Entrevista a Francesc Abós

Actualmente coreógrafo y co-director del musical El médico

Francesc Abós. Coreógrafo y Codirector del musical El médico.
Francesc Abós es coreógrafo y codirector del musical El médico. Nos habla de sus próximos proyectos.

Francesc Abós. Bailarín y coreógrafo. Nace en Los Ángeles. Estudia danza en Barcelona, Hamburgo y Ámsterdam. Ha trabajado en montajes como Fame, Grease, West Side StoryChicago o Spamalot.

Actualmente, además de coreógrafo del musical El médico, comparte la dirección con José Luis Sixto.

Una entrevista de Juanjo García.

 

Teatro a Teatro: Empezaste tu carrera como bailarín ¿Cómo y cuando se produce el salto a ser coreógrafo?

Francesc Abós: Yo como bailarín siempre fui muy creativo. Me gustaba aportar al coreógrafo durante las creaciones que hice como bailarín, dentro de los musicales. Luego pasé a ser swing de cantantes y bailarines. De swing pasé a ser capitán de baile en musicales de gran formato en Alemania, y finalmente me ofrecieron ser el asistente de Coco Comín para el musical Grease en España.

Me vine durante tres meses a España, porque en ese momento era residente en Alemania, y creé el principio de Grease. Ese fue mi inicio como coreógrafo. Tenía 29 años y siempre tuve muy claro que a los 30 años quería dejar de estar en el escenario para hacer un cambio. No quería llegar al punto donde mi cuerpo se rebelara y no poder hacer lo que hacía de joven. Siempre pensé que quería hacer otra cosa. No pensé dedicarme a la coreografía, pero el hecho de ayudar a Coco con Grease me hizo darme cuenta de que tenía la facultad y que me gustaba.

Y de hecho en ese momento me di cuenta de que tal vez, lo que había buscado durante todos esos años, era ser coreógrafo. Y la verdad es que desde el día que deje el escenario, que fue justamente el día de mi treinta cumpleaños, cuando actuaba en La danza de los vampiros de Román Polanski, nunca lo he echado de menos. He tenido mucha suerte desde entonces de trabajar siempre como coreógrafo.

 

Teatro a Teatro: Estudiaste danza con becas en Alemania y Holanda. Y has trabajado mucho en Centro Europa…

Francesc Abós: Viví 10 años en Alemania. Como bailarín en musicales. Y como cantante. Lo que pasa es que al ser bilingüe con el alemán y mi agente ser de Austria, me ha abierto mucho las puertas en Centro Europa. Trabajo mucho más en Austria o Alemania que en España. Justamente por eso, porque trabajo en alemán, tuve la suerte de trabajar con directores muy conocidos (allí les gusta mi trabajo).

Trabajo sobre todo con Henry Mason. Él me ha abierto las puertas para trabajar en la Ópera de Viena. Allí hay dos musicales míos en cartelera. El mago de Oz y Carrousel. Los dos tienen mucho éxito.

Además, es importante en mi carrera el Festival de Salzburgo. Uno de los picos de mi carrera como coreógrafo. Allí hice El sueño de una noche de verano. De hecho se hizo el DVD y se pasa por el canal Arte. Tuvo muchísima repercusión. Un espectáculo donde la rueda de prensa tenía el patio de butacas lleno de periodistas internacionales. Creo que hasta ese día tampoco me di cuenta de la envergadura de qué tipo de obra estaba haciendo. Porque pensé que era un trabajo más. Y de hecho ese fue el trabajo que hizo un antes y un después para mí. Porque a partir de ahí he tenido teatros y operas internacionales muy reconocidas que me han pedido trabajar con ellos.

 

Teatro a Teatro: Con Spamalot, de Tricicle, llegó tu mayor reconocimiento en España. ¿Qué significó este montaje en tu carrera?

Francesc Abós: Decidí volver a España para cambiar mi carrera de bailarín a coreógrafo. Pensé que en Alemania sería más difícil. Allí me veían como bailarín. De vuelta en España continué trabajando con el musical Grease donde fui coordinador artístico durante un tiempo. Y entonces apareció la oportunidad de Spamalot: Tricicle buscaba un coreógrafo. Nos conocimos. Nos entendimos muy bien y se me ofreció el musical. En ese momento tenía 30 años. Me dijeron “¿Te ves?”… o sea, me pidieron hacerlo. Dije que sí. Simplemente pensé qué me veía con la capacidad después de todos estos años de tirarlo a cabo. Y la verdad es que ha sido el inicio de una relación con Tricicle que, diez años más tarde, aún sigo trabajando con ellos.

Spamalot abrió mis puertas como coreógrafo en España. La gente me conoció. De allí me apareció el musical Chicago donde se me hizo supervisor de baile para el equipo de Broadway. También, por supuesto, en el extranjero se supo que yo hacía esta producción en España y hubo otros directores internacionales que se interesaron por mi trabajo. Se puede decir que éste fue el trabajo que me inició mi carrera como coreógrafo porque desde entonces por suerte sólo trabajo de esto. Y bueno, a través de Tricicle me surgió Candide en los Teatros del Canal. Con Paco Mir surgio Forever Young. Y con Joan Gracia la co-dirección del cabaret Lío en Ibiza. Lo que he hecho durante 7 años.

