Resumen
Jon Plazaola nació el 28 de marzo de 1982 en Urretxu, Guipúzcoa.
En el año 2000 comenzó la carrera de Bellas Artes en la Universidad del País Vasco, finalizando sus estudios en 2005.
En 2009 se traslada a Madrid, donde comienza sus estudios en el Instituto de Cine de Madrid, diplomándose en guion de cine y televisión y técnico en procesos audiovisuales.
Desde 2001 lleva trabajando como cómico y monologuista. En 2004 comienza a trabajar en la televisión autonómica vasca, EITB, donde ha realizado la mayor parte de sus trabajos en televisión. Luego en el 2015, protagoniza la serie Allí abajo de Antena 3, que le otorgó la fama. En julio de 2018, Allí abajo fue renovada para una quinta y última temporada que fue grabada a finales de ese mismo año.
En teatro, comienza con obras que él mismo escribe como Que nadie se mueva en 2014 y que, el próximo enero recupera en los Teatros Luchana. También ha protagonizado un gran éxito como Mandíbula Afilada, una comedia romántica muy ochentera que, tras estrenarse el Teatro Bellas Artes de Madrid, dos años después continúa de gira. Tiene un monólogo teatral en versión en euskera y en castellano titulado «Irabazi/Ganar«. Y ‘Losers‘ que acaba su gira.
Un Oscar Para Óscar
Teatro a Teatro: ¿Qué tipo de comedia es ‘Un Oscar para Óscar’?
Jon Plazaola: ‘Un Oscar para Óscar‘ es una comedia divertida, hilarante y disparatada pero con mucho fondo, melancolía, miseria y mensaje que bebe de Berlanga o de Tres Sombreros de Copa. Que reparte a partes iguales carcajada y reflexión, que pone sobre la mesa la cuestión de hasta dónde estamos dispuestos a llegar para alcanzar nuestros sueños y que refleja la realidad de la sociedad española de hoy en día
Teatro a Teatro: ¿Cómo llegas al proyecto ‘Un Oscar para Óscar‘?
Jon Plazaola: Lo hago como productor y protagonista. El director Mario Hernández nos pasó un texto que había escrito durante la pandemia. En La Mandanga vimos que tenía potencial y además ya habíamos trabajado con Mario por lo que sabíamos qué es lo que quería y cómo lo quería hacer. Recibimos una llamada desde Txalo Producciones diciéndonos que Pentación tenía un hueco en el Teatro Bellas Artes para Junio/Julio del 2022 y ahí empezamos a pensar en el elenco, a ajustar el texto… tuvimos el privilegio de tener algo entre manos que sabíamos que se iba a estrenar sí o sí.
Teatro a Teatro: ¿Cuál es la dificultad del personaje? ¿Cómo lo preparas?
Jon Plazaola: Óscar es el payaso blanco del elenco y eso siempre conlleva una dificultad añadida; es un reto. Es un personaje que tiene que mantenerse en su sitio para que los personajes más disparatados funcionen, está al servicio de los demás por así decirlo. Recibe, recibe y recibe. Escucha y reacciona… algo difícil de hacer pero muy enriquecedor a nivel interpretativo.
Eso no quiere decir que Óscar simplemente esté. Nada más lejos. Lleva una mochila muy pesada, ha sacrificado mucho sobre todo humanamente para llegar hasta los Premios Oscar, se ve envuelto en situaciones surrealistas y casi extremas lo que hace que el personaje viva situaciones de comedia muy bien construidas. Tiene todas las herramientas para que el actor pueda jugar y buscar el personaje.
Teatro a Teatro: Estreno en plano verano, con este calor. ¿Es el momento apropiado para un estreno?
Jon Plazaola: Siempre es el momento apropiado para estrenar una obra propia. Cuando sea. En Madrid la competencia es brutal siempre, y no hablo sólo de otras obras de teatro, comedia o drama. La oferta cultural Madrileña es interminable y en verano además se adapta a las condiciones típicas del periodo estival ajustando las ofertas a lo que el público requiere.
Estar en cartelera ya es un privilegio. Cuando sea.
Teatro a Teatro: La temporada de los musicales. Más de 15 en Cartel. Overbooking. ¿Eso es positivo?
