Resumen
Inmaculada Cuevas Aragón (Madrid, España, 1977), es una actriz española de teatro, televisión y cine. Toca todos los palos: actriz, autora, directora y productora. Sobradamente conocida por su trabajo en series de televisión, Inma Cuevas tiene una magnífica trayectoria en teatro, una amplia formación, y una buena colección de premios. Recientemente ha estrenado su trabajo ‘Las uñas rojas’.
Teatro a Teatro: Inma, ¿Qué es para ti ‘Las uñas rojas‘ ?
Inma Cuevas: Es el por qué de toda una carrera dedicada al arte. Es el por qué de cada paso que damos a lo largo de nuestra vida para conseguir nuestros sueños. Es una comedia con tintes dramáticos donde un actor se pregunta sobre el escenario si tiene sentido seguir actuando a cualquier precio y ante cualquier situación. Pero sobre todo, es una comunión entre el artista y el público, una obra que precisamente en estos momentos tan complicados, busca divertir y emocionar.
Teatro a Teatro: Productora y ayudante de dirección del espectáculo. ¿Cuál ha sido el mayor reto? ¿Cómo lo has compaginado?
Inma Cuevas: En esta ocasión estoy como productora y ayudante de dirección de Jacinto Bobo.
Ha sido un proceso muy enriquecedor donde hemos podido estrenar un texto que nos entusiasma y con el que estamos disfrutando mucho.
El mayor reto ha sido poner en pie esta nueva producción de Kendosan en pleno confinamiento, adaptándonos a las circunstancia de los últimos meses, donde la distancia ha estado presente ensayando por zoom, con la incertidumbre constante de no saber si podríamos estrenar, pero con mucha calma y viviendo la experiencia día a día.
Teatro a Teatro: ¿Cómo llegas al proyecto ‘Mrs Dalloway’ dirigido por Carme Portaceli ?
Inma Cuevas: Carme Portaceli, directora del Teatro Español en su momento, me llamó porque quería contar conmigo para su nuevo proyecto. Ya conocía su trabajo como directora de escena, leí el texto, me fascinó su idea y el mundo de Virginia Wolf y me embarqué sin dudarlo. Un montaje en el que he estado implicada desde febrero de 2019 hasta este mismo octubre de 2020 donde hemos finalizado una gran gira por España y que nos ha llevado hasta el Teatro Nacional de Bruselas. Y donde he tenido la oportunidad de reencontrarme con Blanca Portillo, quien me dirigió en otra producción del Teatro Español, el Ángel Exterminador. Esta vez el placer ha sido trabajar con ella mano a mano en el escenario.
Teatro a Teatro: Cuéntanos sobre tu personaje y cómo lo has afrontado.
Inma Cuevas: Sally Seton es una de las mejores amigas de Clarissa Dalloway que junto con Peter Walls comparten la adolescencia más viva y el amor más puro. Sally le descubre a Clarissa todo un mundo de emociones , que en esa época no estaban bien vistas y más viniendo de una mujer. Sally, una mujer valiente, divertida, risueña, aventurera revoluciona su mundo aburrido y aburguesado. He vivido con entusiasmo este personaje elevado, delicado y arriesgado, también en un mundo repleto de belleza, que es donde lo ha querido instalar Carme junto al resto de personajes.
Teatro a Teatro: El actor, ¿nace o se hace?
Inma Cuevas: En las artes uno se educa, aprende a lo largo de la vida. Hay otros muchos que nacen con una sensibilidad especial y con trabajo la desarrollan aún más. Lo que tengo claro es que la carrera de un actor es una carrera de resistencia y que cada obstáculo te hace más fuerte.
Teatro a Teatro: ¿Crees que el actor debe formarse, o requiere sólo de unas buenas cualidades innatas?
Inma Cuevas: Uno puede tener unas cualidades innatas, pero si no se desarrollan no se evoluciona. El talento sin esfuerzo y trabajo constante se queda corto.
En mi opinión, uno tiene que formarse, aprender. Desarrollar herramientas para contar historias. Saber utilizar el cuerpo, la voz, desarrollar la sensibilidad en el arte, observar, ser muy curioso, estar en continuo aprendizaje.
Teatro a Teatro: ¿Qué papel te gustaría hacer en un futuro en tu carrera y aún no has hecho?
Inma Cuevas: Tanto camino por recorrer… Creo que los personajes llegan a uno cuando corresponde. Me gustaría que llegara un buen clásico para Mérida que protagonizar, un gran musical donde seguir cantando y bailando, personajes con los que seguir aprendiendo de la vida.
Teatro a Teatro: ¿Qué opinas de las plataformas audiovisuales de teatro? ¿Utilizas alguna?
Inma Cuevas: Tener acceso a grandes clásicos del teatro español gracias al Centro de Documentación Teatral es una herramienta muy necesaria para poder aprender de los que nos precedieron y acceder también al teatro más actual.
Conozco Scenikus aunque todavía no la he utilizado. En estos tiempos que vivimos es importante que el teatro siga llegando al público y por las circunstancias que vivimos no se puede acercar al teatro. Escenario 0 es otro concepto también maravilloso para acercar el teatro a otro público.

