Resumen
Julián Fontalvo. Actor y cantante. Nació en Colombia. Ha desarrollado gran parte de su carrera en el mundo de los musicales. Hace 15 años estrenó su primer show, «We Will Rock You«. Después llegó «Spamalot» de la mano de Tricicle. Allí, el propio Joan Gracia le selecciona como miembro de la compañía Lío Ibiza el año de su inauguración, en 2011, donde ha actuado ocho temporadas seguidas.
Allí es donde el tenista Rafa Nadal le ve actuar. Ya le había visto actuar varias en veces en Ibiza. Y le propone ser el único artista que actué en su boda. Fontalvo ha actuado en eventos muy exclusivos y para las marcas más prestigiosas alrededor del mundo. Michael Douglas y Cathering Zeta Jones en Nueva York. Ron Denis o Roger Taylor en Londres. Y en el propio Lío Ibiza artistas como George Michael, Shakira, Johnny Depp, Leonardo di Caprio, Cristiano Ronaldo, Anne Hathaway, o Emilio Estefan y Gloria Estefan han podido disfrutar de su talento.
Julian Fontalvo y «El imitador»
Teatro a Teatro: ¿Cómo es el espectáculo “El imitador”?
Julián Fontalvo: El Imitador es una obra de teatro musical unipersonal. En ella soy el narrador y a la vez me meto en la piel del resto de personajes que la componen. Las canciones están conectadas directamente con la historia y hacen parte del relato, parte del guión. Igual que en un musical. La particularidad es que cuando canto, imito las voces de los artistas. 70 voces diferentes que van desde Sting, David Bowie o Celia Cruz hasta Michael Jackson o Tina Turner. Es una historia que habla del éxito, del fracaso, de la búsqueda de identidad y la pérdida de la misma, y de la importancia que tiene la música en nuestras vidas y en nuestros recuerdos.
Teatro a Teatro: ¿Cómo surge este espectáculo?
Julián Fontalvo: En mi show anterior «Gin&Tony«, teníamos un sketch de humor llamado “La Voz” en el que hacíamos una parodia del programa de televisión. Allí yo hacía un medley de distintas imitaciones de cantantes. Este número tuvo mucho éxito y empecé a hacerlo en distintos establecimientos y eventos privados alrededor del mundo. Durante esos años tuve la idea de llevarlo a una escala mas grande dentro del marco de una historia en un espectáculo teatral.
Teatro a Teatro: Rafa Nadal ¿Cómo consigues cantar en su boda? ¿Por qué sólo tú?
Julián Fontalvo: Él me había visto actuar varias en Ibiza, en un local donde hacía “La Voz”. Un día se me acercó y me dijo que le encantaba mi trabajo, pero no fue hasta hace unos meses que recibí una llamada en la que se me ofrecía cantar en su boda. Me dijeron que “Sólo iba a estar yo”. ¿Por qué sólo yo? No lo sé. Pero me siento muy orgulloso de haber sido elegido para esta celebración. Es una persona a la que admiro enormemente.
Carrera
Teatro a Teatro: ¿Qué papeles son los que más te han marcado cómo actor?
Julián Fontalvo: Todos me han enseñado algo distinto y hacen parte de la experiencia que vas acumulando. Galileo por ejemplo me abrió las puertas al mundo de los musicales con We Will Rock You , la oportunidad de trabajar con Tricicle en SPAMALOT fue toda una Masterclass. En fin, todos los papeles que haces aportan siempre algo nuevo a tu crecimiento como actor y te ayudan a descubrir algo nuevo sobre ti.
Teatro a Teatro: ¿Qué papel te gustaría hacer en este momento de carrera?
¡El Imitador! Quiero la gente venga a descubrir la obra y a viajar conmigo a través de la música y los recuerdos durante 80 minutos.
Cualidades de un actor
Teatro a Teatro: El actor, ¿Nace o se hace? ¿Crees que el actor debe formarse, o requiere sólo de unas buenas cualidades innatas?
Julián Fontalvo: Creo que es necesario tener aptitudes para ello. Pero la formación es importante también, aunque tengas mucha intuición y cualidades innatas. Esa formación la puedes recibir en una escuela, con un maestro particular o a través del trabajo en sí, pero también leyendo, viendo y analizando cine y teatro.
Teatro a Teatro: ¿Crees que el físico condiciona, para bien, para mal o ambas cosas, a las actrices y los actores a la hora de recibir papeles?
Julián Fontalvo: Sí, creo que el físico condiciona. Aunque a veces algunas producciones se olvidan de que pueden usar la caracterización, es verdad que hay ciertas características de un personaje que debes encontrar en un actor y que deben ser así. No hay otra.
Teatro a Teatro: Los actores suelen complementar su formación interpretativa con diferentes disciplinas (canto, danza, natación, equitación, esgrima…) En tu caso, ¿Cuál crees que ha sido la formación que más ha determinado tu trayectoria profesional?
Julián Fontalvo: Yo estudié Dirección y Producción de Televisión. Hacer esa carrera me ha dado un entendimiento global de muchos elementos que son también aplicables al teatro y a lo que hago actualmente.
Teatro a Teatro: ¿Qué formación te gustaría algún día recibir o perfeccionar?
Julián Fontalvo: Todo lo que se pueda aprender contribuye a tu crecimiento profesional y personal. Me intereso por perfeccionar mis técnicas de interpretación o aprender más de la música, tocar la guitarra. En el caso concreto de «El Imitador«, siempre reviso los personajes que imito y aunque los haya escuchado 1000 veces, encuentro algo nuevo cada vez que veo un video o escucho una canción.
Gustos y aficiones
Teatro a Teatro: ¿Sueles ir a ver teatro?
Julián Fontalvo: Si. Me encanta ir al teatro.
Teatro a Teatro: ¿Cuál es la última obra de teatro que has visto cómo espectador?
Julián Fontalvo: Ricardo III. En el Teatro Kamikaze
Teatro a Teatro: ¿Cuáles son tu libro, tu canción, y película favorita? ¿Por qué?
Julián Fontalvo: Libro, «Cien años de Soledad» de Gabriel García Marquez.
Canción, «Shape of my Heart» de Sting.
Película…no sé si tengo una favorita. Me gustan muchas. «Pulp Fiction» por nombrar alguna. Me encanta Tarantino.
Tendencias
Teatro a Teatro: Las redes sociales y tecnología. ¿Ayuda, o son una barrera para las artes escénicas? ¿Y al cine y la televisión?
Julián Fontalvo: La tecnología es una herramienta más que está al alcance de todos y que puede contribuir a la narración de una historia. Tanto en cine y televisión, como en el teatro. Usándola de manera creativa se pueden conseguir resultados increíbles.
Las redes sociales son otra forma de publicidad y difusión que ayudan a la hora de dar a conocer tu trabajo.
Conocer más a fondo el espectáculo «El Imitador» de Julián Fontalvo.