Entrevista a Eva Isanta en «Trigo Sucio»

Una comedia sobre los abusos sexuales de Hollywood

Eva Isanta. Protagoniza la comedia de teatro "Trigo Sucio"
Eva Isanta. Protagoniza la comedia de teatro "Trigo Sucio"
Eva Isanta nos habla de su último trabajo en teatro, sobre la meca del cine, la sucia seducción de actrices en Hollywood: Trigo Sucio

Eva Isanta. Actriz española. Muy conocida por ser Bea en «Aquí no hay quien viva». Y Maite Figueroa en «La que se avecina». En 2019, formó parte del jurado de Got Talent España.

En teatro, hemos podido disfrutar con ella en:
Ben-Hur. Dirigida por David Ottone y Juan Ramos Toro.
El Cíclope y otras rarezas de amor. Dirigida por Ignasi Vidal.
Tacones enanos. (microteatro). Dirigida por Eduardo Recabarren.
La novia de papá. Dirigida por Joe O´Curneen.
Atrapados. Dirigida por Alejandro Melero.
Venecia bajo la nieve. Dirigida por Gabriel Olivares.
La serrana de la vera. Dirigida por María Ruiz.
Don Juan Tenorio. Dirigida por María Ruiz.
El caracol en el espejo. Dirigida por Verónica Forqué.
La tentación vive arriba. Dirigida por Verónica Forqué.
Asesino. Dirigida por Ricard Reguant.

Ahora llega de nuevo al teatro con Trigo Sucio, una obra de David Mamet y de la mano de Juan Carlos Rubio. Eva Isanta: Mucho más que La Cuqui.

Una entrevista de Juanjo García.

Teatro a Teatro: Eva, tú empezaste en teatro pero tu camino ha sido la televisión. ¿Tienes la sensación de haber hecho menos teatro porque la televisión te quita mucho tiempo?

Eva Isanta: Pues mira, sí. Sobre todo durante una etapa. Yo empecé a hacer teatro y siempre pensé que haría teatro. Pero es verdad que la televisión absorbe mucho. Especialmente cuando empecé en “Aquí no hay quien viva” y “La que se avecina”. Ya que tenemos unos horarios muy complicados. Donde es muy difícil compaginar el mundo de los ensayos. El ensayo te exige una jornada de 8 horas en principio y la televisión te exige una jornada de 10 horas. Por eso es muy complicado. Además, coincidió con mi maternidad. Así es que durante un tiempo decidí no hacerlo. Cuando mi hijo creció, y se organizaron mejor mis periodos de grabación televisiva, ya decidí volver a hacerlo. Porque para mí es vital.

Eva Isanta. Trigo Sucio

Teatro a Teatro: Tú que haces mucha televisión… ¿Notas esa presión que implica el directo del teatro?

Eva Isanta: No. Lo agradezco. Es una presión, para mí, positiva. Son unos nervios que revierten en energía, en adrenalina y en emoción. Entonces… no, no, no… evidentemente la presión está, pero no me puede. Es una presión que agradezco porque en la televisión sabes que puedes repetir. Y el instante del «aquí y ahora» hace que todo sea mucho más intenso. Yo siempre digo que a mi el teatro me pone mucho. Es lo que más.

Teatro a Teatro: “Trigo sucio” viene precedido de un gran éxito en Londres (primera actuación de John Malkovich en West End en 30 años) ¿Le otorga esto rango de obra importante?

Eva Isanta: Bueno, no por eso solamente. Yo fui a verla a Londres y John Malkovich estaba espectacular. El montaje lo dirigió el propio autor, David Mamet. Y era evidentemente un montaje fantástico. Pero me atrevo a decirte que la versión española, al menos la dirección y el punto de vista que le está dando Juan Carlos Rubio, me parece bastante más interesante. Y te explico por qué.

