Tricicle representa desde hace meses el que consideran su espectáculo despedida: “Hits” (Humor Inteligente Trepidante y Sorprendente). Un recopilatorio de los mejores momentos de su larga carrera. Paco Mir, uno de sus miembros, nos habla de esto y mucho más.
Una entrevista de Juanjo García.
Teatro a Teatro: ¿Qué sentirías si te dijera que todavía recuerdo cuando estrenasteis Slastic en Madrid en 1987, y que ese espectáculo no se ha ido de mi cabeza en 30 años? Para unos artistas como vosotros ¿Qué representa que un espectáculo acompañe al público 30 años?
Paco Mir: Bueno, pues fidelidad desde luego. Y que hemos impactado. Pero es que hay gente que nos recuerda de la Sala Cadarso o la Sala Villaroel de Barcelona. Ahí estamos hablando de 1982-83. Esta fidelidad es fantástica. Significa que no has perdido golpe, que no has defraudado y que con cada espectáculo has fomentado la fidelidad del público. Que es lo mejor que se puede obtener.
Teatro a Teatro: Tricicle sois una de las compañías bandera del teatro catalán. Y muy queridos en toda España. Cuando otras compañías catalanas han tenido problemas por el tema de la lengua, vosotros quizás habéis pasado más de puntillas, porque lo vuestro es lenguaje de gestos. ¿Esto os ha ayudado en ese sentido?
Paco Mir: Bueno, yo no creo que haya habido tantos problemas por la lengua. Las compañías catalanas que han salido lo han hecho en castellano. Yo, conflicto de lenguas… no veo. En nuestro caso todo lo que hacemos en vídeo, o en off, en audio, lo hemos traducido. Lo más importante es comunicarse y llegar al público. Esto es lo que hay que hacer. Por cualquier medio. Y no poner impedimentos.
Teatro a Teatro: Tricicle ha hecho su carrera desde ese lenguaje corporal sin palabras, pero, sin embargo, después habéis dirigido varios espectáculos de teatro musical, y creo que en tu caso, también, zarzuela y ópera… ¿No es un poco contradictorio?
Paco Mir: Lo de hacer zarzuela fue un poco casual. Recuerdo haberlo visto de pequeño en TVE1. No es que yo fuera un zarzuelero de toda la vida. Pero me lo propusieron. Y me cogieron en un día inspirado. Así que dije que sí. Y me metí en el mundo de la zarzuela. Que es un mundo de ópera en pequeño. La zarzuela parece una ópera menor pero mueve a la misma gente. Encima del escenario se ponen cerca de 100 personas. Y poquito a poco, viendo mi curriculum, quizás he hecho más musicales que no musicales.
Teatro a Teatro: Volviendo al tema de Tricicle. El 1 de noviembre del 2019 cumpliréis 40 años. ¿Cómo habéis podido resumir en “Hits” 40 años de carrera en dos horas?
Paco Mir: Bueno, es difícil. Nadie está de acuerdo. Todo el mundo sale diciendo “a mí me faltaría esto” o “a mí me faltaría lo otro”. Pero necesitaríamos como 10 horas de espectáculo. Nosotros ofrecemos lo mejor de nuestros espectáculos en estas dos horas cortas. Hacemos lo que podemos. Los speeches los hemos reducido un poco con respecto a los originales para que cupiesen más en esas dos horas. Y después cerramos el espectáculo con un final frenético de gags cortos de todos los espectáculos sin continuidad. Lo que no está en sketchs, está en estos gags.
Teatro a Teatro: Julio Bravo os entrevisto hace unos días para ABC y os saco una confesión: que estabais pensando en crear una especie de Tricicle femenino. Y a mí me cuesta trabajo imaginarlo porque algunos de los roles que vosotros habéis incluido en vuestros espectáculos son muy masculinos. Por ejemplo no me imagino vuestro mítico “Soy un truhan, soy un señor” convertido en un “Soy una truhana, soy una señora” ¿Cómo pensáis manejar esto?
Paco Mir: En el caso de “Soy un truhan, soy un señor” mucha gente no escucha. Ni sabe lo que es un truhan. Y vaya, un truhan, etimológicamente, también es la gente que hacía reír. O sea que concretamente esa canción nos va al pelo. En cualquier caso es un proyecto iniciático que está en semilla. Es una idea. Y no queremos que la gente venga a hacer castings o tirar curriculums. Es una de tantas ideas que nos circulan por la cabeza. Puede tener viabilidad, o no tenerla. Ya veremos.
