“Spanish Cirkus” es un divertido espectáculo en el que podemos disfrutar de personajes de la vida cotidiana, vistos desde una perspectiva que parte de la comedia y que por momentos nos llegará a emocionar. Todo ello enmarcado en una estética que hace guiños al mundo circense. En la familia García-Padrón, el padre se manifiesta desde el más allá, la abuela, en busca de dinero, se va a vender sábanas y tangas, la madre nos dará soluciones ante lo que ella cree que es una "crisis" muy paranormal y la hija mantiene algo en secreto que les puede salvar. En definitiva, un "circo" familiar contado a través de un "circo" de números que incluyen teatro, sombras, objetos, y cabaré.
Laura Fernández es la autora, directora e intérprete de este peculiar espectáculo con grandes dosis de originalidad, pero sobre todo de ternura y diversión:
Teatro a Teatro: ¿Qué es exactamente “Spanish Cirkus”?
Laura Fernández: "Spanish Cirkus" es ese truco de magia que todos necesitamos en nuestro día a día para superar la realidad, perseguir nuestras metas y no olvidar (al igual que hacen los artistas de circo) que el otro extremo de la cuerda existe. Lo único que tenemos que hacer es no dejar de caminar.
Teatro a Teatro: ¿Cuáles son tus roles en el espectáculo y cómo los ejecutas?
Laura Fernández: Soy directora, productora, dramaturga e intérprete. Ejecuto todos estos roles con paciencia y grandes dosis de entusiasmo. Creo que es una experiencia que tod@s l@s actores/actrices deberían tener al menos una vez en su vida. Es una aventura muy compleja ya que te ves tomando todas las decisiones, sean del tipo que sean. El trabajo se multiplica por mil y es necesario saber organizarse bien, por otro lado, ésto da lugar a un espectáculo que está muy ligado a tu esencia, a lo que quieres contar,es un reto muy satisfactorio también. Además tu conocimiento se amplía, ya que al estar ocupada de tareas tan diferentes y en algún caso, desconocidas descubres los obstáculos y el volumen de trabajo que tienen por ejemplo el Director o el Productor, y que a veces, participando sólo como actor/actriz en un proyecto, desconoces. Esta experiencia te aporta una visión muy global de nuestra profesión. A la hora de ejecutar los roles me he dado cuenta de que no puedo seguir ningún orden específico si quiero que cada uno de los roles participe con sus aportaciones para hacer crecer el show. Es decir, como dramaturga escribo, pero el texto está en constante cambio debido a las aportaciones de la dirección y la interpretación, y las tareas de producción son continuas de principio a fin para irse ajustando a estos cambios, hasta que todo se unifica en el camino y vas viendo la luz.
Teatro a Teatro: ¿Qué te llevó a dedicarte al teatro?
Laura Fernández: Por una lado, desde bien pequeña me gustaba imaginar cosas… que era otra persona… que estaba en un lugar diferente al de mi casa… era bastante traviesa también y me encantaba contar historias a herman@s y amig@s y pasar un buen rato. Por otro lado y siendo bastante pequeña también, me ponía triste pensar que estamos supeditados a "una vida" y a la gente y las experiencias y sensaciones que te encuentres en el camino de "esa vida". Así llegué a la conclusión de que siendo actriz tendría la oportunidad de multiplicar mi vida por tantas, como personajes pudiera interpretar. Creo que todo ésto sumado al impacto que sufrí al ver mi primer espectáculo cuando debía tener seis años, me llevó a dedicarme a la interpretación. Por cierto el espectáculo era "El último tranvía" en el Teatro de La Latina.Ver a Lina Morgan en el escenario, la alegría del público, las carcajadas, los bailarines, las luces…todo ello, me impactó…yo quería hacer eso! ya lo había decidido, sería actriz.
Teatro a Teatro: Los comienzos en la interpretación siempre son duros. ¿Has contado con el apoyo de tu familia?
Laura Fernández: Siempre. Al principio se asustaron un poco…mi padre me ofreció apuntarme a una Escuela de Interpretación con la condición de que estudiara también una carrera…Asi que durante tres años, me saqué la Diplomatura de Trabajo Social por las mañanas y la Diplomatura en Arte Dramático a la tarde…una locura pero… ¡Aquí estoy! No me arrepiento de haber hecho las dos carreras, es un privilegio haber tenido la oportunidad de hacerlo y se lo debo a ellos.Luego ya se dieron cuenta de que lo de la interpretación iba en serio y me siguieron apoyando más, si cabe.
Teatro a Teatro: En cuanto a la pareja ¿Te resulta difícil compatibilizar tu carrera con tu vida sentimental? Si no es difícil. ¿Cuál es el secreto?
Laura Fernández: Bueno, sobre todo, creo que depende de cómo es uno y de cómo es su pareja. Es verdad que no es fácil. La naturaleza de la profesión te hace vivir en un constante cambio, Creo que es muy necesario aprender a vivir con ello en pareja, saber gestionar los tiempos personales y comunes, no olvidarse del otro y de sus necesidades, alimentar cada día el amor y la confianza…fácil ¿no? Jaja…en fin, como cualquier otro obstáculo, no hay nada que con amor y comprensión no se pueda vencer, ésa es la clave pienso yo.
Teatro a Teatro: ¿Es posible compatibilizar las facetas como actriz y como madre?Laura Fernández: Bueno…muchas lo han conseguido, no? Si me decido, espero poder compatibilizarlo bien.
