El Centro Dramático Nacional produce la última obra dirigida por Tomaz Pandur, una versión contemporánea del "Fausto" de J. W. Goethe, que se estrenará el próximo 21 de noviembre en el Teatro Valle Inclán. Livija Pandur, el propio Tomaz Pandur y Lada Kastelan son los autores de la versión y Pablo Viar se ha encargado de la traducción, a partir de la edición bilingüe de Helena Cortés. Manuel Castillo, Víctor Clavijo, Roberto Enríquez, Alberto Frías, Emilio Gavira, Aarón Lobato, Rubén Mascato, Pablo Rivero, Marina Salas y Ana Wagener son los integrantes del reparto.
"Fausto", la gran obra en dos partes de Goethe, se basa en la leyenda medieval de un hombre que vendió su alma al Diablo. En el texto, considerado una de las cimas de la literatura universal, presenta la historia intelectual y sentimental de Fausto: obsesionado con obtener acceso al conocimiento infinito y frustrado por la insuficiencia de los saberes científicos o religiosos, firma con sangre un pacto que afectará al amor de su vida. En la segunda parte de la tragedia, todo se desarrolla en otra esfera de realidad y Fausto prosigue su persecución del conocimiento.
El montaje de Pandur trae la leyenda a la contemporaneidad, en la idea de que la historia escrita por Fausto versa sobre los procesos de alienación del hombre moderno y su necesidad de buscarse a sí mismo y llegar a un acuerdo tanto consigo mismo como con el mundo en el que vive. En el "Fausto" de Pandur "se pone en escena el eterno deseo por lo que no poseemos, familia, amor, juventud o belleza".
La escenografía ha sido realizada por Sven Jonke (Numen/For Use) y Felype de Lima se ha encargado del vestuario. Juan Gómez Cornejo es el responsable de la iluminación y el grupo Silence de la música. Mariano García se encarga del sonido y Sara Álvarez de la caracterización. "Fausto" podrá verse hasta el 11 de enero, de martes a sábado a las 20.30 horas y los domingos a las 19.30 horas.