Estrangulados por el IVA

Ignasi Vidal

El PP fue tremendamente antipatriótico en Mayo del 2010 al votar en contra de las medidas del gobierno de Zapatero para evitar una intervención. Lo hizo única y exclusivamente por motivos electoralistas y animó a otros grupos a tener la misma actitud con el único objetivo de conseguir la caída del gobierno de Zapatero, aun a costa de poner en riesgo la estabilidad del estado (aquel que decían defender) y a pesar de las críticas recibidas por sus colegas conservadores del resto de Europa, pues ese plan de ajuste era del todo necesario o como mínimo así lo creían las autoridades europeas que obligaron a Zapatero a adoptar medidas que iban en contra de sus planteamientos políticos.

Nada nuevo. El PP ya había puesto en entredicho a las instituciones anteriormente de forma irresponsable en ese y en otros asuntos. Miembros de ese partido se habían paseado por el mundo comentando la poca fiabilidad de la economía española, lo cual lejos de ayudar debilitaba de manera evidente la credibilidad del país frente a los mercados. Y al parecer eso es lo que buscaban. La razón es bien sencilla: Rajoy y los suyos, sobrevalorando su capacidad de gestión, pensaron que con un simple cambio de gobierno el problema estaba resuelto. Siete meses después se han dado cuenta de que eso no era así: hoy estamos mucho peor que hace seis meses, a pesar de la torpe y desafortunada gestión de la crisis del gobierno de Zapatero hasta aquel momento. La prima de riesgo está por encima de los 500 puntos y el interés al que se paga la compra de nuestra deuda es del siete por ciento. Ninguna de las medidas adoptadas por el gobierno hasta ahora ha servido para nada. Razón por la que Rajoy ha hecho lo que dijo que no haría, subir el IVA. Lo dijo en campaña y lo dijo Montoro después de subir el IRPF en diciembre, precisamente para no subir el IVA.

Rajoy en la sesión parlamentaria del miércoles dijo que se vio obligado, en contra de lo que hubiera querido (no lo dudo) a subir el IVA porque la situación heredada ha obligado a ello (eso sí lo dudo. No comentaré el argumento dado por Montoro para dicha subida pues no es digna de un político y menos si este es ministro). Sin embargo Rajoy tenía que saber la situación de las cuentas que heredaba puesto que ha sido el déficit de las comunidades autónomas lo que nos ha llevado a esta situación de colapso y el PP gobernaba en la mayoría de comunidades antes de llegar al gobierno de la nación y algunas de esas comunidades tenían un déficit incontrolado e incluso algunas de ellas ocultaron su verdadero déficit.

De todas las medidas que se podrían haber adoptado, la de subir el IVA es la que más castigará al ciudadano, en especial a los más desfavorecidos, que no tienen la culpa de nada (y menos de tener a unos gobernantes tan poco eficaces, inútiles y poco preparados como los que hemos tenido en estos últimos años). Por poner un ejemplo que interese a los lectores de Teatro a Teatro y que sea demostrativo de lo que digo, ya que es éste un portal que informa de la actualidad teatral, ahí va la opinión de la Federación Estatal de las Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA) "cualquier modificación al alza del tipo de IVA supondrá un incremento del precio de las entradas, lo que dificultará la accesibilidad social al teatro, disminuirá el consumo y afectará directamente al número de trabajadores del sector" No íbamos a ser menos los que trabajamos en el Teatro, ¿no?.

Hace una semana se presentaba como un éxito la gestión de Rajoy en la cumbre europea. Hoy vemos que ese éxito es, como mucho, modesto, pues si bien es cierto que el objetivo de déficit quedaba relativamente dilatado en el tiempo a devolverse, parece que no era menos cierto que tenía su contrapartida: la exigencia, entre otras medidas, de la subida del IVA. Porque sí, estamos intervenidos, DIGAN LO QUE DIGAN.

Rajoy ya se debe de haber dado cuenta que gobernar es algo muy distinto a estar en la oposición, donde el PP se portó de forma tan irresponsable y antipatriótica. Puedo entender que, a veces, un gobierno debe tomar medidas en contra de sus propios principios e incluso debe de adoptar medidas impopulares (como por ejemplo ya le ocurrió a Zapatero en Mayo de 2010). Ya dijo en su día Felipe González que gobernar, en realidad era, entre otras cosas, eso.

Ojalá que todas estas drásticas medidas sirvan para salir de ésta, eso es lo que realmente me gustaría, pero cualquiera sabe que la subida del IVA afectará al consumo interno y ello al crecimiento y todo esto traerá más paro consigo, aunque me encantaría equivocarme y tenerme que tragar estas palabras.

Con todo, lo peor de la comparecencia de Rajoy en el congreso el pasado Martes, ni siquiera fue el anuncio de la subida del IVA, o la supresión de la paga extra de Navidad a los funcionarios, o los recortes en educación, pensiones… Lo peor fue el insulto que millones de parados que no encuentran trabajo tuvieron que soportar de su presidente, pues según él, la supresión del subsidio de desempleo para aquellos que agoten el paro o la disminución del importe de la prestación en el segundo semestre a los que lo estén cobrando incentivará la búsqueda de trabajo. Es decir, que como muy acertadamente apuntó Rosa Díez de UPyD, el presidente debe creer que la mayoría de personas que están en paro no tienen interés en encontrar un empleo. Vaya, que son unos vagos.

Esperaremos pues que el recorte de administraciones, de cargos públicos, sueldos y asesores sea tan rápido como lo ha sido el tijeretazo a las pensiones, a la sanidad y educación públicas, o la subida del IVA (que ya había subido el PSOE en el gobierno) y el IRPF (podemos llegar a asumir que todo esto es necesario porque la cosa está muy mal), si no empezaremos a pensar que aquí los únicos que pagaremos la factura del gran timo de Bankia vamos a ser los contribuyentes; aquellos que pagamos nuestros impuestos y no tenemos ninguna amnistía fiscal, que por cierto a día de hoy ha demostrado ser un fracaso ya que, no sólo no ha conseguido su objetivo, sino que la evasión de capital ha ido en aumento, diga lo que diga Cristóbal Montoro con su habitual prepotencia.

Una cosa más: Rubalcaba, en el congreso, ofreció la posibilidad de sentarse con el Gobierno para crear un gran pacto nacional económico, posibilidad que por supuesto el Gobierno no aceptará porque lo único que quiere son adhesiones a su política de ajuste y recorte y no debatir y encontrar, en el consenso con el resto de formaciones políticas, formas menos dañinas de ajustar y recortar (ojalá me equivoque en esto también). En resumidas cuentas, nada nuevo en la forma de hacer política del PP.

Salud, amigos.

Facebook Comments
Valoración post