Zenón Recalde. Actor, cantante y director de teatro. Argentino. Afincado en Madrid hace ya muchos años. Con un talento desmesurado. Uno de los imprescindibles de los escenarios en España. Lo cuál, le permite dirigir el musical “El rey león” en Madrid, traducir el musical “Anastasia” al castellano y coordinar las giras de Il Divo y Geronimo Rauch. Y escribir mucho Microteatro. Eso y mucho más, Zenón Recalde.
Una entrevista de Juanjo García.
Teatro a Teatro: Tienes tantos frentes abiertos que no sé por dónde empezar. Arranquemos con “El rey león”. Una temporada como director residente adjunto ahora pasas a ser director residente titular. ¿Queda algo nuevo que añadir sobre “El rey león”?
Zenón Recalde: Sí, que si alguien no la ha visto aún, debería venir… jeje. Los éxitos no suceden por nada. Si después de más de 7 años en cartel y casi 3,000 representaciones sigue llenando es porque conecta con el público. Y esto se debe a varios factores: principalmente es una historia que, a pesar de estar narrada a través de personajes que son animales, plantea conflictos muy humanos.
El espectador se puede identificar con Simba, Timón, Pumba, Scar… Julie Taymor ha creado una puesta en escena brillante, muy original, combinando elementos antiguos y modernos.
Por si esto fuera poco, está contada con música tan maravillosa como pueden ser las canciones de Elton John, Lebo M y Hans Zimmer. Es un cóctel explosivo. A más de 20 años de su estreno continúa llenando teatros en todo el mundo. Venid!

Teatro a Teatro: Y del Lope de Vega saltamos al Coliseum donde tienes “Anastasia”. Traducción del libreto, como ya hiciste con “High School Musical”. ¿Que supone traducir libretos?
Zenón Recalde: Cómo acertadamente señalas, fui responsable en su momento de la traducción de “High School Musical” al español y ahora es el turno de “Anastasia”.
El trabajo de traducción es muy entretenido. Representa muchas horas de escritura y reescritura, porque de lo que se trata es de mantener el espíritu y la esencia de la obra. Y nunca es una traducción literal (sería muy fácil usar el Google Translator…). Hay que encontrar la manera de que los personajes mantengan el color y la personalidad de la original y de que la historia funcione en España igual que en Broadway.
Se suele trabajar codo a codo con el autor, en mi caso es el multipremiado Terrence McNally, una eminencia, del cual soy fanático. Responsable, entre otras cosas de “MasterClass”, “It´s only a play”, “Ragtime”, “El beso de la mujer araña”…
Traducir, adaptar, una obra es un trabajo arduo pero muy gratificante, y si la gente logra disfrutar y conmoverse con el montaje local como lo hace en el resto del mundo, entonces el trabajo estará bien hecho.
En cuanto a Anastasia, es un espectáculo precioso, mágico, un “musical de Broadway” en toda regla. Una puesta maravillosa y una partitura magnífica de Lynn Ahrens y Stephen Flaherty. ¡Qué más se puede pedir!
Teatro a Teatro: Así es que la Gran Vía ahora es tu casa, ¿no?
Zenón Recalde: La Gran Vía… Sí, la verdad es que estoy muy feliz. Salir del Teatro Lope de Vega, cruzar la calle y ver la marquesina de Anastasia en el Teatro Coliseum es un lujo y un honor.
Yo he trabajado en ambos teatros como actor, pero no simultáneamente, claro… Cosa que sí es posible siendo director de una y traductor de otra. Por momentos, no me lo creo. Estoy feliz.
Teatro a Teatro: Mucha gente no lo sabe pero tú eres el director creativo de las últimas giras del grupo, mundialmente famoso, Il Divo. Explícanos, por favor, el trabajo que estás haciendo con ellos.
Zenón Recalde: Sí, efectivamente, soy director creativo de Il Divo desde el año 2016. A veces me preguntan “¿Qué es ser director creativo?”
Básicamente, es diseñar un show desde cero: comenzando por el repertorio, el diseño del escenario, la puesta de luces, los diálogos…Crear un espectáculo que tenga un color, un “leit motiv”, algo que lo distinga de los anteriores.
Con Il Divo he trabajado en las tres últimas giras. Empecé con ellos en el tour de “Amor y pasión”, el año pasado hicimos “A night with the best of Il Divo” y ahora están de gira con el “Timeless” tour, promocionando el nuevo álbum.
A Carlos Marín lo conozco desde hace muchos años, pero trabajar con él y sus compañeros ha sido (y sigue siendo) maravilloso. Ellos son muy cercanos, muy trabajadores. Siguen llenando recintos en todo el mundo y hacen giras fabulosas. Para mí es un placer! Imagínate que acabo de venir de Japón de supervisar la grabación del DVD de esta gira… El año pasado me llevaron a Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York, estrenamos en el auditorio de México. En fin, es un trabajo soñado.

Teatro a Teatro: Tú eres argentino pero afincado en Madrid desde hace muchos años. Mantienes, eso sí, el contacto con algunos compatriotas tuyos como Geronimo Rauch y Elena Roger, posiblemente las dos máximas estrellas argentinas del teatro musical mundial. Cuéntanos el trabajo que estás haciendo con la gira de Gero y el trabajo que hiciste en Australia con Elena.
Zenón Recalde: Antes de que nada, debo decir que, tanto Gero como Elena, son muy amigos míos, los conozco hace muchos años y con los dos hemos compartido escenario. Es un desafío siempre trabajar con ellos, son dos talentos descomunales.
Con Gerónimo hemos trabajado en el diseño del show de presentación del su disco “Porque yo te amo” (un discazo!).
Es un poco lo que hago con Il Divo, pero con mi gran amigo. El show se ha estrenado en los teatros del Canal y ha estado en Buenos Aires en el Teatro Maipo, agregando funciones por la demanda de entradas. Ahora continúa de gira por Latinoamérica.
Con Elena Roger (y Juan Esteban Cuacci), en 2008, escribimos un espectáculo que se llamó “Querido tango”. Un show que combinaba canciones, baile, textos y humor. Elena acababa de terminar su temporada como “Evita” en Londres y fue invitada al Adelaide Cabaret Festival de Australia. Ella se puso en contacto con nosotros, y nos llevó para allá. Fue un show de tango fantástico. Nos lo pasamos genial. Y existe un vídeo de la función…

Teatro a Teatro: Resulta increíble que una persona con tantas responsabilidades siga teniendo tiempo para Microteatro. ¿Por que esa pasión por el Microteatro? ¿Cuantos montajes has escrito para este formato?
Zenón Recalde: Yo tengo un vínculo muy especial con Microteatro. Me gusta escribir para este formato, creo que es muy interesante tanto para autores, actores y directores, porque implica la difícil tarea de atrapar al espectador en pocos minutos (un máximo de quince). Para mí es un ejercicio de dramaturgia constante, he escrito diecisiete obras, algunas de las cuales se han representado aquí en España, Argentina, Miami, México. Y lo sigo haciendo (de hecho, en Diciembre estreno dos nuevas obras “La Viuda de Brian” y “La Cantante Salva”)
Siempre es un pequeño desafío, y digo pequeño por la duración, no por el trabajo que implica. Me divierte mucho montar este tipo de obras, porque muchas son la semilla que germinará en obras de formato más largo. Es una tarea que todo autor debería probar. Y me lo paso genial, claro.
Teatro a Teatro: Un montón de proyectos surgidos (y los que surgirán) de una mente privilegiada. La de Zenón Recalde. Suerte maestro.