Resumen
¿Quieres pasar una noche en Las Vegas? Puedes hacerlo a partir del 17 de enero, y sin coger un avión a Nevada. La compañía Feelgood Teatro vuelve, esta vez a los Teatros Luchana con "La estupidez". Es una obra, una road-movie teatral, escrita por el dramaturgo argentino Rafael Spregelburd. El montaje está dirigido por Fernando Soto y protagonizado por Fran Perea, Toni Acosta, Ainhoa Santamaría, Javi Coll y Javier Márquez.
"La estupidez" es la historia de un grupo de personas intenta hacerse rica en Las Vegas. Un método matemático para ganar a la ruleta guarda relación con la temible ecuación matemática que encripta el secreto del Apocalipsis. Dos criminales deben vender un cuadro antiguo robado antes de que se termine de deteriorar por completo. La mafia siciliana fabrica una nueva estrella del pop y unos policías motorizados viven una intensa historia de traiciones. Todo esto ocurre al mismo tiempo. Y en Las Vegas.
Ésa es la sinopsis de la obra, en la que los cinco actores dan vida a los 24 personajes que habitan la historia. "La estupidez" es un texto sobre la "fragilidad de la inteligencia en los tiempos que corren". Según el texto de presentación de la obra, ésta "representa, de manera grotesca y desmesurada, la codicia y el poder del dinero como valor absoluto de una sociedad fragmentada, disociada, que ve solamente el valor monetario en todo lo que la rodea. La parodia y la crítica subyacente se extienden a toda la sociedad y a sus instituciones".
Lee nuestra crítica sobre "La estupidez"
"La estupidez" fue escrita en agosto de 2000 por un encargo de Deutsches Schauspielhaus de Hamburgo a Rafael Spregelburd. En 2003, el texto recibió en España el Premio Tirso de Molina y también fue seleccionada para su traducción por el National Theatre de Londres. Se ha representado en numeros teatros del mundo, como la Schaubühne de Berlín, el Theaterhaus de Stuttgart y el Teatro Helénico de México, entre otros.
Elisa Sanz se ha encargado del diseño de la escenografía y Juan Gómez-Cornejo de la iluminación. El vestuario ha sido diseñado por Arantxa Ezquerro y David Angulo se ha encargado de la música y el espacio sonoro.
Compra aquí tus entradas para "La estupidez"
Sobre Rafael Spregelburd, autor de "La estupidez"
Rafael Spregelburd (Buenos Aires, 1970) es un dramaturgo, director de teatro y actor
argentino. Su interés por el lenguaje lo ha llevado de la actuación a la dramaturgia, y de
allí a la dirección. Es, además, traductor teatral.
En 1994 funda El Patrón Vázquez, compañía teatral que ha viajado con sus montajes por numerosos festivales y teatros internacionales. Desde entonces, se dedica a la dirección, en su mayoría de textos propios y ocasionalmente de adaptaciones personales de textos de otros autores: Harold Pinter, Wallace Shawn, Sarah Kane, Martin Crimp.
Es columnista del Suplemento de Escritores del Diario Perfil y a nivel académico ha sido docente de dramaturgia en el IUNA de Buenos Aires, Universidad de Antioquia (Medellín), CAT de Sevilla, Sala Beckett de Barcelona, Casa de América de Madrid y Festival Iberoamericano de Bogotá, entre otras instituciones. Asimismo, ha sido autor invitado del Royal Court Theatre y el National Theatre Studio, de Londres; el Deutsches Schauspielhaus de Hamburgo; la Akademie Schloß Solitude de Stuttgart; el Münchner Kammerspiele y director y autor invitado por la Schaubühne de Berlín; el Theaterhaus de Stuttgart, el Badisches Staatstheater de Karlsruhe, entre otros.
En cine, ha protagonizado las películas El hombre de al lado (de Duprat y Cohn, 2010),
Agua y sal (de Alejo Taube, 2010), Dígame (Josephine Frydetzki, 2011), Las mujeres
llegan tarde (de Marcela Balza, 2011), Cornelia frente al espejo (de Daniel Rosenfeld,
2011), El crítico (de Hernán Guerschuny, 2012), entre otras.
A lo largo de su carrera ha sido premiado en más de 50 ocasiones (entre otros, con el
Tirso de Molina, en 2003, por La Estupidez, el Premio Municipal de Buenos Aires, o el
Casa de las Américas, de Cuba) y sus obras están traducidas a 11 idiomas.
Sobre la compañía de "La estupidez": Feelgood Teatro
El nacimiento de Feelgood Teatro, es el resultado de los tiempos que corren. Cinco actores buscando crear su propia compañía para representar una obra de teatro. Para poder, en definitiva, trabajar.
Esta unión es el resultado de la amistad que nació entre el elenco de la obra Todos eran mis hijos, que dirigió en 2010-2011 el reconocido director argentino Claudio Tolcachir.
La amistad y su amor al teatro mantuvieron juntos a parte del equipo artístico con la idea de crear un nuevo proyecto. Tras meses de lecturas, llegó a sus manos Feelgood de Alistair Beaton, el que ha sido su primer montaje. La obra les cautivó, la tradujeron y adaptaron y comenzaron un camino que les llevaría a estrenar en abril de 2013 en las Naves del Teatro Español (Matadero de Madrid), para luego continuar con una gira que los ha llevado a más de 35 ciudades. Las más de 100 funciones y los 60.000 espectadores que han podido disfrutar de Feelgood, son sin duda, su mejor aval. De hecho, en el Mapa de Red de Teatros 2014, Feelgood figura como la sexta obra programada en más espacios en ese año.
En ese momento, la compañía se denominó enTRAMAdos Teatro y en ella participaban Jorge Bosch, Jorge Usón, Amanda Recacha, Alberto Castrillo-Ferrer y Javi Coll, junto a los actuales miembros de la actual Compañía Feelgood Teatro, integrada por Manuela Velasco, Ainhoa Santamaría, Fran Perea y Javier Márquez.
Este grupo de profesionales es fiel reflejo de una generación formada y heterogénea que no espera a que lo llamen para trabajar, sino que crea su propio espectáculo. En un mismo barco, el proyecto ha unido a actores andaluces, madrileños, vascos, gallegos, aragoneses… Todos a una, arrimando el hombro al tajo.
La producción también es una muestra de cómo están cambiando los modelos de gestión cultural en España, en el que los actores son el principal motor también de la producción aliándose con profesionales de distintas disciplinas en una evolución hacia el networking cultural.
Otro de los ejes del proyecto es la comunicación y su relación con las nuevas tecnologías. Las redes sociales forman parte de nuestro día a día y es un nicho de público aun por explotar. Para Feelgood Teatro, ésta es una apuesta clara y se articula a través de Marea GlobalCOM.