Resumen
Ferrán González es uno de los artistas más polifacéticos y con más talento de este país. Comenzó su carrera profesional en el espectáculo “Un cop més… una mica de música”. Ha participado en espectáculos como “Mass” de Leonard Bernstein, “The millenium musical”, dirigido por Víctor Conde, o en “Fama”, el musical. Como actor de doblaje ha sido la voz de varias películas Disney, como “Hércules” o “El rey león 2”. Ha compaginado su trabajo de actor con el de compositor y guionista de musicales muy conocidos como “Pegados” o “Mierda de artista”. Y ha protagonizado algunas de las joyas musicales más importantes, como "El cabaret de los hombres perdidos". Ahora se mete de lleno en un musical infantil: "Pulgarcito".
Trayectoria
Teatro a Teatro: Actor, cantante, guionista, compositor, doblaje… ¿En qué faceta te encuentras más a gusto?
Ferrán González: Escribir y componer me encanta, sobre todo cuando tengo absoluta libertad para crear. Pero presentarlo en público me hace sentir más inseguro que cuando estoy encima del escenario. Cuando estoy actuando y sobre todo cantando me siento muy a gusto, seguro y feliz.
Teatro a Teatro: Casi siempre junto a Alicia Serrat, Joan Miquel Pérez y compañía… ¿Prefieres trabajar en equipo?
Ferrán González: ¡Me gusta trabajar con ESTE equipo! Hasta el día que conocí a Víctor Conde, Alicia Serrat, Joan Miquel Pérez, Xenia Reguant, Marta Tomasa, etc, etc… me costaba mucho ‘’delegar’’ o confiar una idea a alguien. Creo que el modo en que entendemos la comedia y el teatro musical en general nos unió y nos dimos cuenta de que juntos sumábamos. Después de algunos años trabajando juntos creo que hemos creado una marca, un estilo muy concreto y reconocible en nuestros espectáculos así que no solo me gusta trabajar con ellos sino que les necesito a mi lado.
Teatro a Teatro: Y ahora el primer musical familiar. ¿Por qué esta vez dirigido al público infantil y familiar?
Ferrán González: Pulgarcito es un encargo directo de Anexa, la productora que nos ayudó mucho con la explotación de “Pegados” y “Mierda de Artista”. Era su primer espectáculo familiar después de casi 40 años de experiencia en el teatro para adultos y nos lo confiaron a nosotros. Querían hacer algo diferente y sabían que nosotros siempre intentamos hacerlo y estamos muy contentos con esta primera experiencia.
Teatro a Teatro: ¿Qué vamos a ver en Pulgarcito? ¿Novedades con respecto a versiones clásicas?
Ferrán González: Nuestro Pulgarcito parte de un cuento popular catalán, quizá el más popular, llamado ‘’Patufet’’. Un niño diminuto que convence a su madre para que le deje llevar el desayuno a su padre que está trabajando. Así empieza su aventura, pero es una aventura muy corta. Es un cuento que se explica en cinco minutos. Así que obviamente hemos creado una historia nueva y más larga. Hay mucha tradición en todo el mundo de los cuentos con un protagonista muy muy pequeñito. Aquí en España lo conocemos como ‘’Pulgarcito’’ así que era absurdo poner otro título al espectáculo, pero nuestra versión no tiene nada que ver con las versiones clásicas. Para empezar nuestro Pulgarcito sucede en la actualidad. Pero lo que más destacaría de nuestra versión es que es un espectáculo para niños y para adultos. Hay muchísimas referencias y gags para los adultos, queríamos que los padres se lo pasaran igual de bien que sus hijos. Son espectadores igual que los pequeños y al fin y al cabo serán ellos los que recomienden la función a otros padres.
Teatro a Teatro: En teatro has tocado todos los palos con éxito (actor, compositor, guion….) ¿Qué ocurre con el trabajo en cine o televisión? ¿Te atrae menos?
Ferrán González: El cine y la televisión no van de la mano del teatro. Incluso hace algunos años cuando hacías un casting para una serie de televisión y decías que venías del teatro te ponían mala cara. Ahora sin representante es casi imposible acceder ni a un casting. Me encantaría trabajar en cine y tele pero no se me han abierto puertas ni yo de momento las he intentado abrir. Aunque este año he tenido el placer de componer dos temas para la serie de Flooxer ‘’Paquita Salas’’ y otra canción para la película de ‘’La Llamada’’ los dos proyectos dirigidos por Javier Calvo y Javier Ambrossi. ¡ Ya estoy ahí llamando a la puerta !
