Entrevista a Iván Macías, Director Musical

El Médico, Pilares de la Tierra y Quién mató a Sherlock Holmes son sus trabajos

Iván Macías, Director Musical
Iván Macías, Director Musical
Importantes Musicales como El Médico, Pilares de la Tierra y Quién mató a Sherlock Holmes entre sus últimos trabajos como director musical.

Iván Macías. Compositor y Director Musical

Nace en Moguer, Huelva en 1982. Miembro de la Academia Nacional de Artes Escénicas de España . Considerado por la crítica especializada como uno de los mejores pianistas españoles de su generación. Con tan sólo 13 años obtiene el título de profesor de piano con Matrícula de Honor por unanimidad y Premio Honorífico fin de carrera, consiguiendo posteriormente el título de profesor superior de piano también con Matrícula de Honor. Finalmente, logra el Máster en Composición e Instrumentación de Música para Cine y Televisión por la Berklee Collegue of Music (Boston).

Ha sido premiado en más de 20 concursos nacionales e internacionales de interpretación pianística e invitado a actuar en importantes festivales europeos y por toda la geografía nacional. En 2010 actuó como representante de la Unión Europea en la Exposición Universal de Shanghái y desde los 18 años compagina su labor artística con la labor docente, siendo el creador y director del Liceo Municipal de la Música de Moguer, centro de referencia de la formación musical y escénica.

En la faceta de Teatro Musical de gran formato, con “Germinal”, estrenado en 2015 un musical de corte clásico, que ha obtenido un gran éxito de crítica en sus estrenos sinfónicos en Madrid y Sevilla, lo que le lleva a ingresar como académico en la Academia de las Artes Escénicas de España, y “El Médico”, estrenado en 2017 y basado en el best-seller internacional de Noah Gordon, que lo sitúan como uno de los compositores más destacados del género. Tiene en el tintero estrenar el musical «Los Pilares de la Tierra«, basado en la obra maestra de Ken Follett, que debió estrenarse mundialmente en el Teatro Calderón de Madrid en septiembre de 2020, si no hubiera sido por el coronavirus.

Entre tanto, llega con otro musical, de pequeño formato con 6 actores, con el título ‘¿Quién mató a Sherlock Holmes?‘…

Iván Macías, Director Musical
Iván Macías, Director Musical

Teatro a Teatro: En plena pandemia… ¿Es el mejor momento de lanzar nuevos espectáculos?
Iván Macías: Las circunstancias actuales son las que son. Lamentablemente no podemos hacer nada para cambiarlas. Evidentemente no son los mejores momentos para lanzar nuevos espectáculos. Pero también es cierto que probablemente no estaríamos hablando de estrenar este espectáculo de no haberse dado estas circunstancias. De una manera u otra, creo que debemos contribuir a superar esta situación tan adversa, y por nuestra parte no hay nada mejor que hacerlo desde la creatividad. En estos momentos, el teatro y la cultura no pueden faltar en nuestro día a día.

Teatro a Teatro: ¿Por qué este espectáculo sobre Sherlock Holmes?
Iván Macías: Sherlock Holmes es de esos personajes universales que levantan pasiones en todo el mundo. Nos apetecía esta vuelta de tuerca y recuperar a algunos de los personajes más emblemáticos de Conan Doyle y presentar un espectáculo muy internacional, muy inglés. La propuesta personalmente creo que es sorprendente y que el público va a ver algo muy distinto. Estamos muy ilusionados con este espectáculo y deseosos de que el público lo disfrute.

Teatro a Teatro:  ¿Qué ocurrirá con el espectáculo después de estos 4 días en Aranjuez?
El espectáculo se irá rápidamente a Madrid a uno de los principales teatros de la ciudad. En Aranjuez hacemos el preestreno y la grabación del mismo, Soy un enamorado del Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Me parece un escenario bellísimo y trabajamos muy a gusto en ese teatro. Es un lujo hacer 4 pases en Aranjuez antes de presentar el espectáculo en Madrid.