 

Teatro a Teatro: Y recientemente, tienes colaboraciones con el célebre DJ David Guetta !

Francesc Abós: A través de mi relación con Joan Gracia de Tricicle apareció la oportunidad de crear un fabuloso lugar: el Cabaret Lío en Ibiza. Hoy es un referente y en su momento no sabíamos que iba a ser. Creamos ese lugar desde cero, los dos juntos. Y se abrió un mundo desconocido. Un mundo donde he vivido alrededor desde estrellas de Hollywood a cantantes famosos. He podido trabajar con muchísimos acróbatas. Hacer una obra de variedades que fuera cambiando constantemente. Y allí se me abrieron las puertas a trabajar con Michelle Williams, de Destiny’s Child, y mucho con David Guetta. Durante 3 años no dejé de montarle espectáculos suyos. Incluso le organicé su fiesta y espectáculo para sus bodas de plata.

Es un mundo muy diferente. Fascinante en algunos momentos. Pero después de siete años, debía desarrollarme más en lo que más me gusta. El teatro. Cuando las cosas se vuelven más fáciles, uno tiene que evolucionar. Pasar a otro nivel. Hay etapas de la vida que se deben cerrar para poder abrir otras puertas y tirar hacia delante. Y es un poco lo que me pasó en el Lío. Ha sido maravilloso. Y estoy muy agradecido de haber estado allí. Pero sí mi etapa del Lío no hubiera terminado, no estaría haciendo las cosas que ahora estoy haciendo. Y que en estos momentos es lo que más feliz me hace.

 

Teatro a Teatro: Fuiste escogido para coreografiar El Medico, el musical. José Luis Sixto, el director, decidió compartir los galones de director contigo ¿Cómo te sientes con este respaldo? 

Francesc Abós: En el momento que decidí que ya no iba a continuar con el Lio, apareció El Médico. Me apareció caído del cielo. Y una vez escuché la composición de Iván Macías me vi sumergido en este mundo y lo quería hacer sí o sí. Me acuerdo que José Luis Sixto me llamó para que formara parte del equipo creativo. Nos reunimos. Me pareció la propuesta increíble y me puse a trabajar enseguida en ello.

Lo que pasó después es que la música durante todo el musical es como una gran coreografía, y el mundo de la dirección y el de la coreografía están tan unidos… Con José Luis Sixto nos dimos cuenta de eso. De que el coreógrafo no era menos que el director. Estaba haciendo muchísimo en ese sentido. La música, el movimiento y el texto van todos muy unidos. Trabajamos a cuatro manos y yo estoy súper agradecido. Se me dio una codirección. En un musical de gran formato es la primera vez que formo parte de la dirección. Antes había dirigido, pero no a este nivel. Me parece una experiencia increíble y espero que aparezcan muchas más porque en un futuro me gustaría hacer el paso de coreógrafo a director. Y sin realmente buscarlo pues ha aparecido y ahora es desarrollarlo. A ver las posibilidades y que pasará en el futuro.

 

Teatro a Teatro: Cuéntanos algunos proyectos en los que estés trabajando.

Francesc Abós: En los dos próximos años continuaré trabajando mucho en el extranjero. Aunque hay un par de proyectos en España que aún no puedo contar porque no están firmados ni son públicos… Sí, voy a trabajar en España. Lo que ya si puedo contar es que voy a dirigir un espectáculo nuevo para el Palau de la Música de Barcelona, a principios del 2020.

Aparte de eso, ahora mismo me voy a Austria dónde voy a crear un musical también nuevo basado en un libro que se llama La liebre con los ojos de ámbar. Un best seller sobre el holocausto en Austria. Ésta será mi próxima creación. Después de eso, voy a trabajar por primera vez con el director Matthias Davids, muy conocido en Alemania. Juntos haremos una obra de Kurt Weill que se titula en inglés One touch of Venus (“Un toque de Venus” en español) en la Ópera de Dresden.

Con el director Henry Mason, con quien trabajó mucho desde hace años, vamos a hacer también Guys and Dolls en Austria y en el 2020 La Flauta Mágica en la Ópera de Viena. Lo que también es un reto para mí, porque en el mundo de la ópera, aunque ya he hecho El sueño de una noche de verano en Salzburgo, ésta es una ópera que se ha hecho tantas veces, con tanta gente conocida, que me tengo que reinventar como coreógrafo para ver qué es lo que hago en esa producción que pueda sorprender y que sea diferente de lo que se ha hecho hasta ahora.

Y de momento estos son los proyectos que puedo comentar.

 

Teatro a Teatro: Pues tienes un futuro movidito. Y nosotros nos alegramos mucho de ello. ¡ Enhorabuena ! 

Francesc Abós: Muchas gracias !

Facebook Comments
Valoración post