Teatro a Teatro: Autora, directora, productora y actriz. ¿Qué actividad te gusta más?
Inma Cuevas: Soy actriz por encima de todo, lo demás ha venido poco a poco y de forma natural y fluida. Produciendo con Jesús Sala disfrutamos mucho de la creación y de seguir apostando por nuevos textos y hacerlo de la mano de nuestro equipo.
Con mi primer espectáculo de creación propia, Ciclos, tuve que adentrarme en nuevos territorios como investigar y desarrollar, junto a Gon Ramos, cada paso de este espectáculo tan personal. Crear desde cero un espectáculo me enseñó nuevas facetas de mi que desconocía. Ahora estoy deseando seguir escribiendo e investigar y después de la ayudantía de Las Uñas Rojas, mi próximo proyecto será dirigir un nuevo texto que ya tenemos entre manos y que produciremos desde Kendosan Producciones.
Teatro a Teatro: Cine, teatro televisión… ¿En qué medio te encuentras más cómoda y por qué?
Inma Cuevas: La vivencia de comunicarme con el público en directo en un teatro para mi es sagrada y vital. Es ahí donde me he desarrollado y donde más disfruto. Sin embargo, el audiovisual te ofrece otra vivencia, a veces mágica también… En realidad, si el proyecto es hermoso da igual el medio.
Teatro a Teatro: ¿Cómo te ha afectado personal y profesionalmente la situación del coronavirus?
Inma Cuevas: He vivido el parón con mucha calma. Sintiéndome muy afortunada por conservar la buena salud y la de mi familia. Acostumbrada a la intermitencia en este oficio no me ha golpeado tanto, los actores estamos acostumbrados, por desgracia, a tener periodos sin trabajo.
Si es cierto, que perdí algunos de los trabajos que tenía para este año ya confirmados, otros se pudieron posponer afortunadamente.
Estamos viendo como la pandemia ha afectado a todo el mundo, ha golpeado a todos los estratos de la sociedad, a todas las profesiones y no debemos olvidar que los más desfavorecidos han sido los que más han sufrido y siguen sufriendo.
Teatro a Teatro: ¿Cómo podría el Gobierno ayudar al sector cultural a afrontar esta pandemia?
Inma Cuevas: Primero dándole la importancia y el valor que tiene la cultura en nuestra sociedad, defendiendo el tejido cultural y favoreciendo que los artistas puedas seguir creando.
Hemos visto que en otros países de Europa la cultura ha sido declarada como bien de primera necesidad.
Hemos leído que países como Alemania o Francia han concedido ayudas de más de mil millones a la cultura, sabedores de la importancia que tiene y de lo delicada que es la situación en estos momentos. Si nos fijamos en datos objetivos, en España la cultura representa más del 3,2% del PIB con más de 700.000 trabajadores, datos del Ministerio de Cultura. Y en estos momentos se estima que sólo el 15% de estos trabajadores están activos, lo que indica como de golpeado está el sector. La recuperación será lenta.
Esperemos que quienes tienen que tomar decisiones entiendan que es un momento clave para que haya un apoyo real a los trabajadores de la cultura.
Teatro a Teatro: ¿Cómo ves el futuro del sector? ¿Y tu futuro profesional?
Inma Cuevas: La pandemia nos ha afectado a todos. Hablamos de un sector que siempre está en la cuerda floja. Con la situación actual el futuro a corto plazo es muy incierto. Tendremos que volver a reinventarnos. Así hemos hecho y lo seguiremos haciendo. Haremos de la resiliencia nuestra máxima.
En mi caso personal, desde la productora, a pesar de la situación, seguimos trabajando para sacar adelante algunos proyectos, con cautela pero con mucha ilusión. Como actriz, con algunas propuestas y también con algún proyecto de futuro que espero se concrete.
Teatro a Teatro: Si puedes contarlo, ¿En qué proyectos podremos verte próximamente?
Inma Cuevas: En marzo de 2021 comenzaré los ensayos de ‘La casa de los espíritus’ dirigida por Carme Portaceli en el Teatro Español, una obra que íbamos a hacer este año pero que se aplazó por la pandemia.
Espero poder compartir pronto mi espectáculo ‘Ciclos’, el cual pudimos estrenar el año pasado pero que por la pandemia perdimos varias opciones que teníamos de estrenarlo en Madrid. También el año próximo se estrenará la película que acabo de rodar a las órdenes de Fernando Colomo ‘Poliamor para principiantes’ y la serie ‘El tiempo que te doy’ para Netflix, un proyecto de Nadia de Santiago a la que agradezco me invitara a participar.
Y por supuesto, siempre dispuesta e ilusionada por embarcarme en nuevos proyectos que me emocionen y me hagan evolucionar.
Trayectoria en Teatro
- Las uñas rojas. Dirección de Jacinto Bobo. Kendosan Producciones. (2020)
- No passa cada dia que algú ens necessiti (de fet, no és gens habitual que algú ens necessiti) dirigido por Carme Portaceli. Festival Grec (2020)
- Ciclos. de Inma Cuevas y Gon Ramos. Kendosan Producciones. Teatro Bretón.
