Espectacular estreno de «Los Miserables» en la Gran Vía

ESTRENOS: Anoche 18 noviembre en el Teatro Lope de Vega de Madrid

25 años de éxito mundial. El musical de Víctor Hugo llega a Madrid con una producción repleta de estrellas de los musicales. Esta nueva versión posteriormente irá a Nueva York.

Es el musical más longevo de la historia (se estrenó en Londres en 1985). Lo han visto 56 millones de espectadores en todo el mundo. Se ha representado en 42 países y traducido a 21 idiomas.

Anoche fue el gran estreno. El musical del año. El musical de musicales. No sólo por sus cifras. No sólo por su calidad. Si no por el "calado" que esta historia centenaria ha ocasionado en el público. Fans que han pedido durante años, por todos los medios, incluida una fuerte campaña en Facebook, anoche vieron su "sueño hecho realidad".

Ahora comprendemos que Cameron Mackintosh pidiera paciencia, argumentando que la nueva producción que llevaban años acabando, sería revolucionaria en todos los sentidos. Comenzó el espectáculo dentro de un barco de esclavos. Nos pasearon por la calles y fábricas de un barrio obrero, con sus mesones y burdeles. Vimos como un carromato sin control irrumpió la escena, y sepultó a uno de los actores. Sufrimos el miedo de estar tras las barricas. Y nos quedamos petrificados en la butaca cuando vimos “volar” literalmente a Javert, al arrojarse desde un puente.

Los miserables es sencillamente impresionante. 

Gerónimo Rauch, no puede estar mejor. Jean Valjean joven, maduro y anciano. Es capaz de darle el matiz perfecto a la voz de cada etapa de la vida. 23623 puntos. Ignasi Vidal, no se queda corto. Imprime el temor que debe causar su personaje, Javert,  cada vez que aparece en escena, produciéndo esa sensación amor odio a la que nos tiene acostumbrados con sus difíciles personajes. El resto del elenco arropa inteligentemente a sus protagonistas. David Ordinas proporciona la seguridad. Carlos Solano la comicidad. Enrique del Portal y Eva Diago la experiencia. Guido Balzaretti la frescura.
Pero la gran sorpresa ha sido el cambio que nos ha ofrecido Daniel Diges. Acostumbrados a sus personajes más dulzones, su Enjolras nos transmitió la fuerza y el empuje. Nos inyectó el valor. Nos arrastró a las barricadas, y nos hizo llorar, inevitablemente, en la escena final de la carreta.

Al finalizar, todos los famosos que pasearon por la alfombra roja aplaudían y se secaban las lágrimas al mismo tiempo. Para finalizar, más vale una imagen que mil palabras. 

Facebook Comments
Valoración post