Entrevista a Josean Moreno

Interpreta a Barber en el musical "El Médico"

Josean Moreno es Barber en el musical el médico
Josean Moreno es Barber en el musical "El Médico". Uno de los must de esta temporada de teatro en España que no debes perderte.

José Antonio Moreno es actor, cantante, presentador de tv y locutor de radio y publicidad. Es extremeño, de Badajoz. Es uno de los protagonistas del musical revelación de la temporada: «El Médico«.  Josean Moreno interpreta a un magistral Barber.

 

Una entrevista de Juanjo García.

Teatro a Teatro: Tus caminos a la interpretación llegaron a raíz del periodismo y de presentar programas de televisión. ¿Sentiste a partir de Grease, y con la ayuda de Coco Comín, que éste era tu camino?

Josean Moreno: Te parecerá raro pero aún ni siquiera me ha dado tiempo a preguntármelo. Es tal la fascinación que ejerce este mundo de los musicales donde un día eres un tipo trajeado de los 50′ y al siguiente un rey de la Grecia antigua, y al siguiente un curandero medieval que hace malabares y prepara pócimas. Es un trabajo de juego y de transformación constante. El enamoramiento lo pone sin duda la música. Si una buena canción te transmite cosas fuertes te hace desear el proyecto aún más. No te creas que todo es color de rosa. Tengo en mi ordenador una carpeta de castings perdidos y el “no” es difícil de gestionar pero ya sabes lo que dicen: la profesión de actor consiste en perder castings. Y de vez en cuando ganar alguno.

José Antonio Moreno es actor, cantante, presentador de tv y locutor de radio y publicidad. 
De ZonatelevisionTrabajo propio, CC BY-SA 4.0, Enlace

 

Teatro a Teatro: Entre «Grease» y «El médico»,  tenemos otro éxito con «La Bella Helena«. ¿Es lo más para un extremeño triunfar en Mérida?

Josean Moreno: Actuar en el Teatro Romano de Mérida tiene una componente mágica tangible, se puede respirar, como cuando vas a una catedral o a un cementerio. Y tiene sentido si los creadores del teatro fueron los griegos y romanos. Un extremeño de la zona centro, como yo, se cría siempre escuchando cosas como “Este año ¿Qué traen al Festival?, ¿Otra Medea?, qué bien. La Odisea siempre es muy entretenida, uy y ¿Las Bacantes? ¡pues ahí siempre salen enseñando las tetas!”

Es una maravilla estar en las piedras del Romano actuando y recibiendo aplausos de tu gente. Eso se une además a que, como dices, fueron muchos años dedicándome al periodismo y en concreto al cultural por lo que el Festival de Mérida desde siempre es para mí como Fitur para una agencia de viajes o Eurovisión para un eurofan. Es una experiencia que repetiría sin duda. Jesús Cimarro, director del Festival vino a ver El Médico el Musical y salió feliz, él mejor que nadie sabe lo que cuesta montar una gran obra de teatro y como le dije allí, si soy Barber en parte es que es cierto que el Festival de Mérida trae suerte.

 

Teatro a Teatro: Antes cuéntame una curiosidad: Noah Gordon, el autor del best seller… ¿Qué os contó cuando vino a España?

Josean Moreno: Tener a Noah Gordon en este proyecto es como encontrarte un Starbucks abierto cuando estás perdido en el desierto. Noah es el que ha dado el marchamo de calidad que necesita una obra que nadie conoce, para que progrese. Él le ha dado importancia. Pero no sólo por ser quien es, si no por haberse emocionado con una obra desconocida, de unos señores desconocidos, que han metido mano a una obra suya.

Ha sido un acto de generosidad y a la vez de fe y buen gusto. Noah junto a su hijo Michael están muy implicados en este musical por eso. Yo tengo notas de voz de Noah, con 91 años, en mi whatsapp!!! Estoy convencido de que sin su apoyo y su cariño habría sido imposible levantar un gran musical como este. Los Gordon nos han ayudado en todo, a traer a Kevin Killen el productor del disco, la grabación de la London Symphony Orchestra… han sido muchos momentos en los que sentíamos su mano protectora.

Atesoro algunos momentos especialmente emocionantes junto a Noah, y comentarios muy dulces, siempre de felicidad y cercanía casi familiar. Poco después del estreno leí que dijo “Ha sido maravilloso conocer a Joseán Moreno, Barber, cuya enorme vitalidad debería poder ser embotellada y puesta a la venta”. ¿No es para comérselo a besos?

Teatro a Teatro: Hablemos pues de ese “enorme” personaje, Barber. Tuviste que engordar para asemejarte a su físico. ¿Cómo hiciste para engordar tanto?

Josean Moreno: Bueno, yo siempre he sido muy fan de Prince y de Bowie (incluso era tan frikazo que me disfrazaba de ellos en mi adolescencia) y he tenido facilidad y poca vergüenza para transformarme. Y físicamente es cierto que puedo cambiar de talla en poco tiempo. Cuando empecé a postular en «El Médico» pesaba unos 84 kilos y ahora peso 104.

