Actor, bailarín y coreógrafo español. Ha forjado una enorme carrera lejos del nombre de sus padres, Carmen Roche y Víctor Ullate. Ahora protagoniza “El Jovencito Frankenstein” y nos lo cuenta. Él es Víctor Ullate Roche.
Una entrevista de Juanjo García.
Teatro a Teatro: Tú has hecho una carrera tremenda en el teatro musical. ¿Tuvo algo que ver en eso el que tus padres fueran dos estrellas de la danza?
Víctor Ullate Roche: Evidentemente ellos me inculcaron el amor por las artes escénicas. Pero bueno… yo tuve otra formación. Me saqué la carrera de danza clásica aquí en Madrid. Estudiando con mi madre, Carmen Roche. Con el tiempo quise desmarcarme del camino que habían seguido ellos. Quise juntar las diferentes disciplinas artísticas para ser más completo a la hora de poder expresarme en un escenario.
Teatro a Teatro: Has participado en cerca de 30 montajes teatrales musicales. ¿Cuáles recuerdas más y por qué?
Víctor Ullate Roche: Recuerdo muchos montajes que me han quedado en la memoria. El primero que hice fue con Lindsay Kemp donde hicimos una gira mundial. Fue una experiencia increíble poder trabajar con un genio como él. Después trabajé en “West Side Story”, qué fue mi primer montaje de teatro musical, donde debía demostrar las tres disciplinas. La verdad es que fue una experiencia alucinante. Fueron dos años de trabajo duro por toda España. Recuerdo este montaje con muchísimo cariño.
Luego, por ejemplo, vino “La bella y la bestia” donde tuve la suerte de trabajar con Disney. Y con un personaje tan divertido como Lefou, fue también una experiencia maravillosa. Luego me pasé al pequeño formato a las ordenes de Esteve Ferrer en “Te quiero, eres perfecto… ya te cambiaré”, Fue un montaje muy difícil pero con unos compañeros muy talentosos y fue una de las experiencias más bonitas que tuve. Recuerdo el día del estreno, que vino toda la profesión a ver ese espectáculo y la ovación en el hall fue muy emocionante. Todos esos artistas que yo siempre había admirado, y que realmente me estuvieran ovacionando a mí… pues la verdad es que es algo que no se te olvida.
En fin, de todos los montajes que he hecho siempre he sacado algo positivo. La verdad es que he tenido la suerte de poder dedicarme a lo que me gusta y es una gozada poder disfrutar del trabajo que haces. Si tuviera que estar sentado delante de una pantalla todo el día creo que me moriría. A mí me gusta estar activo y en acción. Y la verdad es que en todos los montajes que hecho he podido mover mi energía a mi libre albedrío.
Teatro a Teatro: El último trabajo tuyo del que teníamos constancia es “Pareja abierta”, de Darío Fo. Una obra que Fo compuso con su mujer y que sin embargo tú no pudiste representar con la tuya (Nuria Sánchez, también actriz). ¿Eso fue una pena… o una suerte?
Víctor Ullate Roche: He tenido la suerte de trabajar en tres montajes diferentes con Nuria, y la verdad es que ella es maravillosa. Ha sido estupendo porque además en las tres nos hemos enamorado. Y la verdad es que qué ha sido… como volver a encender esa llama cada vez y tomarme el tiempo para observarla nuevamente y besarla como la primera vez.
Esta obra requería una mujer con más madurez. Entonces, evidentemente, tenía que contar con otra artista. En este caso escogí a Carmen Conesa, a la que yo admiro profundamente. Y aportaba lo que necesitaba el papel. Luego también, mi segundo reparto femenino fue Marta Valverde. A la cual también admiro muchísimo.
Fue estupendo poder trabajar con las dos, ya que cada una abordaba el personaje de una manera muy diferente, yo solo tenía que dejarme llevar. Así que bueno, mientras se pueda trabajar con tu mujer pues maravilloso, y cuando no se puede, no se puede. Tampoco pasa nada. Me siento muy afortunado de haber podido trabajar en tres ocasiones con ella.
Teatro a Teatro: Vayámonos a “El jovencito Frankenstein”. Protagonizas al Doctor “Fronkonstin”. ¿Es difícil encarar un musical que surge a partir de una película tan conocida y tan particular como esta?
Víctor Ullate Roche: La película es una película de culto. Es una de mis películas favoritas. Es una maravilla de la comedia. Pero creo que Mel Brooks podría decirse que la mejora con este musical. El creó la música para su propia obra y puedo decir que acompaña perfectamente la acción dramática. La obra también mantiene todos aquellos gags que se hacen en la película y que por lógica no podían faltar.
Una buena historia acompañada de una excelente partitura musical son los ingredientes necesarios para hacer un gran espectáculo. Si a esto además le sumas la dirección de un director como Esteve Ferrer ya lo haces apoteósicasimente divertido. Yo creo que el público va a quedar encantado cuando lo vea.
Hay que decir que todos los equipos han hecho un trabajo de diez.
Teatro a Teatro: Parece ser que mucha gente ha comentado el enorme parecido físico que tienes con Gene Wilder…
Víctor Ullate Roche: Hombre, yo me veo más guapo…
Me hace mucha gracia que me preguntes esto. Mi mujer dice que sí, que somos calcados. Que lo único que nos diferencia es que yo soy moreno y él es rubio. No estoy totalmente de acuerdo. Pero bueno la verdad es que la energía es bastante parecida. Es un orgullo que me asemejen a este pedazo de actor. Para mí es uno de los grandes de la comedia. Así que espero estar al altura de ese pequeño gran hombre.
Teatro a Teatro: En “Spamalot” (obra en la que tú participaste) antes de empezar la función una voz en off le decía al público que podían usar sus teléfonos móviles libremente durante la representación, pero advirtiendo que en escena habría «Caballeros armados hasta los dientes y muy poco tolerantes con las nuevas tecnologías». ¿Cómo llevamos este tema, Víctor? ¿Sigue sonando algún móvil en medio de la representación?
Víctor Ullate Roche: Bueno, siempre hay gente que no puede olvidarse del móvil. Es una tristeza porque la verdad es que al teatro se viene a disfrutar y a pasarlo bien. El estar siempre conectado al móvil te mantiene ahí como con una tensión o una preocupación más. Lo mejor que puede hacer el espectador cuando viene a ver una obra de teatro es apagar el móvil, y olvidarse por unos momentos de su vida cotidiana y dejarse llevar por lo que le están contando. Así que bueno, si hay gente que no es capaz de hacerlo, pues la verdad que es una pena y mejor que no vengan al teatro.
Teatro a Teatro: Pues caballeros armados hasta los dientes no, pero si a alguien le suena el móvil en “El jovencito Frankenstein” seguro que la criatura (Albert Gràcia) le hará un «regalo».
Vídeo: Así se hizo el musical «El Jovencito Frankenstein»
Reserva tu plaza de parking más cercano anticidapamente, y ahorra dinero: Infórmate