La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha dado ha conocer su Informe de Gestión 2011, mediante el cual la entidad de gestión de derechos de autor da cuenta de sus actividades durante el año en cuestión y ofrece una radiografía (parcial en tanto que se refiere a cifras de sus asociados, pero útil) de los diversos sectores creativos.
En el documento, de casi medio centenar de páginas, las artes escénicas no salen demasiado bien paradas. Aunque a nadie pilla de sorpresa el retroceso en la creación escénica debido a la crisis económica, los datos ofrecidos por SGAE pueden resultar útiles para mensurar de modo más exacto su incidencia: los ingresos sociales de las obras dramáticas descendieron en 2011 un 13% respecto a 2010.
Es decir, que si en el año 2010 generaron 14,3 millones de euros, durante 2011 alcanzaron la cifra de 12,4 millones, la más baja de los últimos cinco años. Esta reducción de los ingresos, que se produce a pesar de un incremento de más del 60% en el número de obras licenciadas, es atribuida por la SGAE no sólo a la crisis económica, sino a los altos índices de morosidad, especialmente en los teatros públicos, que ha dejado pendiente de ingreso un 23% de los derechos facturados en 2011.
"Hoy no me puedo levantar", el musical creado por Nacho y José María Cano y estrenado en 2005, vuelve a encabezar la lista de obras dramáticas que más ingresos han obtenido durante el ejercicio 2011. Le siguen espectáculos como "40 El musical", "Toc, toc", "Garrick", de Tricicle, "Avenue Q", de Robert López, Jeff Marx y Jeff Whitty y "Los Premios Mastropiero", de Les Luthiers.