Teatro a Teatro: Háblanos de tu trayectoria. ¿En qué medio has trabajado más y qué papeles son los que más te han marcado?
Laura Fernández: Tengo la suerte de contar con trabajos en cine y televisión. Sin embargo lo que más he pisado hasta ahora ha sido el escenario. Papeles como Yerma (dirigida por Manuel Carcedo) y mi interpretación de "Andrés" el protagonista de "No te asuste mi nombre" con la Compañía de María Parrato (ganadores del Premio Max por su espectáculo " Ping") me han marcado mucho.
Teatro a Teatro: En tu carrera profesional, ¿Hay un determinado tipo de personaje o hay variedad?
Laura Fernández: ¡¡¡Hay de todo!!! Y eso me gusta. Desde personajes de obras de Shakespeare o Lorca hasta personajes cómicos que están más cerca del clown (como es el caso de Mary Lú, "la madre" en Spanish Cirkus), pasando por personajes como el que interpreté en Hospital Central y que está más cerca de nuestra vida cotidiana, personajes de otros tiempos, como el que pude hacer en Águila Roja o personajes de cuentos de hoy y de siempre para gusto de la familia al completo.
Teatro a Teatro: ¿Crees que el físico condiciona a una actriz para recibir papeles?Laura Fernández: ¿Qué tipo de papeles? Supongo que según "el tipo de papeles" y el medio en el que se trabaja ,el físico condiciona en mayor o menor medida. Condiciona, pero no determina. Existen la caracterización y otros recursos que pueden adaptar el físico del actor/actriz al personaje en cuestión, siempre que el resto de variables lo permitan.
Teatro a Teatro: ¿Qué papel aún no has hecho, y te gustaría hacer?
Laura Fernández: ¡Muchos! Todos los que se te ocurran, los que se están escribiendo ahora mismo y los que aún son una idea en la cabeza de un escritor, además, no me importa repetir… ¿Quién se anima?
Teatro a Teatro: El actor, ¿nace o se hace? ¿Crees que el actor debe formarse, o requiere sólo de unas buenas cualidades innatas?
Laura Fernández: Confío más en el trabajo que en el talento. En la voluntad y en el entusiasmo. ¿Formación? Cuanto más variada, mejor, pero ¿Imprescindiblemente, hay que tener formación para ser actor? formación no sé…pero curiosidad…firmemente sí, mucha. Por la vida, por el ser humano, por uno mismo, por el otro.
Teatro a Teatro: Los actores suelen complementar su formación interpretativa con diferentes disciplinas (canto, danza, natación, equitación, esgrima…). En tu caso, ¿Cuál crees que ha sido la formación que más a determinado tu trayectoria profesional?
Laura Fernández: Tres ramas de la interpretación: la textual, la gestual y la de objetos.
Teatro a Teatro: ¿Qué formación te gustaría algún día recibir o perfeccionar?
Laura Fernández: ¡¡Canto!! Es una asignatura pendiente de desarrollar…
Teatro a Teatro: ¿Crees que el sector del teatro, y de la cultura, está en crisis? Si es así, ¿Te ha afectado directamente? ¿Cuáles consideras las premisas para salir de esa crisis cultural?
Laura Fernández: Crisis creativa, estoy segura de que no. Me rodeo de compañeros con talento y ganas de crear, que hacen los imposible para sacarle el máximo partido a los recursos que tienen y regalarle al público una experiencia de calidad. En ese trayecto se hace palpable la crisis cultural no del ciudadano, sino del Gobierno, el poco apoyo, el insoportable 21% de IVA, la escasez de recursos destinados al sector, las dificultades en los circuitos públicos de distribución a las que se enfrenta el joven creador….y después está el público… ¿Quiere el público ir al Teatro? estoy convencida de que sí, sólo hay que facilitarle el camino, el económico por una lado y el de creaciones adecuadas a la situación actual del alma por otro.
Teatro a Teatro: ¿Cuál es la última obra de teatro que has visto?
Laura Fernández: "Clandestino Cabaret"
Teatro a Teatro: Favoritos: un libro, un disco, una película.
Laura Fernández: Veamos:
– Un libro: "La Vida es Sueño" de Calderón de la Barca.
– Una película: "Tiempos Modernos" de Charles Chaplin.
– Un disco: "Underground" de Goran Bregovic.
Teatro a Teatro: Las redes sociales y tecnología. ¿Ayuda, o son una barrera para las artes escénicas? ¿Y al cine y la televisión?
Laura Fernández: Creo que las Redes Sociales en nuestra profesión son una herramienta que se ha hecho imprescindible y que es verdaderamente útil.
Teatro a Teatro: ¿Para qué crees que sirven, en tu caso estas redes sociales, personal y artísticamente?
Laura Fernández: Para estar al día de lo que ocurre en la profesión, para dar voz a tus proyectos, estar visible ante las posibles oportunidades de trabajo, no perder el contacto con l@s compañer@s de cada proyecto…en fin… ¡Una pasada!
Teatro a Teatro:¿Qué medios digitales consultas y lees habitualmente para estar al día en lo que se refiere a cine, televisión y especialmente teatro?
Laura Fernández: Todo tipo de publicaciones, especialmente digitales, y a menudo,
Mi twitter: @laurahfdez y mi facebook: Laurita Varela… ¡Os espero!
Comprar entradas para "Spanish Cirkus" La Estación: Gran Teatro Príncipe Pío