Iñigo Asiain es un actor nacido en Pamplona, Navarra.
Comienza desde muy joven su andadura por la interpretación llegando a ser campeón navarro de teatro con sólo 16 años. A los 18 se traslada a Madrid a formarse en arte dramático, realizando su formación finalmente en la Universty of Kent del condado de Canterbury.
Su andadura profesional en Madrid comienza pronto realizando diversos montajes profesionales como, “101 dálmatas”, “El zorro” o “We Will rock you”. Posteriormente trabaja con Raúl Sender en “La Venganza de Don Mendo”. Pasa a formar parte en la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Actualmente trabaja en espectáculos musicales de carácter familiar como “Hansel Y Gretel, un cuento musical” y “Caperucita roja, el musical”.
En televisión le hemos visto en “Amar En tiempos revueltos”, ”La que se avecina” y “La Familia Mata”, “Hispania, La leyenda” entre otras.
Compagina su profesión actor al con la de docente en la escuela de interpretación de Cristina Rota (Centro de nuevos Creadores) en el ámbito de la técnica vocal, así como en Bakthi y el laboratorio de la voz.
Iñigo Asiasin nos habla de "La verdad de los Domingos"
Teatro a Teatro: ¿Qué quiere transmitir “La verdad de los Domingos”?
Iñigo Asiain: Es un espectáculo donde se expone la realidad de las cosas, donde se dice sin tapujos lo que todos hemos pensado en algún momento u otro, pero que no nos atrevemos a decir en voz alta. Queremos invitar al público a la reflexión, o no, según la gente decida, pero durante la hora que dura el espectáculo,al menos, que hagan un ejercicio de honestidad.
Teatro a Teatro: ¿Cómo es tu papel en esa obra? ¿Qué diferencias aporta tu interpretación, respecto a la que hacía el propio autor, Juan Bey?
Iñigo Asiain: Mi papel en el montaje es el de un sacudidor de conciencias. Es algo así como un removedor de conciencias, que forma indirecta, bueno y en ocasiones de forma más que directa, invita a reflexionar. La diferencia entre el trabajo de Juan al mio, realmente no se si soy la persona más indicada para decirlo, desde dentro las cosas son muy difíciles de apreciar. El punto de partida ha sido la creación de Juan, su propuesta de Hector Sinisterra, pero supongo que por el bagaje personal de cada uno, hay momentos de la obra en el que nos sentimos más identificados y quizá maticemos de distinta forma. Ciertamente creo que a esta pregunta debería responder Sara Pérez, directora del montaje.
Teatro a Teatro: ¿Qué te llevó a trabajar en teatro?
Iñigo Asiain: La afición surge por mi abuela materna, mi yaya. Ella enviudó joven y utilizó el teatro como terapia. Cada verano yo iba a pasar temporadas con ella siempre que podía, y recuerdo un verano en que estaba ensayando una revista con un número musical en el que iba vestida de Shirley Temple en color rosa fucsia y que el estribillo decía “Ay! se levanta la cortina,ay! y entonces se levantaba la falda y mostraba unos pololos con un gran lazo azul en el trasero. Lo ensayaba sin parar con sus compañeras y finalmente yo también me introduje en los ensayos. Me divertí muchísimo con mi yaya y ahí fue cuando me picó el gusanillo teatral. Era muy pequeño, pero desde entonces lo tuve muy claro, asi que todo esto es gracias a ella. Mi amor por las tablas viene dado por el amor de mi yaya.
Teatro a Teatro: Háblanos de tu trayectoria. ¿En qué medio has trabajado más y qué papeles son los que más te han marcado?
Iñigo Asiain: Mi trayectoria es principalmente teatral, es donde más cómodo me siento y donde soy feliz. Quizá uno de los papeles que más me han marcado es el del Marqués de la Moncada de “La venganza de don Mendo” con la compañía de Raúl Sénder, ya que fue el primer papel que interpreté de galán. Puede sonar muy narcisista, pero es que sufría de sobrepeso y eso me impedía trabajar en algunas producciones o para determinados personajes, asi que después de mucho sacrificio cuando me vi vestido de Moncada, no podía creerlo. Por otro lado tambien me di cuenta de lo cruel que puede ser esta profesión por la tiranía del físico.
Teatro a Teatro: ¿Qué papel sueñas con hacer?
Iñigo Asiain: Todos los que están por llegar.
Teatro a Teatro: En tu trayectoria, ¿prima un determinado tipo de personaje o hay variedad?