Jon Plazaola: Por supuesto. Lo bonito es ver cómo la gente llena los musicales, llena los Festivales Musicales del verano, los eventos deportivos, las fiestas populares, los teatros… aunque parezca que nada de esto juega a nuestro favor es todo lo contrario. Venimos de una pandemia que paralizo toda actividad cultural. Ver de nuevo el público llenando las salas es muy emocionante. Y aunque parezca mentira, hay gente suficiente para llenar cada sala, cada espectáculo.
La Carrera de Jon Plazaola
Teatro a Teatro: Actor, comediante, guionista y presentador de televisión ¿En que medio te sientes más cómodo?
Jon Plazaola: Y si no tenía poco ahora decido jugar a ser productor. Siempre he dicho que en estos tiempos modernos la versatilidad, la capacidad de reinventarnos y el intentar emprender es clave para sobrevivir.
Me siento cómodo en cada una de esas ramas; porque lo que intento hacer es dejar mi sello personal, mi esencia en lo que esté haciendo en cada momento.
Teatro a Teatro: Te hemos visto trabajar en medios audiovisuales, cine y televisión. ¿Te planteas comenzar una carrera en teatro?
Jon Plazaola: Con Óscar empezaré mi quinto proyecto teatral en cuatro años. Yo diría que ya ha comenzado.
Teatro a Teatro: ¿Qué proyectos (que puedas contar) tienes en un futuro inmediato?
Jon Plazaola: Con Óscar estaré hasta el 24 de Julio en el Bellas Artes y nos iremos de gira a partir de Septiembre del 2022.
A su vez estaré del 27 al 31 de Julio con mi monólogo teatral «Irabazi/Ganar» tanto en su versión en euskera como en castellano en el Principal de Donostia. Septiembre lo empezaré en el Victoria Eugenia, también en Donostia con la obra Losers que llega a su fin tras dos años de gira. Y también en Septiembre me enrolaré en una serie en Sopelana (Bizkaia) que me tendrá a tope hasta fin de año.
Teatro a Teatro: ¿Qué personaje o trabajo te gustaría hacer más adelante, que aún no has hecho?
Jon Plazaola: Cualquiera que no haya hecho hasta ahora. El trabajo de mi vida siempre es el proyecto en el que estoy metido en ese momento.
Su Formación
Teatro a Teatro: Estudiaste Bellas Artes en la Universidad del País Vasco y asististe al Instituto de Cine de Madrid ¿Crees que la formación, determina el tipo de artista que uno llega a ser?
Jon Plazaola: La formación por supuesto, pero es más cómo afrontas cada paso de tu formación (ya sea académica o con cada proyecto que metas a la buchaca, porque también eso es formación) con actitud, calidad humana y humildad. Eso es lo que forja a una persona y por ende, a un artista.
Teatro a Teatro: Netflix, HBO, Movistar+, Disney… cada día más plataformas de Televisión.
¿Qué opinas de las plataformas digitales para ver teatro desde casa?
Jon Plazaola: Afortunadamente creo que precisamente el teatro no tendría sentido ninguno si no formas parte de ese ritual tan primitivo, ancestral y genuino. No tiene sentido si no lo vives en el teatro.
Teatro a Teatro: Cada día más artistas se retiran o limitan sus Redes Sociales. ¿Crees que son un elemento de ayuda para un artista?
Jon Plazaola: Pueden serlo, utilizadas de forma adecuada. Las Redes nos han dado un portal, una cartelería que recibe visitas masivas para poder promocionarnos pero creo que a la gente en general le llama más la atención ver a otra gente (artistas también) retransmitiendo sus propias vidas en directo a través de ellas. Soy cada vez más reacio a hacerlo. Pero la triste realidad es que una foto mía en la playa tiene infinitamente más likes o reacciones que una foto mía promocionando cualquier trabajo.
Teatro a Teatro: Mucho éxito con Óscar y todos tus nuevos proyectos.
Jon Plazaola: Gracias a vosotros!
Leer crítica de ‘Un Óscar para Óscar’
Precio de las entradas de ‘Un Oscar para Óscar’
Espectáculos similares de la Cartelera de Teatro