pasa a todos. Y es muy reconocible por parte del público. Porque como decía, se parte de unos personajes muy icónicos. Los has visto en el cómic, en la gran pantalla, en la televisión… Ahora los ves de carne y hueso con los mismos problemas que puedes tener tu mismo con tu propia familia.

En el caso de El Jovencito Frankenstein sí que era una presión añadida. Porque realmente lo que tengo que contar es una historia que ya está contada anteriormente. Y encima con una legión de fans muy defensores acérrimos de la película. Yo lo que quería es aportar mi grano de arena sin traicionar a esa legión de fans. Pero también a muchos detractores de la película que la consideran una tontería de película. Entonces también quería llegar a esos. Para demostrarles que la película no es mala. O sea, que a la película, a lo mejor, lo que ha pasado, es que ha envejecido un poquito mal en algunos casos. Pero en otros se conserva de la mejor manera posible. Y está fresquísima. Entonces lo que intento es refrescar la película para ellos. Conservar lo mejor de la película para que los fans no se sientan traicionados… pero al mismo tiempo aportarle mi humor, mi comicidad, para ensalzar todavía las cosas buenas de la película. Y por lo que dicen, tanto unos como otros, como los detractores como todos pues es que la verdad es que he acertado. Estoy muy orgulloso de haber aceptado porque realmente no quería traicionar a nadie.

Más información sobre La Familia Addams.

 

Teatro a Teatro: Háblanos un poco más a fondo de cómo es tu versión del jovencito Frankenstein.

Esteve Ferrer: Mi versión de El Jovencito Frankenstein es la idea de intentar aunar la tradición de la película, lo clásico de la película, lo mejor, lo más brillante de la película que son esas canciones, esas comedias, esa maravillosa idea que tuvo Mel Brooks en hacer un homenaje a ese cine de los años 30 y 40 que triunfó en Hollywood. Y qué quería parodiar. Ese género de terror que tan de moda estaba. Conservar eso parodia pero a mi manera. Siempre respetando el original. Siempre respetando las situaciones para que los fans de la película vean la película. Pero incluso la vean con una puesta en escena muy moderna, diferente. Pero al mismo tiempo muy clásica. O sea algo muy especial que realmente no se puede explicar. Es algo muy diferente, pero al mismo tiempo estamos viendo la película.

Y estamos viendo la película con una cantidad de extras impresionante como si te comprarás el DVD y te vinieran 5 DVD más con muchos extras de muchos personajes y enriquecieras. Hay un comentario en una de las críticas que ha salido que “ver el jovencito Frankenstein, el musical es como ir a un parque temático dedicado a la película”. Eso es lo más bonito que me han podido decir porque pretendía eso. Pretendía hacer un homenaje a la película pero desde mi. No copiando sólo la película sino desde mi propia manera de ser y de sé cómo yo entiendo lo que son los homenajes a Mel Brooks y a los cómicos en general.

 

Teatro a Teatro: Hace unos años tu carrera se posicionó en paralelo a la empresa LetsGo que contó contigo para The Hole Zero y luego te dio la oportunidad de dirigir La familia Addams y El jovencito Frankenstein. ¿Cómo es tu relación con la gente de LetsGo?

Esteve Ferrer: La verdad es que cuando nos encontramos con LetsGo fue fantástico. Porque ha sido cómo encontrar el pie con el zapato en su horma perfecta. Ellos son unos productores que están muy locos. Les digo que son los Hermanos Fernández, Iñaki y Gorka. Y yo soy un productor y director que también está muy loco. Ellos se pasan el día jugando a tener una productora maravillosa que cada día crece más. Y se meten en proyectos muy locos, muy arriesgados. Y yo soy un director que no me gusta repetirme, que me encanta meterme en proyectos muy locos y muy arriesgados. Con lo cual nos hemos encontrado, felizmente encontrado.

Bueno pues que te voy a decir, aparte de tener relación con muchas otras productoras que también sigo trabajando (tengo otros proyectos)… con LetsGo ya saben que ellos me consideran de la casa y yo me considero de la casa. La prueba está pues en que llevamos tres montajes que tenemos ahora que son The Hole Zero, La Familia Addams y El Jovencito Frankenstein y yo hago un mantenimiento y me paseo por los tres teatros y por las tres funciones como Pedro por mi casa. Igual que ellos. O sea que feliz de estar en LetsGo.

Más información sobre El Jovencito Frankenstein.

 

Teatro a Teatro: Aunque ya sé que tenemos jovencito Frankenstein para largo… ¿tienes algún otro proyecto que te gustaría desvelar?

Esteve Ferrer: Bueno la verdad es que sí hay muchos proyectos pero ninguno en estos momentos que se pueda desvelar. Porque están todavía en proceso de maduración y de ir ahí a ver qué hacemos. Hay muchos textos. Hay muchas obras que nos gustaría. Y hay mucha gente que nos está pidiendo colaborar con ellos. Yo la verdad que quiero colaborar. Pero no puedo adelantar nada porque no hay nada todavía cerrado. Lo único ahora mismo son todas las obras que tengo en cartel.

Toc Toc, Los Pelopidas, The Hole Zero, La Familia Addams y El Jovencito Frankenstein. Con eso, con el mantenimiento de esas y algún que otro proyecto. Además soy director de teatro nacional de la Once y este año me toca la muestra de teatro que se va a hacer en Extremadura. La tengo que organizar y programar. Más colaboraciones específicas que tengo con varias compañías más. La verdad que tengo ya una agenda bastante completa para lo que queda de año y principios del año que viene. Pero sí que a partir de diciembre empezaré a pensar ya en otros proyectos.

 

Teatro a Teatro: Y nosotros esperamos verlos, y desearte mucho éxito en ellos !

Esteve Ferrer: Muchas Gracias ! Así lo esperamos todos !

Facebook Comments
Valoración post