Preside la Academia de las Artes Escénicas y la Asociación de Productores y Teatros de Madrid. Dirige la productora Pentación. Gestiona el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Dirige el Teatros Bellas Artes y el Teatro La Latina de Madrid.
Es difícil. Pero hemos conseguido arañarle unos minutos a su agenda. Por supuesto hablamos de Jesús Cimarro.
Una entrevista de Juanjo García
Teatro a Teatro: Este año se cumplen los 30 años de Pentación. ¿Cómo surgió? Cuéntanos de manera resumida lo que ha pasado en estos 30 años.
Jesús Cimarro: Se han cumplido los 30 años de Pentación. 30 años de historia en el panorama teatral español. No es habitual que una empresa de estas características se mantenga en el tiempo. Pero esta se ha mantenido. Hemos producido alrededor de 200 espectáculos. Más de 3000 personas han trabajado en la empresa. Desde directores, escenógrafos, iluminadores, autores, actrices, actores, técnicos, equipos de gestión… es decir, muchísima gente ha trabajado en esta empresa. Hemos conseguido más de 90 premios, entre ellos el Premio MAX 2005 al mejor productor privado. En fin, un éxito.
Teatro a Teatro: Enorme éxito con vuestro trabajo en el Festival de Mérida. En 7 años habéis pasado de 42.000 asistentes a 175.000. Aparte de unos enormes beneficios sobre 700.000 €. ¿Cómo se logra un éxito tan grande?
Jesús Cimarro: Yo asumí la dirección del Festival de Mérida en el año 2012. Exactamente había 52.000 espectadores, de los cuales, 42.000 eran del Teatro Romano de Mérida. Esta última edición, la del 2018, y séptima edición que yo dirijo, ha habido 104.400 en el Teatro Romano y 175.500 en total con las demás actividades (con las exposiciones, museos, las extensiones…). Es decir, se ha crecido de una manera exponencial muy grande a todos los niveles con la programación.
Cuando me preguntan “¿Cuál es el éxito?”… el éxito creo que es que se está programando para que el público vaya. Con espectáculos. Con propuestas escénicas que interesan al público de hoy. No sólo que le interesan al público, sino que el público se amplía y se triplica para poder ir a ver esas representaciones. No hay que olvidarse que el festival de Mérida es un festival de temática grecolatina, grecorromana, que es de los pocos que existen en el sur de Europa.
Ahí tienes un hándicap y a la vez yo creo que la fortaleza del festival, porque es un festival único en su género. Y se consigue cómo te he dicho. Además no hay que perder de vista que se trabaja en un escenario que es un teatro romano de 3.100 localidades, con un escenario de 50 metros de embocadura. Es decir, hay que hacer espectáculos para el festival porque en el mercado no hay espectáculos de esas características. Por esa razón yo creo que los espectáculos que se han pensado a lo largo de estas ediciones son los que han hecho posible que junto con el público, la combinación de los textos clásicos con directores, directoras, autores, dramaturgos, actores, actrices, (que hemos combinado la veteranía con la juventud, los actores famosos con los actores desconocidos)…
Esa mezcla es la que ha hecho que el festival adquiera ese resultado. Creo en el mestizaje. Creo en la mezcla. Y eso es lo que estamos haciendo en Mérida. Mezclar los estilos, mezclar los contenidos y mezclar las propuestas a todos los niveles.
Teatro a Teatro: Vosotros apostasteis hace años por un sistema de gestión de teatros empezando con el Teatro Bellas Artes y posteriormente con el Teatro La Latina. ¿Qué tal funciona la formula de producir y a la vez gestionar espacios?
Jesús Cimarro: Pues gestionar espacios teatrales en Madrid es una tarea difícil. Ademas en Pentación tenemos dos fórmulas: El Teatro Bellas Artes es un teatro que tenemos alquilado desde el año 2005 (o sea que llevamos 13 años), y el Teatro La Latina que en un principio del 2008 al 2010 estuvo alquilado y en el 2010 lo compramos y en estos momentos es propiedad de la empresa.
Yo creo que Pentación tiene unas características muy concretas que son: que producimos, que distribuimos espectáculos por toda la geografía española y que damos nuestros propios espectáculos en nuestros propios escenarios, en nuestros propios espacios escénicos… Creo que esto es la cuadratura del círculo: producimos, distribuimos y exhibimos. Tenemos las tres piezas del negocio de la producción teatral y de la exhibición teatral. Gestionar, como digo, un espacio, un teatro en Madrid, no es tarea fácil porque son muchos metros para tan poco resultado. No hay que olvidarse que la mayor parte de los espacios se utilizan por las tardes-noches y el resto del día se utiliza poco. Aunque nosotros intentamos dar una utilidad con propuestas como conferencias, encuentros, congresos, etcétera para poder afrontar los pagos de los espacios.
Teatro a Teatro: En junio del 2017 se produce una bajada del IVA para espectáculos en vivo. ¿Cómo os ha repercutido a vosotros? ¿Bajastéis precios? ¿Se tradujo en más espectadores?
Jesús Cimarro: El IVA cultural. El IVA de las entradas a los espectáculos públicos, de espectáculos en vivo, subió del 8 al 21% en el año 2012 y en el año 2017 bajo del 21 al 10%.
Esto, en un primer momento, supuso que no se pudieron subir los precios porque estábamos en plena crisis y si hubiéramos subido los precios habríamos tenido posiblemente un problema de asistencia. No solo no subimos los precios sino que bajamos los precios. Es decir que las empresas, las compañías, asumimos todo el coste de los impuestos. A mí me gustaría (yo siempre hago esta pregunta) saber a qué sector productivo de una economía de cualquier país le suben de un día para otro 13 puntos y se queda tan tranquilo.
