Resumen
Quique González nació en Madrid en el año 2003 y comenzó su formación artística a los 5 años con el actor Lucas Trapaza. Quique es un joven y prometedor actor madrileño que tienes que conocer.
Debutó en la Gran Vía madrileña con tan solo 10 años interpretando a Kurt Von Trapp en la producción de SOM Produce ‘Sonrisas y lágrimas‘. Ese mismo año, perteneciendo a la vez al Coro de niños de la Comunidad de Madrid, participó en las audiciones a ciegas de La Voz Kids. Dos años después se estrenó como alternante de los 3 papeles protagonistas del musical infantil ‘Laura y el enigma‘. A finales de ese mismo año interpretó al Gachó del arpa en la gira por España de la zarzuela ‘Agua Azucarillos y Aguardiente‘. En 2017 se unió a la compañía AC Intérpretes, dirigida por Federico Barrios, con la que ha llevado a cabo varias actuaciones musicales en reconocidos teatros de Madrid. Actualmente se encuentra en el proceso de rodaje de una nueva serie producida por Zeta Studios que se estrenará en Amazon Prime próximamente.
Durante la formación de “Grease, El Musical”, dirigido por David Serrano, ha recibido clases de jazz, rock, acrobacias, cheerleading, claqué, canto e interpretación; cursando paralelamente diversas disciplinas. A lo largo de su formación ha tomado clases de interpretación con profesionales como Yaël Belicha, Roberto Álamo, Miguel Ángel Gamero o Sara Pérez. Se ha formado en canto con profesores como José María Sepúlveda, Paco Arrojo, Felipe Forastiere, Silvia Luchetti o Verónica Ronda. Ha recibido clases de danza en distintos estilos con profesionales como Toni Espinosa, Carlos Núñez, Yolanda Molina, Joana Quesada o Alessio Natale.

Grease
Teatro a Teatro: Grease ha tenido muchas versiones, cine, teatro musical… ¿Qué aporta esta nueva versión?
Quique González: Es la primera vez que se hace con chavales de la edad del reparto (18 a 21) con lo cual le puede dar mucha verdad. Por ejemplo el momento adolescente. Se va a renovar el concepto. Está llevado ligeramente a la actualidad, pero enfocado en los años 50, pero tratando temas de actualidad.
Horarios y sesiones de este espectáculo
Teatro a Teatro: ¿Ha afectado la pandemia a este musical?
Quique González: Sí, claro. Para empezar, Grease se iba a estrenar en octubre de 2020. Se ha retrasado un año entero. Al principio, lo vimos como un drama. Llevábamos 1 año de preparación, y queríamos estrenar, pero fue imposible. Viendo el lado positivo, personalmente me ha venido muy bien. He tenido muchísimo tiempo para prepararlo. Llevo el papel mucho más seguro y preparado.
Teatro a Teatro: ¿Cómo preparas el personaje?
Quique González: Empecé Grease habiendo bailado muy poco. Este musical requiere mucha exigencia a nivel coreográfico. Por eso le he dado mucha caña al baile durante estos 2 años. Sin olvidar que el canto siempre ha sido mi disciplina más cómoda, y no la podía abandonar.
Teatro a Teatro: ¿Cuál es la dificultad del personaje?
Quique González: Yo me identifico mucho con el personaje. Tengo conexión con Danny Zuko. Pero hay que pillarle la forma de andar, la dualidad de su ironía y su sinceridad, su comportamiento diferente con Sandy o con sus amigos. Yo lo enfoco de modo que el personaje mantenga su mítica esencia de chulo, pero tenga más profundidad, más corazón, que se acerque más a sus amigos y amigas.

Teatro a Teatro: La temporada de los musicales. Más de 15 en cartel. ¿Eso es positivo?
Quique González: Yo creo que tener muchos musicales, es algo muy positivo. Ofrece al público la posibilidad de elegir, y al mismo tiempo, significa que tenemos una buena salud cultural.
