Escenas de la Vida Conyugal

Escenas de la vida conyugal
Escenas de la vida conyugal

Comedia

Sesiones:


Horarios y Sesiones
Una obra de Ingmar Bergman. Con Ricardo Darín y Andrea Pietra. Dirigidos por Norma Aleandro. Producción de la Compañía Teatro Maipo de Buenos Aires.

Resumen

Escenas de la vida conyugal de Ingmar Bergman. Con Ricardo Darín y Andrea Pietra. Dirigidos por Norma Aleandro. Producción de MAJI SL.

Esta obra de teatro fue un éxito y agotó localidades en los Teatros del Canal de Madrid, y en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao. Esta versión de «Escenas de la vida conyugal» ha sido vista por más de 300.000 espectadores en más de 400 representaciones en Argentina, España, Uruguay, Chile y Perú. Ahora retoma después de las restricciones de la Pandemia.

Sinopsis de Escenas de la Vida Conyugal

Juan y Mariana se encontrarán en una serie de situaciones en las que enseñan distintas etapas de su matrimonio y que continúan después de su divorcio. Escenas cotidianas, divertidas o dramáticas que siempre resaltan las condición humana. Todas ellas con una fuerte presencia del amor y con las que cualquiera puede identificarse.

Una secuencia de escenas que tiene que ver con su matrimonio y la relación que mantienen después de su divorcio. En un ámbito atemporal y sin referencias concretas a ninguna época, se entregan a un juego en el que alternativamente son actores y personajes, traspasando la cuarta pared y haciendo cómplices a los espectadores, que suelen verse reflejados en las situaciones que plantean.

Ficha Artística de Escenas de la Vida Conyugal

Intérpretes

Ricardo Darín
Andrea Pietra

Autor: Ingmar Bergman
Versión: Fernando Masllorens y Federico González del Pino
Dirección: Norma Aleandro
Escenografía: Juan Lepes
Iluminación: Gonzalo Córdova
Asistente de dirección: Dana Barber
Música original: Diego Savoretti
Producción: MAJI SL

 

Origen de «Escenas de la vida conyugal»

Concebida por Bergman en 1973 como una miniserie para la televisión sueca, con Liv Ullman y Earlan Josephson como protagonistas.  Fue una versión de 5 horas de duración que despertó tanto interés que en su último capítulo congregó frente a los televisores a más de la mitad de la población sueca. Con igual éxito se presentó en numerosos países.

Fue presentada en seis capítulos y cuyo estreno en 1973 concitó una audiencia espectacular, reuniendo en su última emisión a más de la mitad de la población sueca frente a sus televisores. Con el mismo éxito fue presentada luego en la televisión mundial, lo que hizo que importantes distribuidores cinematográficos norteamericanos se interesaran en el producto y pidieran a Bergman una reducción de la miniserie a un film de 167 minutos de duración, para que pudiera ser estrenada en cines de EEUU y Gran Bretaña, donde una vez presentado cosechó varios e importantísimos premios como el Golden Globe y el BAFTA. Tiempo después, el mismo Bergman adaptó el guion cinematográfico al formato teatral, y en 1981 la estrenó en el teatro Marstall de Munich (Alemania), donde se encontraba exiliado voluntariamente después de haber sido acusado en Suecia por evasión de impuestos.

Norma Aleandro, primera dama de la escena argentina y directora de esta versión, protagonizó la obra en 1992 junto a Alfredo Alcón, en lo que se recuerda como uno de los hitos teatrales de la cartelera porteña.

Ricardo Darín y Andrea Pietra

El actor Ricardo Darín Galardonado con la Concha de Plata a Mejor Actor en el Festival de Cine de San Sebastián por Truman y Andrea Pietra trabajan juntos bajo las órdenes de la gran dama de la escena argentina Norma Aleandro, protagonizando una brillante comedia de Ingmar Bergman que cambió para siempre el concepto de la palabra “matrimonio”.

Los conflictos que el autor plantea a lo largo de la obra están puestos en esta producción del Teatro Maipo de Buenos Aires de forma tal, que el público termina riéndose a carcajadas de situaciones que en el fondo ocultan un gran dramatismo y que obligan a seguir reflexionando sobre ellas incluso después de haber salido del teatro.

Norma Aleandro

Ya interpretó en 1992 esta obra junto a Alfredo Alcón. Ahora es la encargada de dirigir a Ricardo Darín y Andrea Pietra. Forman un equipo de primerísima línea. Seguramente también será un gran éxito en España.

Escenas de la vida conyugal fue concebida por Bergman como una miniserie para la televisión sueca. Con Liv Ullman y Earland Josephson como protagonistas. Una versión de cinco horas de duración. Presentada en seis capítulos. Se estrenó en 1973. Concitó una audiencia espectacular. Reunió en su última emisión a más de la mitad de la población sueca frente a sus televisores.

Con el mismo éxito fue presentada luego en la televisión mundial. Lo que hizo que importantes distribuidores cinematográficos norteamericanos se interesaran en el producto. Y que pidieran a Bergman una reducción de la miniserie a un film de 167 minutos de duración. Así, que pudiera ser estrenada en cines de EEUU y Gran Bretaña. Una vez presentado, cosechó varios e importantísimos premios. Como el Golden Globe y el BAFTA. Tiempo después, el mismo Bergman adaptó el guion cinematográfico al formato teatral. Y en 1981 la estrenó en el teatro Marstall de Munich (Alemania). Allí se encontraba exiliado voluntariamente después de haber sido acusado en Suecia por evasión de impuestos. Más información sobre este espectáculo.


Espectáculos similares de la Cartelera de Teatro

Dossier de prensa de esta obra de teatro

Facebook Comments
5/5 - (2 votos)

Horarios y Sesiones