- Monsieur Goya, una indagación de José Sanchis Sinisterra dirigido por Laura Ortega (2019)
- Mrs. Dalloway de Virginia Woolf dirigido por Carme Portaceli (2019)
- Un Roble de Tim Crouch dirigido por Carlos Tuñón (2018)
- La Valentía de Alfredo Sanzol (2018)
- El ángel exterminador de Luis Buñuel, dirigido por Blanca Portillo (2017 – 2018)
- Regurgitar de Almudena Ramírez-Pantanella. Lectura dramatizada Fundación SGAE (2017)
- Kramig de Marta Buchaca. Lectura dramatizada en el Torneo de Dramaturgia Teatro Español (2017)
- Comedia Multimedia de Álvaro Tato, dirigida por Yayo Cáceres (2016 – 2017)
- Historias de Usera – varios autores, dirigida por Fernando Sánchez Cabezudo (2016-2017)
- Constelaciones de Nick Payne – dirigida por Fernando Soto (2014-2016)
- Haz clic aquí escrita y dirigida por José Padilla – Centro Dramático Nacional (2014)
- Cerda escrita y dirigida por Juan Mairena (2013-2014)
- MBIG adaptación de Macbeth – escrita y dirigida por José Martret (2013-2014)
- No son maneras de tratar a una dama escrita por Douglas J. Cohen y dirigida por Pablo Muñoz Chapuli (2013-2014)
- True West de Sam Shepard – dirigido por José Carlos Plaza – Teatros del Canal (2013-2014)
- La nieta del dictador de David Desola – dirigida por Roberto Cerdá (2013)
- The Copla Musical II escrita y dirigida por Alejandro Postigo (2013
- Anda que no te quiero escrita por Miguel Ángel Flores y dirigida por Pablo Muñoz Chapuli (2013)
- The Copla Musical escrita y dirigida por Alejandro Postigo (2012)
- Burundanga de Jordi Galcerán – dirigida por Gabriel Olivares (2012).
- Los últimos días de Judas Iscariote de Stephen Adly Guirgis – dirigida por Adan Black (2012).
- 18C 18D de Alejandro Melero – dirigida por Chos (2012)
- Trazos de H. M. de Miguel Hernández – dirigido por Inma Cuevas y Dani Gallardo (2011)
- Hamlet in maschera, adaptación de Hamlet – dirigido por Yayo Cáceres (2010)
- Jerez Ciudad deseada de Nuria Pérez Mezquita – dirigido por Pedro Penco (2010)
- Mi primera vez idea original de Ken Davenport – escrita y dirigida por Gabriel Olivares (2009-2011)
- Nuestra Señora de las Nubes de Arístides Vargas – dirigida por Yayo Cáceres (2009)
- Los cuernos de Don Friolera de Valle Inclán – dirigida por Ángel Facio (2008-2009)
- A la mancha manchega escrita y dirigida por Gabriel Olivares (2008)
- Alicia atraviesa el espejo de Daniel Pérez – dirigida por Jaroslaw Bielski (2007-2008)
- Las brujas de Salem de Arthur Miller – dirigida por Alberto González Vergel (2007)
- Las princesas busconas de Ana Morgade – dirigido por Pablo Paz (2007)
- Alicia de Dani Pérez – dirigida por Jaroslaw Bielski (2004-2007)
- Cava Ré de Eduardo Solís O’Connor (2004-2005)
- Tartufo de Molière – dirigido por Anabel Díez (2004)
- Nuestra cocina de Alonso de Santos – dirigido por Jaroslaw Bielski (2003-2004)
- La casa del eco de Víctor Contreras (2003-2004)
- El burlador de Sevilla de Tirso de Molina – dirigido por José Luis Saiz (2003)
- La señorita Julia de Strindberg – dirigido por Carmen J. Escalante (2003)
- Tres payasos en acción de Teatro del Finikito (2002)
- Las mujeres sabias de Molière – dirigido por Raquel Vírseda (1998)
- La dama de Alba de Alejandro Casona – dirigido por Luis de Stóa (1998)
Premios y nominaciones en Teatro
- Candidata Mejor Actriz Protagonista por Historias de Usera. XX Premios Max de las Artes Escénicas.
- Premio Mejor Actriz Protagonista de Teatro por Constelaciones. Premios Unión de Actores.
- Nominada Mejor Actriz de Reparto de Teatro por MBIG. Premios Unión de Actores.
- Nominada Mejor Actriz Secundaria, No son maneras de tratar a una dama. Premios de Teatro Musical.
- Premio Mejor Actriz de Teatro por La nieta del director. II Edición Premios Mi Butaquita.
- Premio Mejor Actriz Secundaria de Teatro por Cerda. Premios Unión de Actores.
- Candidata Mejor Actriz Secundaria por Cerda. XVIII Premios MAX de las Artes Escénicas.
- Nominada Mejor Actriz Secundaria Teatro por Los últimos días de Judas Iscariote. Premios Unión Actores.
1 Comment