Teatro a Teatro: Dime, dime…

Eva Isanta: Pues porque aquí se utiliza un espacio único y allí cambiaban de decorado. Y porque el punto de vista que da sobre las mujeres me parece mucho mas feminista que el que tiene Mamet, en la dirección de la función donde a veces las actrices estaban de espaldas en los momentos importantes. Aquí tanto Norma Ruiz como yo, que tenemos los dos personajes de mujer (ella es la actriz acosada), tenemos nuestro momento como actrices y como mujeres. Juan Carlos ha insistido mucho en que quiere tener a personajes que sean mujeres inteligentes en el escenario dando su punto de vista. Y eso cambia muchísimo la función.

Trigo Sucio. Con Eva Isanta y Nancho Novo
Trigo Sucio. Con Eva Isanta y Nancho Novo

Teatro a Teatro: Obviamente. Conviene explicar que la obra habla básicamente del caso Weinstein y es precursora del movimiento Metoo. ¿Tú que opinas de dicho movimiento?

Eva Isanta: Pues tengo mis contradicciones. Creo que el #Metoo, históricamente, ha sido un movimiento importante. Y muy necesario. Lo que ocurre es que el #Metoo, digamos que se ha quedado reflejando este tipo de acoso que se produce en el mundo del cine. O de las estrellas de cine y televisión. De las famosas. De la gente que está como en otra esfera. Y realmente refleja menos el acoso que sufre la mayoría de la población femenina en otro tipos de trabajos y de gremios. Esa es mi opinión. Se ha quedado un poco en la parte “estrella”.

Está bien por la difusión que tiene, y esa es la parte positiva. El que sea en el mundo del cine. Así todo el mundo pueda pensar que Gwyneth Paltrow (una actriz oscarizada) o Angelina Jolie puedan ser gente que también sufre acoso pues le da una visibilidad que es muy necesaria. Pero creo que también se corre el riesgo como de uniformizarlo todo. Quiero decir, creo que la justicia tiene que ir caso a caso. Lo del “#yositecreo” o el “#Metoo”, estos hashtags, se han convertido más en acciones sociales necesarias, pero se han estandarizado. Y están embarrando cada una de las cosas que se quieren defender.

Teatro a Teatro: ¿Tú has vivido o visto situaciones en ese sentido?

Eva Isanta: Pues sí. Claro que sí. Todos tenemos casos, o personales, o de gente alrededor (y ya te digo que no necesariamente actrices) que han vivido situaciones de acoso cuando alguien, que era un hombre en una situación de poder, ha utilizado el abuso de poder. Y ha tenido, como digo yo, un ataque de testosterona, socialmente consentido.

Teatro a Teatro: Tu papel es el de la mujer que ayuda al depredador sexual con los malos tratos a otras mujeres. ¿Eso hizo que te costase adaptarte al personaje?

Eva Isanta: No. Para mí es todo un reto. Como actriz te puedes imaginar que me gusta interpretar y meterme en la piel y en el alma de personajes que estén cuanto más lejos de mí mejor. Porque una de las razones por las que yo quería ser actriz, ademas de por poder cambiar un poquito el mundo, era por contar historias y por intentar entender mejor a todas las personas. A todas las mujeres. Entonces me parece muy interesante ahondar.

Ninguno somos ni buenos ni malos. Todos tenemos grises y vivimos mil tipos de emociones, de contradicciones. Y se trata de defender en este caso, a alguien que es la cómplice absoluta del mal. El brazo ejecutor de alguien que utiliza todo el abuso de poder en muchos sectores. En el sexual también. Pero me ha parecido un “retazo”. Me encanta mi personaje. La entiendo perfectamente. Y tengo mil razones para entenderle a él. Lo que no quiere decir que esté, moralmente o éticamente, a favor de esa posición. Nada que ver mi ética y mi moral con que realmente pueda entender muchísimas de las razones que estas personas tengan para comportarse así.