Teatro a Teatro: ¿Cuándo tuviste claro que querías trabajar en el mundo del espectáculo?
Ferrán González: Tuve la suerte de que mis padres me llevaron al teatro ya de muy pequeño. A los siete años vi espectáculos que no entendía y de los que no recuerdo absolutamente nada, pero sí que recuerdo como me fascinaban. Creo que cuando descubrí que eso era un trabajo no tuve ninguna duda en cual sería mi futuro.
Teatro a Teatro: ¿Qué trabajos crees que son los que más te han marcado cómo actor.
Ferrán González: Creo que de todos los espectáculos me llevo algo, aunque suene a tópico. Pero es que en realidad no he trabajado en tantos. ¡ Lo que pasa es que todos han durado mucho tiempo ! “Fama” fue mi primer musical de gran formato, fueron más de 1.140 funciones y conocí todos los teatros de España. “Pegados” fue nuestro primer musical de creación… Puede que el personaje de Lullaby en “El cabaret de los hombres perdidos”, musical con el que sigo de gira, haya sido el personaje que más he tenido que trabajar y uno con los que más disfruto en cada función.
Teatro a Teatro: ¿Qué papel te gustaría hacer en este momento de carrera?
Ferrán González: No tengo un papel fetiche. Y tenemos la suerte de poder escribir espectáculos con los personajes que nos apetece interpretar!
Teatro a Teatro: En tu trayectoria, ¿Hay algún personaje que crees se asemeja más a tu personalidad?
Ferrán González: Me reconocía mucho en la pasión por el teatro que tenía Nick Piazza en “Fama”, el musical. Una de las mejores épocas de mi vida fueron los años que pasé estudiando en la escuela Memory de Barcelona. Por allí hemos pasado el 80% de los profesionales que ahora estamos en activo. Era la primera escuela de teatro musical del país y todos estábamos tan enamorados del género y tan comprometidos que marcó nuestro carácter y nuestra manera de trabajar. Mi personaje tenía mucho del yo de aquella época.
Teatro a Teatro: ¿Volveremos a ver en cartel “Pegados” o “Mierda de Artista?
Ferrán González: Nos gustaría mucho reponerlos, sobretodo “Mierda de Artista“ porque tuvo una vida muy corta y la respuesta del público fue estupenda. Pero cuando la función, que era una cooproducción del Festival Grec de Barcelona, los Teatros del Canal y nuestra productora Kaktus Music, pasó a nuestras manos y toda la producción era responsabilidad nuestra, no pudimos asumir el coste. Somos once personas entre técnicos, músicos y actores y sin una productora potente detrás difícilmente podremos reponerlo sin cambios. “Pegados” creemos que volverá pronto…
Cualidades
Teatro a Teatro: El actor, ¿nace o se hace? ¿Crees que el actor debe formarse, o requiere sólo de unas buenas cualidades innatas?
Ferrán González: Es una combinación de las dos cosas. Cualquier aspirante a actor debe formarse. Pero si no tiene unas buenas cualidades innatas no aprenderá nada.
Teatro a Teatro: ¿Crees que el físico condiciona, para bien, para mal o ambas cosas, a las actrices y los actores a la hora de recibir papeles?
Ferrán González: Por supuesto que condiciona. Pero porqué el teatro normalmente intenta ser coherente con la realidad. La sociedad tiene unos clichés en mente para según que personajes y nosotros escribimos a partir de esos clichés. Es un debate absurdo porqué nunca se va a normalizar esta situación. Por más injusto que sea, una chica con obesidad, por ejemplo, nunca interpretará a la princesa más bella del reino. Y si lo hiciera diríamos que es ‘’surrealista’’. Justo pero surrealista.
Teatro a Teatro: Los actores suelen complementar su formación interpretativa con diferentes disciplinas (canto, danza, natación, equitación, esgrima…) En tu caso, ¿Cuál crees que ha sido la formación que más a determinado tu trayectoria profesional?
Ferrán González: Es que por suerte yo estudié muchas cosas y tuve mucha facilidad para aprenderlas. Todo lo que estudié es a lo que me dedico así que todo lo aprendido ha determinado mi trayectoria.
Teatro a Teatro: ¿Qué formación te gustaría algún día recibir o perfeccionar?
Ferrán González: Tengo una deuda pendiente con la historia del teatro y sus autores. Creo que sé muy poco y saber mucho más me ayudaría a ser mucho mejor profesional.
Conciliación vida personal y profesional
Teatro a Teatro: Los comienzos en la interpretación siempre son duros. ¿Has contado con el apoyo de tu familia? ¿Tienes familiares cercanos al mundo artístico?
