Entrevista a Jana Gómez

Protagonista del musical Anastasia en el Teatro Coliseum de Madrid

Jana Gómez es Anastasia.
Jana Gómez es la protagonista del musical "Anastasia". Uno de los éxitos de la cartelera de teatro esta temporada en Madrid.

Jana Gómez. Actriz y cantante. Nacida en Barcelona. Hija de padres artistas, a los 8 años empieza a tomar clases de canto, interpretación y danza en Madrid.  A los 10 años pisa por primera vez un escenario profesionalmente, dando vida a «Chip» en el musical «La bella y la bestia«. Hoy es la protagonista de la segunda versión mundial del musical “Anastasia”.

Una entrevista de Juanjo García.

 

Teatro a Teatro: Tu padre, el actor Javier Arroyo, dice que eres una versión mejorada de tu madre, la bailarina Ana Treserra, y de él  ¿En serio siendo tan joven (22 años) ya eres tan buena?

Jana Gómez: He tenido la gran suerte de crecer con ellos, y rodeada de gente, que para mí, son la élite del teatro musical español. Así que supongo que gran parte de mis padres y algo de toda esa gente se me ha debido de pegar. No me gusta pensar en si soy buena o no, no es un adjetivo que utilizaría para definirme a mí misma. Si tengo que decir algo que verdaderamente pienso sobre mí, diría que para lo joven que soy, y siendo consciente de que es una profesión donde nunca se deja de aprender, me puedo considerar preparada para sobrevivir en ella.

Teatro a Teatro: Empezaste con La Bella y la Bestia haciendo de Chip ¿Qué recuerdas de aquel primer montaje importante?

Jana Gómez: Pues recuerdo estar en el sofá de mi casa y que mi padre recibiera una llamada, creo que de Pablo Puyol, preguntándole si me gustaría pasar una prueba para hacer de Chip, porque justo se iba uno de los 3 niños que había en ese momento. Recuerdo no caber en el carrito (Se ríe).

Y esa sensación de nervios cada vez que tenía que salir a una escena. Recuerdo el olor del teatro, el mismo que tiene ahora Anastasia. Y recuerdo ser muy feliz haciendo aquello aunque llegara a casa a la 1 de la mañana y tuviera que irme al colegio a las 7. Cada día que tenía función era una motivación para mí.

 

Teatro a Teatro: Un papel de conjunto en Rent ¿La nota rebelde de tu carrera?

Jana Gómez: Creo que es el papel que en ese momento me tocaba hacer y agradezco muchísimo haber formado parte de ese montaje. Empecé a entrar en el circuito del teatro musical en Barcelona, empecé a conocer gente, algunos de mis mejores amigos y principales apoyos en mi vida actualmente, y quizás en ese momento no me consideraba tan preparada para afrontar lo que estoy haciendo ahora. Así que para mí fue el papel ideal y para nada la nota rebelde de mi carrera.

 

Teatro a Teatro: En El Despertar de la Primavera hubo algunas críticas que apuntaron que en un musical con mejores roles masculinos estabais mejor las chicas ¿Estás de acuerdo?

Jana Gómez: El Despertar de la Primavera (Spring Awakening) era uno de los sueños en mayúsculas que tenía en mi lista de sueños. Ya me pasaba antes de hacer el musical. Sólo con escuchar su música, sabía que tenía algo que a mí me pasaba por dentro y me movía muchas cosas. Y después de haberlo hecho me sigue causando exactamente la misma sensación, cada vez que me transporto a ese escenario.

Siempre que me preguntan sobre este musical y mi experiencia digo lo mismo: Creo que nunca en mi vida, en nada de lo que he hecho o visto he sentido tanta satisfacción, de ver a mis compañeros, estando yo encima del escenario y pensar: «Qué suerte tengo de estar aquí y que orgullosa estoy de esto que ofrecemos cada día al público«. Y a mi parecer, creo que el hecho de estar mejor las chicas, fue más una cuestión del texto de la obra, ya que quizás tienen tramas más desarrolladas o incluso aportan el tono más infantil/adolescente a la función.

 

Teatro a Teatro: El año pasado, en Casi Normales, tuviste varias nominaciones a algunos premios ¿Con este montaje sentiste que empezabas a alcanzar ya metas?

Jana Gómez: Casi Normales, es otro sueño en mayúsculas de mi lista, cumplido. Fue una experiencia inolvidable y un primer gran escaparate para mí a nivel profesional y un gran reto a todos los niveles. De hecho fueron mis terceras nominaciones a premios y en mis segundas nominaciones con El Despertar, gané el premio a Interpretación Destacada Femenina por Martha. Pero si, tuvo una gran repercusión y unas críticas maravillosas.

Teatro a Teatro: Y llegamos a Anastasia. Protagonista absoluta de un musical que solo se representa en Broadway y aquí. ¿Qué responsabilidad, no?

Jana Gómez: Pues sí… mucha. (Se ríe) Y después de un mes de funciones sigo notándola día a día. Ser protagonista de un musical así es algo muy gratificante a la vez que muy difícil y sacrificado. Es muy distinto a todo lo que he hecho, no es ni mejor ni peor. Es muy diferente.

Que sea la segunda ciudad donde se hace tiene una presión añadida, a la vez que una cierta libertad para dejar tu propia huella en el personaje. Está siendo una experiencia increíble y aun a veces tengo que recordarme ciertas cosas para darme cuenta de lo que estoy viviendo.

 

Teatro a Teatro: Sabemos que para preparar el papel fuiste a Nueva York y viste la versión americana. ¿Hubo algo de la protagonista americana que pensaste «Esto no lo voy a hacer así» o algo que echaste en falta y pensaste en incorporar a «tu» versión?

Jana Gómez: Pues tuve la oportunidad de verlo dos veces. La primera vez intenté disfrutarlo como espectadora y emocionarme pensando en que lo que veía lo iba a estar haciendo yo un par de meses después. La segunda vez intenté fijarme en más detalles a nivel actoral. De hecho también la segunda vez pude tener más contacto con Christy y hablamos de muchas cosas de distintas escenas.

Yo no soy Christy, somos muy distintas, y a la vez hay algo en lo que somos parecidas. No sabría decirte bien el qué, pero ella también me dijo que sentía eso conmigo. Obviamente, ella ha sido mi máximo referente. Pero a la vez he intentado hacer una Anya que tenga muchas cosas de Jana.

Jana Gómez y Christy Altomare.
Jana Gómez y Christy Altomare.

Teatro a Teatro: Las críticas han sido fabulosas. Solo por citar la nuestra, «Tiene una voz dulce y limpia. Sus agudos son magníficos…» ¿Que sientes al oír o leer esto?

Jana Gómez: A veces cuando leo las críticas tengo la sensación de que están hablando de otra persona. (Sonríe) A veces me cuesta ser consciente de que eso va dirigido a mí y a mi trabajo. Pero obviamente me siento muy halagada y valorada. Y me encanta que el musical esté teniendo este éxito y tan buenas críticas, llevando únicamente un par de meses de funciones.

 

Teatro a Teatro: Y seguro que en los meses venideros, lo escucharás igual. Muchas gracias, y mucha mierda cada noche, Jana.

Jana Gómez: Muchísimas Gracias !

 

Leer crítica del musical  «Anastasia»

 

Comprar Entradas

 Reserva tu parking anticipadamente, y ahorra dinero: Infórmate

Facebook Comments
5/5 - (1 voto)