Teatro a Teatro: Estándo así las cosas… ¿Cuál es el futuro de ‘El médico’ y de ‘Pilares de la Tierra’?
Iván Macías:El Médico” y “Pilares de la tierra” siguen su curso natural dentro de esta horrible situación que todos estamos viviendo. Ambos proyectos comparten lo faraónico de sus producciones y por ende de sus inversiones, por lo que hay que medir muy mucho el impacto de cada decisión que se toma sobre ellos. Con respecto a “El Médico” estamos deseando volver a levantar telón. Cuidando siempre las medidas de seguridad. Y teniendo en cuenta que son prácticamente 100 personas las que trabajan a diario en la producción.

Y “Pilares de la Tierra” tiene previsto su estreno en octubre de 2021. Nosotros seguimos trabajando para que estos dos proyectos vean la luz lo antes posible. Aunque en estos momentos, no solo dependemos de nosotros para que esto sea posible.

Teatro a Teatro: ¿Cómo te ha afectado personal y profesionalmente la situación del coronavirus?
Iván Macías: Bueno, yo soy una persona optimista y vitalista. Evidentemente esta situación ha hecho que todos los planes que teníamos en el corto plazo se hayan movido en el tiempo. Pero no hubiera nacido “¿Quién mató a Sherlock Holmes?” en otras circunstancias. Estoy muy enamorado de esta obra, porque es algo completamente distinto a lo que el público puede esperar. Estamos trabajando con un equipo maravilloso, de grandes artistas y creativos y con una energía insuperable.

Teatro a Teatro:  ¿Qué es lo mejor que podrían hacer las instituciones para ayudar al teatro musical a afrontar esta pandemia?
Iván Macías: Lo principal es la comunicación. La comunicación sin fisuras de que el teatro es seguro. El alentar al público a ir al teatro y por ende a todos los eventos culturales que están demostrando ser seguros. La cultura debe ser un pilar en la recuperación del país. Hay que tener en cuenta que esta crisis no es solo sanitaria. Es también una crisis económica. Nuestro sector es uno de los más perjudicados. Y la marea de noticias diarias sobre cierres, estados de alarmas, toques de queda no hacen sino (al igual que imagino en otros sectores) aumentar la incertidumbre. Creo que debe de haber un mensaje claro de que el teatro y la cultura son un salvoconducto, y que debe de permanecer ajenos a estos vaivenes.

Teatro a Teatro:  ¿Y qué pueden hacer los profesionales para superar esta situación provocada por el Covid, entre confinamientos, estados de alarma y toques de queda?
Iván Macías: En primer lugar, creo que debemos trabajar sin descanso. Cada uno en la medida de sus posibilidades. Y lanzar también el mensaje alto y claro de SOS. Hablamos de muchos puestos de trabajo y de muchos proyectos que pueden desaparecer. En un país como el nuestro, el país de Cervantes, Falla, Juan Ramón Jiménez, Lorca, Goya… España es sinónimo de cultura, y ahora más que nunca ese mensaje debe ser cristalino y directo.

Teatro a Teatro:  ¿Sueles ir a ver teatro? ¿Cuál es la última obra de teatro que has visto cómo espectador?
Iván Macías: Yo por formación y por deformación veo todo lo que hay en cartelera, no solo en Madrid, viajo habitualmente a Londres y New York. Allí veo todos los años los espectáculos nuevos, voy conocer creativos, actores, propuestas, estudiar y aprender. La última obra que he visto fue justo antes de comenzar los ensayos de Sherlock, “No hay burlas con el amor”, dirigido por Ignasi Vidal, en el Corral Cervantes de las Naves del Matadero.

Teatro a Teatro:  ¿Qué opinas de las plataformas audiovisuales de teatro? ¿Deja el teatro de ser teatro?
Iván Macías: Yo creo que son dos cosas absolutamente distintas. Ahí es donde debe estar el éxito de estas plataformas. En ofrecer algo distinto a lo que se siente estando en el patio de butacas. Es imposible conseguir la calidez y la verdad que se obtiene en las funciones en directo. La comunicación con el público y esa retroalimentación tan necesaria. Sin embargo, creo que las plataformas pueden llegar a ese sitio donde el espectador no puede, a ese detalle, a ese momento.

Teatro a Teatro:  Iván, os deseamos todo lo mejor para el estreno de este nuevo espectáculo.
Iván Macías: Muchas Gracias.  Allí nos vemos !

Facebook Comments
Valoración post