Ferrán González: Mi padre hacía mucho teatro con una compañía amateur. A mí me encantaba acompañarle a los ensayos y perderme por las entrañas del teatro. A los catorce años debuté en aquel teatro en una función en el que el protagonista era mi padre. ¡Así que un poco fue culpa suya! Supongo que por eso siempre me han apoyado y cuando decidí no ir a la universidad y entregarme a este mundo me pagaron los estudios de arte dramático sin poner ningún obstáculo.
Teatro a Teatro: En cuanto a la pareja ¿Te resulta difícil compatibilizar tu carrera con tu vida sentimental? ¿Es posible? ¿Cuál es el secreto?
Ferrán González: No he tenido relaciones lo suficientemente largas como para responder a esta pregunta jajaja…
Teatro a Teatro: ¿Cómo ves la posibilidad de compatibilizar tu trabajo y la paternidad?
Ferrán González: Todos mis mejores amigos son padres desde hace un año. Yo hace un año que he decidido no ser padre nunca.
El sector
Teatro a Teatro: El sector del teatro, y de la cultura, ¿Está en crisis? Si fuera así, ¿Te ha afectado directamente?
Ferrán González: No está en crisis. El teatro y la cultura no están en crisis. Los que están en crisis son los trabajadores de la cultura. Pero seguimos generando cultura para toda la gente que la necesita y más que nunca.
Teatro a Teatro: ¿Cuáles consideras las premisas para salir de una supuesta crisis cultural?
Ferrán González: Pues para empezar que la cultura sea un orgullo para el gobierno, sea del color que sea, y no un estorbo, y que se apoye para que sea un reclamo turístico y empresarial como lo es en Londres o en Nueva York. No entiendo que un país que recauda tanto dinero en cultura y tiene el reconocimiento mundial en casi todas sus ramas no se promocione, se incentive, se aproveche. Aquí la cultura molesta.
Gustos y aficiones
Teatro a Teatro: ¿Sueles ir a ver teatro?
Ferrán González: Siempre que puedo voy al teatro sobre todo porqué tengo muchos compañeros a los que quiero ver. Pero es difícil cuando tienes los mismos horarios y libras los mismos días.
Teatro a Teatro: ¿Cuál es la última obra de teatro que has visto cómo espectador?
Ferrán González: Pues hace un par de semanas fui a ver “La Cocina” en el CDN porqué allí están trabajando buenos amigos. Es una función espectacular.
Teatro a Teatro: ¿Cuáles son tu libro, tu canción, y película favorita? ¿Por qué?
Ferrán González: Mi canción favorita es “Looking in” de Mariah Carey. No me gusta ninguna canción más de Mariah Carey. Pero esta canción estaba en el primer CD que tuve en mi vida, cuando los CD’S eran una super novedad. Me tocó en una tómbola. La última canción de aquel CD, “Looking in”, me parecía la canción más bonita del mundo y aun me lo parece.
Aunque no soy un buen lector le tengo un cariño especial a “El perfume”. Era una de las lecturas obligatorias en el colegio y me lo leí tres veces seguidas. También lo tengo muy en mente porque es el primer musical que intenté escribir con 16 años, y era espantoso.
Y una de mis películas favoritas (porque hay muchas…) es “En lo más crudo del crudo invierno”, una película que también he visto muchísimas veces, quizá ya un poco obsoleta porqué ha sido muy copiada. Pero es una película maravillosa para los que amamos el teatro.
Tendencias
Teatro a Teatro: Las redes sociales y tecnología. ¿Ayuda, o son una barrera para las artes escénicas? ¿Y al cine y la televisión?
Ferrán González: El mundo se relaciona a través de las redes sociales así que son la mayor herramienta de difusión para todo.
Teatro a Teatro: ¿Para qué crees que sirven, en tu caso, personal y artísticamente?
Ferrán González: Yo tengo Facebook y lo utilizo principalmente sobre todo como herramienta de trabajo aunque a veces exprese pensamientos que van más allá. Pero principalmente para trabajo.
Teatro a Teatro: Qué medios digitales consultas y lees habitualmente para estar al día en lo que se refiere a cine, televisión y especialmente teatro?
Ferrán González: Cada semana visito más de cinco webs de teatro y musicales a nivel estatal, o específicas de Catalunya. Cuando vives en Madrid no tienes mucha información de lo que pasa en Barcelona y viceversa. Es una pena porqué nos perdemos grandes producciones unos y otros.