Carrera Profesional de Quique González
Teatro a Teatro: ¿Cómo empezaste a trabajar en teatro?
Quique González: Lo primero que hice fue ‘Sonrisas y lágrimas’ con SOM Produce. Luego hice otro musical de pequeño formato llamado ‘Laura y el enigma de la música perdida en el vagón de metro’. Y después hice ‘Agua, azucarillos y aguardiente’.
Ahora estoy rodando una serie para Amazon que se llama “Días mejores”. Con Blanca Portillo , Marta Hazas, Erick Elías, Francesc Orella y Alba Planas.
Teatro a Teatro: ¿Cómo quieres enfocar tu carrera en el futuro?
Quique González: Creo que fuera de España se puede aprender mucho. Y creo que la formación fuera es muy buena (aunque la formación en España cada vez es mejor). Sería maravilloso poder hacer un musical fuera de España, claro. Y más ahora, tras la experiencia de trabajar con nuestro director residente, Juan Carlos Fisher, que ha dirigido más de 35 musicales en Perú.
Teatro a Teatro: ¿Qué personaje te gustaría hacer más adelante?
Quique González: Desde que vi el musical ‘Newsies’ he deseado hacer ese personaje de Jack Kelly (interpretado por Jeremy Jordan).
Teatro a Teatro: Televisión, Cine, Teatro… ¿En qué medio te encuentras más cómodo?
Quique González: Ahora mismo estoy disfrutando mucho del audiovisual, porque estoy trabajando con directores muy guays. Y estoy aprendiendo muchísimo. Creo que a todo actor le viene bien conocer los distintos medios. Es importante salir de tu zona de confort. Pero yo me quedo con el teatro, porque todo tiene mucha más verdad.
Formación
Teatro a Teatro: ¿Un artista nace o se hace?
Quique González: Siempre se necesita que la persona tenga ‘algo’ dentro. Pero es necesario trabajarlo para desarrollarlo. Creo que pasa con todo. A mí me gustaba la magia de pequeño. Probablemente tuviera talento para ello. Pero como no le dedique tiempo, no lo desarrolle. Por tanto, es como si no lo tuviera.
Teatro a Teatro: ¿Qué opinas de las plataformas digitales para ver teatro desde casa?
Quique González: Yo no utilizo estas plataformas. Es cierto que durante el confinamiento, si vi alguna obra de teatro en televisión, ya que no podíamos acudir a los teatros.
Pero creo que la magia del teatro es vivirlo. Y ver lo real que es. Lo que ves es lo que pasa. Y que el espectador pueda elegir lo que ve. El teatro en pantalla, la edición te condiciona lo que ves. En el teatro en directo, tú eliges si enfocas tu atención en un personaje, o una escena. En cada momento, eliges donde quieres centrar tu atención. Hay personas que les encanta mirar al foso y a los músicos. A otros les encanta disfrutar de grandes coreografías completas o de magníficos decorados.
Por otro lado, es cierto que puede acercar el teatro a personas que no tienen posibilidades físicas o económicas para ver una función habitual. Eso sí, enfocándolo como que NO es teatro. Es un audiovisual.
Teatro a Teatro: Redes Sociales para promocionar una carrera artística o un espectáculo ¿A favor o en contra?
Quique González: A favor absolutamente. Creo que debemos sacar a la tecnología todo el partido que podamos. Además, no me parece negativo desvelar pequeños pedacitos de un espectáculo, y mostrar cómo evoluciona el mismo hasta la producción final. Creo que eso ayuda a promocionar el espectáculo e invita a que la gente sienta curiosidad y se anime a ir. Es una herramienta fantástica para dinamizar.
¡ Desde Teatro a Teatro deseamos muchísimo éxito a Quique y a todo el equipo de Grease !
Compra ya tus entradas para ver Grease
1 Comment