Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro: 42 edición

4 de julio en el Corral de la Comedia. Almagro, Ciudad Real.

Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
4 continentes apuestan por nuestro Siglo de Oro en la 42ª edición del Festival de Almagro. Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruíz de Alarcón.

Resumen

Hoy jueves 4 de julio se inicia la 42 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que tendrá sus espacios abiertos hasta el próximo 28 de julio y donde podrá verse una selección del mejor Siglo de Oro hecho en el mundo con especial mirada a México, País Invitado de Honor, y cuyos autores Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón marcan una programación de profundo carácter feminista, americanista, accesible e inclusivo.

En esta edición se tiene una especial mirada a la mujer autora del Siglo de Oro: Ana Francisca Abarca de Bolea, Ana María Caro Mallén, Catalina Clara Ramírez de Guzmán, Cristobalina Fernández de Alarcón, Florencia Pinar, Leonor de la Cueva y Silva, Marcia Belisarda, María de Zayas, María Alcoforado, María de Carvajal y Saavedra, Sor Juana Inés de la Cruz, Sor Violante do Ceo y Teresa de Jesús.

Premio Corral de Comedias del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro  

La actriz Adriana Ozores recibirá el XIX Premio Corral de Comedias, acto inaugural de la cita teatral manchega y en el que estará rodeada de compañeros y amigos de la profesión así como de las instituciones: Carmen Calvo, Vicepresidenta y Ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad del Gobierno de España; y José Guirao, Ministro de Educación y Cultura han confirmado su asistencia al acto.

Compañía Nacional de Teatro Clásico    

El Festival de Almagro tiene a la Compañía Nacional de Teatro Clásico como columna vertebral. La programación arranca con la primera representación de ‘El castigo sin venganza’, bajo la dirección de Helena Pimenta; pero la Compañía también estará en Almagro con ‘El desdén, con el desdén’; ‘El banquete’; e ‘Hija del aire’.

Estrenos del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

Hasta 49 estrenos podremos disfrutar en estas cuatro semanas, 11 de ellos en estos primeros días: ‘El desdichado en fingir’, ‘No acabarán mis flores. Mestizaje’, y ‘El rey de sí mismo’, en el Corral de Comedias; ‘Hijas del aire. Sueño de Balladyna’ en el Patio de Fúcares; ‘Juana Inés’ y ‘Dos culturas, un mismo sentimiento’ en el Palacio de los Oviedo; ‘Cervantes versos Shakespeare’ y ‘El hermano de Sancho’ (con este último arranca el VIII certamen Barroco Infantil para púbico familiar) en el Teatro Municipal; y ‘El canto de Juan Rana’ en Silo.

Espectáculo inaugural del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

Tras la entrega del Premio Corral de Comedias tendrá lugar el evento inaugural al que dan forma tres espectáculos distintos: ‘Auto Sacramental de La vida es sueño’, de Calderón de la Barca, una puesta en escena historicista del auto desdee los mismos planteamientos que hiciera la compañía de Félix Pascual y Manuela Escamilla para el Corpus Christi de 1673, complementada con una música que reconstruye la única partitura histórica del auto, que se usó en 1753.

También se podrá disfrutar de ‘La doma de la Tarasca’, entre Atabales y chirimias, viene el «mojigón», danzante con la botarga y cencerros atados en su espalda, asustando a los pequeños y golpeando a los mayores con el matapecados. Detrás de él va la «tarasca» enorme dragón con alas, vientre lleno de escamas y cola anchísima. Sobre el lomo llevaba unos títeres que acompañan a la «tarasquilla». Todo el cortejo se completa de cuatro gigantes y ocho satíricos cabezudos. Un Pasacalles originario de la cultura popular.

Desde México

Llegan ‘Los diablos de Teloloapan’, que constituyen una tradición ancestral que se celebra cada 16 de septiembre. Los diablos recorren las calles de Teloloapan, Guerrero, con sus impresionantes máscaras, reproduciendo sonidos y tronando su chicote de ixtle trenzado. Sus trajes constan de una cuera de piel, una colorida máscara de madera con cuernos de borrego, guantes de carnaza y botas.

La tradición de los Diablos se transmite antropológicamente de padres a hijos y sirve para pasar el testigo de hechos históricos a través de la óptica del folklore. Tanto sus máscaras como sus movimientos trasladan unos sentimientos populares telúricos llenos de fuerza y grandeza. Su imagen nos acompañará más allá de este año en que México es el País invitado de honor.