Es imposible. Es una autentica locura. Y esa locura las empresas teatrales, las compañías teatrales, lo asumieron con toda la dignidad del mundo. Algunas desaparecieron. Pero las que nos mantuvimos, lo que produjo es que bajó la inversión de la producción de los espectáculos. Se produce menos, se contrata menos…
Eso produjo que el sector se resintiera bastante. ¿Qué ha significado la bajada del IVA en el año 2017? Pues una inversión mayor en las puestas en escena, una mayor inversión en infraestructura, en decorados… Se ha mejorado la producción del país, y yo creo que eso se nota en los escenarios. En el teatro, dependiendo un poco de las distintas propuestas escénicas, no hay un precio unitario cómo puede suceder en el cine. Hay todo tipo de precios y seguimos teniendo todo tipo de ofertas para los públicos que tienen menos accesibilidad a la compra de entradas.
Hay precios para parados, precios para jubilados, precios para jóvenes… Así que el teatro no es caro nuestro país.
Teatro a Teatro: Hace muy poco tiempo, ha fallecido tu mano derecha, Kathleen, tras dos años de dura enfermedad. ¿Como ha sido la reestructuración sin ella?
Jesús Cimarro: Podría explicar muchas cosas (gran parte de las cuales pueden leerlas en su obituario en el diario El País), pero a grandes rasgos. perder una persona de confianza, una subdirectora, una persona que conocía perfectamente la casa, es una tragedia. Porque quieras o no una parte muy importante de la empresa se va.
Pero como ella misma decía, la vida sigue y tenemos que seguir adelante. La empresa ahora tiene una nueva figura, una nueva persona, que es Raúl Fraile que lleva la subdirección de la empresa. Por tanto lo que haremos es tener un buen recuerdo del trabajo que ha desarrollado durante más de 25 años Kathleen en Pentación.
Teatro a Teatro: A ver como resumimos esto Jesús… Tenéis muchísimos trabajos en movimiento. Cuéntanos de manera resumida lo que es vuestra cartelera actual y algunos proyectos de los que ya se pueda hablar.
Jesús Cimarro: Pues en la cartelera actual en estos momentos tenemos en el Teatro La Latina “El funeral” de Manuel Velasco, que está protagonizado por Concha Velasco y Jordi Rebellón.
También el día 20 de octubre en el mismo teatro se estrenará la obra “Los Futbolisimos” de Roberto Santiago que es un musical que estará todas las mañanas de los fines de semana hasta el mes de enero.
En el Teatro Bellas Artes tenemos “Cinco horas con Mario” con Lola Herrera, que ya es la despedida de Lola. No su despedida como actriz, pero sí del personaje de Carmen Sotillos. Después de Lola Herrera en el mes de noviembre vendrá “Todas las noches de un día” de Alberto Conejero con dirección de Luis Luque que protagonizan Carmelo Gómez y Ana Torrent.
En enero, el Teatro Bellas Artes tendrá “La culpa” de David Mamet que dirige Juan Carlos Rubio y protagonizan Pepón Nieto, Magüi Mira, Ana Fernández y Miguel Hermoso. Esto estará hasta el mes de marzo. Después habrá una extensión del festival de Mérida en el mes de abril y cerrará la temporada la vuelta de “La vuelta de Nora (Casa de muñecas 2)” protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón y dirigida por Andrés Lima.
En el Teatro Reina Victoria acabamos de estrenar “Perfectos desconocidos”, dirigida por Daniel Guzmán y protagonizada por un gran elenco de actores.
En el Teatro La Latina a partir de enero hay distintas representaciones. “Moby Dick” que protagoniza José María Pou. Para continuar con “Ben Hur”, que es un espectáculo que ya se hizo en Mérida. Y cerraremos la temporada con Antonio Orozco, el cantante, con una serie de conciertos. Esta es a grandes rasgos la programación del Teatro La Latina combinándolo con programaciones de trasnoche, como son “Viejovenes” con Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes, y promociones infantiles.
Luego en producción de Pentación lo que estamos preparando es la programación para el festival de Mérida del año que viene. Y también estamos trabajando en una coproducción qué voy a hacer con José Sámano que es “Señora de rojo sobre fondo gris” de Miguel Delibes que protagoniza Pepe Sacristán.
Teatro a Teatro: Ya para terminar Jesús… Tú eres el actual presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España. Háblanos por favor de esta academia y de sus miembros.
Jesús Cimarro: La Academia de las Artes Escénicas de España está compuesta por 500 académicos y académicas. Tiene ocho especialidades. Y creo que es una de las iniciativas más importantes que se han desarrollado en los últimos cuatro años. Tuvo un primer presidente que fué José Luis Alonso de Santos y desde enero yo soy el nuevo presidente.
Te puedo decir que en la academia buscamos la excelencia. Y queremos proyectar una imagen en la sociedad y en las instituciones de lo que son las artes escénicas. De este modo, es la primera vez que todo el sector está unido en torno a una misma entidad. Yo creo que aunque es joven, dará mucho que hablar. Porque estamos desarrollando muchísimas actividades y trabajando intensamente para llevarlas a cabo.
Teatro a Teatro: Tuvimos que esperar para hablar con él, pero creo que valió la pena. Jesús Cimarro, un hombre “todo teatro”.