Entrevista a María José Balañá

Responsable de una de las empresas de teatro más importante del país

María José Balañá. Trabaja en Grupo Balañá desde 1989
María José Balañá. Trabaja en Grupo Balañá desde 1989
Entrevistamos a la responsable de una de las empresas de teatro más importante en Cataluña y en España: María José Balaña

María José Balañá no concede entrevistas porque su trabajo está fuera de cámara. Pero hace una excepción y nos da su visión del momento del teatro catalán. Es responsable teatral de Grup Balañá, regentando varios teatros como el Teatro Borrás, el Teatro Capitol, el Teatro Coliseum y el Teatro Tívoli.

Grup Balañá, cines y teatros de Barcelona desde 1943, es una empresa cultural de referencia en la ciudad condal gracias a su amplia oferta teatral a lo largo de todos estos años. Ha sido siempre un grupo empresarial con capacidad de renovación y adaptación a las nuevas tendencias del mercado, sin olvidar el arraigo de locales emblemáticos.

Una entrevista de Juanjo García.

 

Teatro a Teatro: Grup Balañá es una empresa familiar de largo recorrido. Sin embargo, poco, casi nada, se sabe de ustedes. ¿Por qué una discreción forzosa como bandera?

María José Balañá: No es una discreción forzosa, es una discreción voluntaria. El mundo del espectáculo ya tiene muchos protagonistas reales. Autores, directores, actores y actrices, iluminadores, etc… Creo que los que gestionamos estamos muy bien situados en una cierta discreción. Una cualidad, que, a mi manera de ver, no está suficientemente valorada.

 

Teatro a Teatro: Son ustedes programadores de los espectáculos que pasan por sus teatros, algunos de los mejores de Barcelona: Borrás, Capitol, Coliseum y Tívoli ¿Bajo qué parámetros trabajan a la hora de escoger lo que ofrecer a su público?

María José Balañá: Siempre programamos buscando espectáculos interesantes para los distintos públicos. Lo que pretendemos es que cada espectador encuentre en nosotros una propuesta atractiva para él. Y también que cada uno de nuestros teatros tenga una línea de programación. En el Teatro Tívoli, grandes musicales, ballets, música, puntualmente obras de texto con capacidad de congregar un público numeroso. En cuanto al Teatro Coliseum, también musicales, de un formato un poco inferior, conciertos, shows familiares, monólogos con grandes protagonistas. Al Teatro Borrás van, principalmente comedias, también textos dramáticos, y, con mucho éxito de público, monologuistas y cómicos. El Teatro Capitol, con sus 2 salas, es el local por excelencia de los monólogos en Barcelona, aunque también alberga obras de pequeño formato dirigidas básicamente a un público joven.

  • Teatro Tívoli Barcelona. Grup Balañá
    Teatro Tívoli Barcelona. Grup Balañá
  • Teatro Coliseum Barcelona. Grup Balañá
    Teatro Coliseum Barcelona. Grup Balañá
  • Teatro Capitol Barcelona. Grup Balañá
    Teatro Capitol Barcelona. Grup Balañá
  • Teatro Borrás Barcelona. Grup Balañá
    Teatro Borrás Barcelona. Grup Balañá

Teatro a Teatro: Además de responsable de la rama teatral de su grupo, es usted la vicepresidenta del departamento de salas de ADETCA. ¿Qué tal se entiende usted con sus colegas (que dicho sea de paso son su competencia)?

María José Balañá: ADETCA alberga todas las empresas de teatro. Las salas grandes, las medianas, las de proximidad, productoras, etc. La gran mayoría nos entendemos bien y no es difícil ponernos de acuerdo en temas de sector, ¡aunque no dejamos de ser competencia!

 

Teatro a Teatro: Y en estos momentos… ¿Cómo le parece que está el teatro catalán?

María José Balañá: La exhibición sufrió bastante al inicio de la temporada 2017-18. Las ventas no llegaron a recuperarse del todo durante la temporada y aun arrastramos ese revés, aunque títulos puntuales gozaron y han seguido gozando del apoyo incondicional del público.
En cuanto a la producción, en estos momentos la producción de grandes espectáculos está en Madrid y con muy buenos resultados. Aquí tenemos excelentes profesionales, pero quizá nos falta confiar en nosotros y atrevernos.

 

Teatro a Teatro: El IVA de las entradas a los espectáculos públicos subió del 8 al 21% en el año 2012 y en el año 2017 bajo del 21 al 10%. ¿Cómo lo vivieron ustedes? ¿Notaron esas fluctuaciones?

María José Balañá: Cuando subió el tipo de IVA en 2012, nosotros no modificamos los precios al alza. Y en consecuencia cuando bajó tampoco los modificamos a la baja. También quiero destacar que los precios de las entradas prácticamente están congelados. No hay ningún acuerdo para ello. Simplemente no nos atrevemos a subirlos por las circunstancias que hemos venido sufriendo los últimos años.

 

Teatro a Teatro: Ya para terminar nos gustaría que nos hablase de los espectáculos más destacados que tienen en su actual cartelera y de lo que podamos adelantar que esté por llegar.

María José Balañá: Claro, esta es la programación a grandes rasgos:

    • En el Teatro Tivoli, en diciembre, estrenaremos en Barcelona West Side Story, que permanecerá unos meses hasta la llegada de A Chorus Line de Antonio Banderas y más adelante acogeremos uno de los musicales de más éxito de la cartelera madrileña: El Médico.

    • En el Teatro Coliseum, y después del éxito obtenido con La jaula de las locas, tenemos un nuevo musical de Angel Llacer y Manu Guix, La tienda de los horrores. ¡A destacar que es una producción catalana, y la mayoría del reparto es de aquí!

  • En el Teatro Borras seguimos apostando por Pel Devant & Pel Darrera, que es la quinta vez que se representa en nuestra ciudad y a juzgar por las ventas no será la última. Es una gran comedia que divierte a todos los tipos de público.
  • En las dos salas del Teatro Capitol seguimos con nuestra programación enfocada a todos los públicos, pero con un empeño especial en captar el interés de los jóvenes.
Facebook Comments
5/5 - (1 voto)