Exposiciones e instalaciones

Hasta seis exposiciones e instalaciones estarán abiertas al público, de libre acceso, durante todo el festival: ‘Arte y provocación. La copla como género escénico’, organizada por el Museo Nacional del Teatro y la Fundación Miguel de Molina en el Espacio de Arte Contemporáneo; ‘Adolfo Marsillach: escenificando a los clásicos’, organizada por el Museo Nacional del Teatro; ‘Autorretrato en tres jornadas. Pedro Moreno’ organizada y ubicada en el Museo del Encaje y la Blonda; ‘Voces para Sor Juana’, organizada por el Instituto de la Mujer en la Iglesia de San Blas; ‘Cuatrienal de Praga 2019’, comisariada por Ángel Martínez Roger y organizada por INAEM, AECID, AC/E, RESAD e Instituto Cervantes y ubicada en la Iglesia de San Agustín; y ‘Paseo de la Fama Santalucía’, en lo jardines de la Plaza Mayor.

Barroco Infantil en el Festival de Almagro

El Festival de Almagro cuenta en su 42º edición con una amplia programación que incluye diversas actividades dirigidas al público infantil que visita la cita teatral manchega. Esta programación enfocada a los más pequeños se iniciará el 7 de julio a las 20.00h en el Teatro Municipal con el arranque del VIII Certamen Barroco Infantil.

Con este certamen el Festival de Almagro apuesta por la creación de un teatro clásico que, con un lenguaje asequible y una visión enormemente creativa, convoque y entusiasme al público familiar, y dentro de él, sobre todo, a los niños. En esta edición, el Barroco Infantil acerca el teatro barroco al público familiar con seis espectáculos llegados de Chile, México, País Vasco y Madrid.

Del 7 al 12 de julio

A las 20.00h, se subirán a las tablas del Teatro Municipal: El hermano de Sancho, una versión de Alberto Iglesias y Lander Iglesias dirigida por Lander Iglesias; el estreno absoluto de Follow Calderona, con versión y dirección de Miguel Rascón; Taslima, Caperucita Roja de Bangladesh, a partir del cuento La caperucita roja de Perrault, con versión y dirección de María Cantero y Flavia Turci; Traspiés.

Palabras para (des)aparecer, a partir de textos de María de Zayas, Sor Violante Do Ceo, Ana Caro de Mallén entre otros, con una versión de Ana Martín Puigpelat dirigida por el Colectivo La MatriosKa; La Fórmula Shakespeare, un método poco científico, a partir de las obras de Shakespeare, versión y dirección de Daniela Fuenzalida; y La corte de los bufones: paso a paso la comedia, de Lope de Rueda, con versión y dirección de José Uriel García.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

La Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se presentó el 3 de abril en el madrileño Teatro de la Comedia, sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Su  programación de la que será su 42ª edición, que se desarrollará entre los días 4 y 28 de julio en la icónica ciudad manchega, y cuyas entradas se pueden adquirir desde hoy mismo a través de www.festivaldealmagro.com.

En dicho acto estuvo representado todo el Patronato:

Amaya de Miguel, Directora General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, del Ministerio de Cultura y Educación;
Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha;
José Manuel Caballero, Presidente de la Diputación de Ciudad Real;
Daniel Reina, Alcalde de Almagro;
María Ángeles Zurilla, Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Castilla-La Mancha;
Beatriz Patiño, Directora del Museo Nacional del Teatro;
Helena Pimenta, Directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico;
Ignacio García, director de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Resumen del Festival de Teatro

  • Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruíz de Alarcón vertebrarán una programación feminista, americanista, inclusiva y accesible
  • Hasta 47 estrenos, 23 de ellos absolutos, se disfrutarán en los distintos espacios de la ciudad manchega
  • África, América, Asia y Europa estarán representados
  • En la programación oficial nos visitarán 68 compañías que realizarán 144 funciones, un 99% de las mismas sobre Siglo de Oro originalmente escrito en español
  • México, País Invitado de Honor, ofrecerá una visión transversal de su incomparable patrimonio virreinal con teatro, danza y otras actividades llegadas desde el Gobierno Federal, Ciudad de México y los estados de Guerrero, Jalisco y Guanajuato
  • Costa de Marfil, Polonia y Estonia nos traen su interpretación de ‘Fuenteovejuna’, ‘La hija del aire’ y ‘La dama duende’
  • Un total de 26 mujeres dirigirán en esta edición donde, además, se representarán textos de 23 dramaturgas contemporáneas y 13 autoras del Siglo de Oro
  • Hay paridad en el número de autores y autoras del Siglo de Oro
  • ‘Teatro Adolfo Marsillach. Hospital de San Juan’, nueva nomenclatura de la sede de la CNTC en Almagro