Barber es un tipo grande y con barriga y a los directores del proyecto les pareció buena idea engordarme. Yo donde más engordo es en Sanlúcar de Barrameda, allí voy a descansar cuando puedo así que hice un esfuerzo en ir cada vez que pude para comer a diario ortiguillas, tortillitas de camarones, tocino de cielo, manzanilla… Un calvario, ¿verdad? La verdad es que fue divertido engordar tan rápido, aunque por las noches cuesta dormir con el estómago alicatado de grasa y dulces. No me preocupa si me toca quitármelo, me preocupa que a partir de ahora me llamen solo para papeles de tío grande. Unos años vale, pero espero no pasarme toda la vida llevando una 48-50 de pantalón.

 

Teatro a Teatro: Bueno… y ese Barber no suelta ni un momento el carro. Un carro que, recordemos, pesa más de 300 kilos y lo arrastras tu solito. ¿Cómo haces para arrastrar el carro y cantar al mismo tiempo?

Josean Moreno: Dentro de muchos años hablarán de «El Médico» como el musical del tío del carro. Es un icono muy fuerte y es una maravilla que me toque arrastrar este artilugio a pesar de ser tan pesado. Tuve que aprender a hacer muchas cosas para ser Barber: malabares, magia con Jorge Blass, cantar durante 45 minutos sin parar ni para respirar ni beber corriendo de un lado al otro del escenario.

Un entrenador físico budista, Miguel Mochales, me enseñó un truco que luego apliqué al carro: cantar mientras hacía flexiones en el suelo. Ayuda mucho a proyectar y a agrandar la voz. Y eso es lo que hago cuando tiro del carro y tengo que mantener el flato casi sin aliento ,en una pendiente inusualmente grande como la del escenario del Teatro Nuevo Apolo. Así es que el secreto es que hago flexiones.

 

Teatro a Teatro: Unos días antes del estreno de la función se produjo un hecho bastante insólito en el mundo teatral: José Luis Sixto, director del montaje, decidió compartir los galones de director con Francesc Abós, coreógrafo del musical. ¿Qué sentisteis cuando os lo contaron y como lleváis ese cambio de tener que trabajar con dos directores?

Josean Moreno: Conocemos a Sixto en la profesión y sabemos que es enormemente generoso. La decisión se nos comunicó pocos días antes de estrenar y lo aplaudimos todos, por el reconocimiento de Francesc Abós y por el gesto de José Luis Sixto. Tiene sentido si te das cuenta de que en estos ensayos el trabajo de adecuar el espacio ha sido muy físico. La escenografía es un protagonista más de la obra y el trabajo de movimiento no era un simple decisión estética, había que contar la historia, y no cualquier historia, ¡un musical de Londres a Persia en plena Edad Media!

Sixto había coordinado ya actoralmente a todos desde el principio y las coreografías y movimientos escénicos se convirtieron en esenciales porque vinieron muy vinculadas al espacio. Creo que Sixto se dio cuenta de que las emociones también estaban muy presentes en todo el movimiento que estaba creando Francesc. La verdad es que ha sido fácil trabajar con ambos. Es más, Iván Macías, el compositor, tiene mucho que decir en todos los procesos. Así que tenemos la sensación de estar a las órdenes de un equipo, no de un director personalista o megalómano. Como otras veces ocurre en el teatro y el cine.

 

Teatro a Teatro: ¿Qué piensas que aporta «El Médico, El Musical» a la escena española y mundial?

Josean Moreno: «El Médico» ha cambiado la forma pensar de la industria teatral en España. Hasta ahora los productores y el público sólo teníamos fe en los espectáculos de marca extranjera, el sello americano o británico era como la firma de un notario. La música de Iván Macías tiene un efecto muy persuasivo, te lleva donde quiere. Él ha sido el motor de todo y eso demuestra que el talento artístico debería premiarse más, confiar más en los creadores, no tanto en publicistas o estudios de mercado.

Auguro una buena etapa para las buenas ideas en nuestro país. Quizás solo sea un deseo, pero todos los que estamos en el escenario de El Médico pensamos que somos privilegiados por haber puesto nuestra voz al disco, nuestra impronta en estos personajes tan exigentes y valientes capaces de lidiar con la muerte. Nosotros creímos en el proyecto cuando sólo era una partitura y un libreto. Y ahora estamos recibiendo las mejores críticas posibles en la mayor superproducción de la temporada y sabemos que se exportará a otros países. En definitiva, en España necesitábamos volver a creer que se puede soñar grande, aunque a veces engorda.

 

Teatro a Teatro: Bueno, pues mucho cuidado con el carro, y mucho éxito con «El Médico» y todo lo que está por llegar.

Josean Moreno: Jajaja,… muchas gracias a vosotros.

 

El barbero ya llegó: Joseán Moreno

 

Leer crítica del musical  «El Médico»

 

Comprar Entradas

 Reserva tu parking anticipadamente, y ahorra dinero: Infórmate

 

Más información sobre el musical “El Médico”.

Facebook Comments
Valoración post