Iñigo Asiain: Lo cierto es que los últimos 10 años he estado haciendo mucho teatro clásico y siempre me han dado los papeles de galán debido a mi aspecto físico, pero también he hecho teatro infantil y microteatro, que me ha permitido trabajar otros registros muy distintos, asi que me siento muy afortunado por poder trabajar diferentes generos y registros, ya se sabe que en la variedad esta el gusto, jejeje.
Teatro a Teatro: ¿Crees que el físico condiciona, para bien o para mal a un actor condiciona y mucho.
Iñigo Asiain: Yo lo he vivido en primera persona y por eso lo digo sin tapujos. Lamentablemente parece que prima más el físico que el talento y eso no beneficia para nada a la profesión, no la dignificamos, sino todo lo contrario y eso se debería revisar. Hay mucho talento que no se descubre por el cánones físicos establecidos y eso es un grandísimo error. Si queremos mostrar retazos de la vida real tanto en cine, como en teatro o televisión, hagámoslo de verdad, mostrando a la gente real, con sus curvas o sin ellas, pero no intentemos imponer imagen que no es cierta.
Teatro a Teatro: Los comienzos en la interpretación siempre son duros. ¿Has contado con el apoyo de tu familia?
Iñigo Asiain: Yo me he sentido siempre apoyado, no les quedó otro remedio,jajajaja. Desde los 8 años repetía sin parar que quería ser actor y vivir en Madrid. Desde esa edad comencé a hacer teatro en el colegio y no lo he dejado desde entonces, asi que no sé si fue apoyo o resignación (es broma).
Teatro a Teatro: El sector del teatro, y de la cultura, está en crisis. ¿Cómo lo ves tú? ¿Te ha afectado directamente?
Iñigo Asiain: Claro que me ha afectado, a todos los que nos dedicamos al sector nos ha afectado. Las temporadas son cada vez más breves puesto que no se pueden mantener, las giras son practicamente inexistentes, los sueldos y las condiciones han merdado mucho y ademas debido a esta situación se ha multiplicado el intrusismo mucho, puesto que ahora se busca gente que no de problemas en las condiciones laborales y de contratación, por eso actores formados y con trayectoria no interesan. Es terrible lo que se está viviendo en el sector.
Teatro a Teatro: ¿Cuál es la última obra de teatro que has visto?
Iñigo Asiain: En esta última semana he visto la función 1500 de “Espinete no existe” (un hito en la cartelera teatral madrileña, Enhorabuena Eduardo!!), “El ascensor” de Jose Masegosa en el teatro Pavón Kamikaze, “Lavar, marcar y enterrar” en el teatro Lara y “Lo tuyo y lo mío” en el teatro Nuevo Alcalá. Soy un gran espectador de teatro y voy a todo lo que puedo.
Teatro a Teatro: Favoritos: un libro, un disco, una película.
Iñigo Asiain: Libro“El principito”; disco, cualquiera compuesto por Stephen Sondheim y películas hay tantas que no sabría decirte, pero la primera que recuerdo de niño y que le tengo un cariño muy especial y sigo viendo es “La bruja novata”.
Teatro a Teatro: Las redes sociales: ¿para qué crees que sirven? Personal y artísticamente.
Iñigo Asiain: Vaya por delante que yo soy un desastre y no se utilizarlas. En mi caso concreto las utilizo como un contenedor donde lo mismo te invito a ver lo que estoy haciendo, como recomiendo lo que hacen mis amigos, como te pongo una reflexión de Mafalda o una foto de mis sobrin@s. Se que hay verdaderos profesionales de las redes sociales que saben gestionar sus perfiles y que les va muy bien, pero yo creo que es un poco falso, que es más “postureo” que realidad. No lo se, quizá con esto que digo me gane “haters” de esos, pero yo sigo pensando que lo real es lo tangible, el cara a cara, el estar, el charlar y no los likes. No entiendo como hoy en día es más grave que no sigas a alguien por facebook o que lo elimines de tus amigos o followers , que el hecho de quedar a tomar un café en meses o estar ahí cuando alguien te necesita. No sé, me planteo muchas cosas con el tema de las redes sociales. Supongo que tienen su lado positivo, para cuestiones laborales es una plataforma de difusión, incluso puedes conocer trabajos de otras personas interesantes, e incluso puedes llegar a encontrar trabajo por ellas, pero a nivel personal, creo que nos esta alejando del trato cara a cara y que nos está deshumanizando. Vi hace poco un montaje que se titula “Ime” que planteaba estas cuestiones, si tenéis oportunidad y vuelven a la cartelera, os invito a verlo y a reflexionar acerca de todo esto.