Teatro a Teatro: Has mencionado la palabra “retazo” y por ahí iba mi siguiente pregunta… ¿Es un reto volver al teatro con un Mamet y con la dirección de Juan Carlos?

Eva Isanta: Sí. Bueno, se juntan muchas cosas maravillosas. Esta es la tercera vez, y parece que a la tercera va la vencida, que Juan Carlos me ofrecía un proyecto. Y dije: “A la tercera tiene que ser sí”. Pero es que cuando me dijo que era una obra de Mamet…, me dijo mi representante “Eva, te están ofreciendo la ultima obra de David Mamet dirigida por Juan Carlos Rubio”. Y sin leer el texto dije que sí. “Dí que sí y mándame el texto corriendo que me lo lea”. La intuición me funcionó perfectamente. Una maravilla, la verdad. Un regalo de proyecto.

Teatro a Teatro: ¿Vas a compaginar el teatro con algún otro proyecto que se pueda contar?

Eva Isanta: Bueno, evidentemente, me queda por grabar la mitad de la duodécima temporada de “La que se avecina” que empezamos después de la Navidad. Nos quedan 8 capítulos por grabar de esta temporada. Y en principio no tengo pensado compatibilizarlo con nada más. Porque creo que no voy a poder. Además, en unos meses entraremos en Madrid. Creo que lo más duro del teatro es el proceso de ensayos. Y con Juan Carlos yo estoy alucinada. Es un reloj suizo. Lleva todo tan trabajado, tiene todo tan claro… siempre es tan amable, tiene tanta autoridad, amabilidad, buen humor… crea tan buen rollo y nos pide tanto, pero tan bien, que estamos felices. Me decía todo el mundo “te va a encantar”, pero ha superado con creces las expectativas que tenía. Es una maquina. De verdad.

 

Teatro a Teatro: Para que puedas orientar a los que quieran empezar… ¿Tú has hecho Microteatro, verdad?

Eva Isanta: Sí, claro…

 

Teatro a Teatro: ¿Y cómo fue tu experiencia?

Eva Isanta: Para mi fue una experiencia muy bonita porque yo empece a hacer teatro en un grupo aficionado de Getafe donde nosotros eramos nuestros propios atrezistas, diseñadores de vestuario, hacíamos absolutamente todo… y cuando llegue al Microteatro que lo hice con una función de Araceli Álvarez de Sotomayor que es una de las guionistas de “La que se avecina”.

Hicimos juntas este proyecto que se llamaba “Tacones enanos” y tuvimos que hacer todo. Desde pintar la habitación, a traer la mesa de mi casa, a buscar la escenografía, el vestuario… Fue como volver a mis orígenes, al grupo de teatro aficionado. Con esta ilusión, con esta responsabilidad y este trabajo. Para mi fue una experiencia maravillosa. Luego ademas es que nos pidieron volver a repetirla. Tuvimos bastante publico. Y la volvimos a poner y no dudamos. Una semana más.

Teatro a Teatro: Eva, mil gracias, ha sido un enorme placer conocerte.

Eva Isanta: Pues muchas gracias… Quisiera pedirte que incluyeras algo. Me gustaría que mencionases el maravilloso equipo que tenemos, a Fernando Ramallo, a Norma Ruiz y sobre todo al personaje que construye Nancho Novo, que creemos todos que esta genial.

Teatro a Teatro: Pues dicho queda…

Eva Isanta: Es que Nancho es el Sol y nosotros somos los satélites girando a su alrededor. Nancho está todo el tiempo en el escenario.

  • Nancho Novo. Trigo Sucio
    Nancho Novo. Trigo Sucio
  • Eva Isanta. Trigo Sucio
    Eva Isanta. Trigo Sucio
  • Fernando Ramallo. Trigo Sucio
    Fernando Ramallo. Trigo Sucio
  • Candela Serrat. Trigo Sucio
    Candela Serrat. Trigo Sucio
Facebook Comments
4.7/5 - (3 votos)