Teatro a Teatro: Paco, probablemente mucha gente que conoce a Tricicle, a lo mejor no conoce otras facetas vuestras. Me refiero al trabajo de producción que hacéis a través de Tres Per 3, en donde estáis asociados con otras empresas emblemáticas catalanas como Anexa y Dagoll Dagom. ¿Qué represento para Tricicle esa fusión? ¿Cómo trabajáis los temas de producción y de gestión de teatros?
Paco Mir: Pues eso empieza en el año 1986. Cuando nosotros ya empezamos a ser una compañía. Había pocos teatros en Barcelona. Y tuvimos la idea de alquilar uno de los teatros de Barcelona para asegurarnos no tener que luchar para poder actuar aquí. Y entonces ya éramos muy amigos porque en Anexa, uno de los socios era manager de Dagoll Dagom y nuestro, y convivíamos en sus oficinas.
Fue fácil. La fusión fue fácil. Sobre todo con esta premisa de tener un teatro a nuestra disposición siempre que lo quisiéramos. El problema era la gestión. Al principio éramos nueve socios, para acabar en ocho. Y por periodos, uno de cada compañía establecía como un órgano de dirección del teatro. Con él, se va gestionando el teatro, se va programando. Si surge una dificultad gorda, una duda, vamos a una junta general. Pero siempre se ha llevado entre tres personas, una de cada compañía, de cada colectivo.
Teatro a Teatro: Pero ahora no gestionáis un teatro… ¡Gestionáis dos: el Teatro Poliorama y el Teatro Victoria! ¿Este sistema rige para los dos teatros?
Paco Mir: Sí, sí. Lo mismo. No sé cuánto tiempo hará que llevamos con el Teatro Poliorama. 10 años o quizás más. Ahora a este trío de gestores se les duplica un poco el trabajo. Pero es una parte de nuestro trabajo que también nos gusta. Porque es descubrir nuevas compañías. Programar ideas que tienes tú, buscar actores… Es difícil, pero excitante también.
Teatro a Teatro: Tricicle es una compañía catalana. Y tú, además, formas parte de otras productoras catalanas (Vania Producciones)… Eres un gran conocedor del teatro catalán. ¿Cómo ves tú, Paco Mir, personalmente, la situación del teatro en Cataluña?
Paco Mir: Hay dos compañías muy potentes que son el Teatre Nacional y el Teatre Lliure que se llevan gran parte de la producción. Luego, de producción propia, hay un tercer elemento que es Focus, la gran productora estatal que comparte muchas producciones con Cataluña y con el resto de España. Y a partir de aquí hay otras productoras. Pero entre la crisis y los presupuestos no les permiten hacer grandes producciones. Entonces desde el 2007 encuentras mucho teatro de Ikea. Ikea es el gran patrocinador del teatro español. Porque todos los muebles que ves son de Ikea. Y son productos de dos, cuatro, seis personas…
En Cataluña grandes producciones, como se pueden ver en Madrid, no hay. Hay muy poquitas. Dagoll Dagom ha hecho “Scaramouche”, la última grande. Nosotros hicimos un éxito inglés (que después se llevó también a Madrid) que se llamaba “Dos peor que uno”. Pero no vivimos el gran momento eufórico de la producción catalana.
Teatro a Teatro: Una última pregunta, Paco. Los fans de Tricicle andan un poco preocupados viendo como hacéis un recopilatorio de vuestra carrera… ¿Realmente esto es el fin de Tricicle?
Paco Mir: Sí y No. Es el fin de una etapa que acaba con nosotros en el escenario. O quizás acaba con nosotros en el escenario de manera tan continuada. Porque nosotros tenemos una media de 150-200 funciones al año. Quizá no habrá tantas. Quizá no habrá ninguna. Seguiremos con nuestras tres mentes activas y creativas. No nos vamos a jubilar. Seguiremos con nuevas producciones. Nuevas ideas. Colaborando, escribiendo, dirigiendo. No nos apartaremos de un mundo que nos gusta mucho.
Teatro a Teatro: Paco, mil gracias por todo. Ha sido un placer reencontrarte
Paco Mir: Muchas gracias a ti como siempre.