 

La 42ª edición del Festival de Teatro de Almagro

Tendrá como columnas vertebrales, tanto en su programación oficial como en las actividades que la rodean, a Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruíz de Alarcón, manteniendo así el camino abierto en 2018 hacia un evento americanista, feminista, accesible e inclusivo. Una edición que acogerá 47 estrenos, 23 de ellos absolutos, a cargo de 68 compañías – 52 en la programación oficial, 10 en Almagro Off y 6 en Barroco Infantil – que traerán más del 98% del repertorio del Siglo de Oro originalmente escrito en español.

Más del 99% en 144 representaciones, si no contamos con los dos certámenes, Off e Infantil, que sumarían 16 funciones más. El Festival de Almagro se consolida así como la verdadera Reserva Natural del Siglo de Oro, el mayor centro mundial de creación teatral sobre el teatro clásico en español, patrimonio único en el mundo y una herencia común que nos pertenece a todos.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico y Adolfo Marsillach

El dramaturgo y director de escena Adolfo Marsillach (1928-2002), históricamente vinculado al Festival de Almagro, tendrá su propio espacio: ‘Teatro Adolfo Marsillach. Hospital de San Juan’. Se pretende así rendir homenaje a uno de los hombres más importantes del teatro en España y al que, además, el Museo Nacional del Teatro dedicará una instalación en el mismo espacio, sede veraniega de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde este verano se representarán El castigo sin venganza, de Lope de Vega, bajo la dirección de Helena Pimenta; y La hija del aire, de Calderón de la Barca, dirigida por Mario Gas. La Compañía también estará presente con El desdén, con el desdén, de Agustín Moreto, dirigida por Iñaki Rikarte; y con el reestreno de El banquete, bajo la dirección de Pimenta y Catherine Marnas.

México y Sor Juana Inés de la Cruz

Este año el país invitado de honor será México, en conmemoración de los 500 años del encuentro de las dos culturas, y desde allí nos llegará su visión del Siglo de Oro. Almagro pondrá en valor como parte importantísima del patrimonio hispánico las figuras de Sor Juana Inés de la Cruz y de Juan Ruiz de Alarcón, escritores teatrales ambos de importancia universal y mascarón de proa de la escritura novohispana, además de otros nombres menos conocidos. El teatro novohispano mexicano es único, no hay ninguno que se le pueda comparar en otros países de la América Latina.

La imagen del Festival y el lema de este año

Están inspirados en la figura de Sor Juana Inés de la Cruz, de quien se va a ofrecer una excepcional visión completa de su obra: teatro (Los empeños de una casa), música, poesía, gastronomía y astronomía, en las que dejó un rastro imperecedero y magistral. El lema de este año, El Mundo iluminado, y yo despierta es un alegato y un ejemplo del pensamiento moderno y militante de sor Juana. Una mujer que se adelantó a su tiempo denunciando injusticias que resuenan hoy en día, y que seguimos peleando por resolver tres siglos y medio después.

Ella abandera a todas las mujeres, creadoras, directoras, autoras, actrices, diseñadoras, técnicas, trabajadoras de la cultura que enriquecen el Festival con sus propuestas, sus ideas y sus miradas. Este año serán en total 26 directoras, 23 dramaturgas y autoras de lecturas contemporáneas, y 13 autoras del Siglo de Oro.

Paridad

El número de autoras y autores del Siglo de Oro es paritario, 13 mujeres y 13 hombres: Ana Francisca Abarca de Bolea, Ana María Caro Mallén, Catalina Clara Ramírez de Guzmán, Cristobalina Fernández de Alarcón, Florencia Pinar, Leonor de la Cueva y Silva, Marcia Belisarda, María de Zayas, María Alcoforado, María de Carvajal y Saavedra, Sor Juana Inés de la Cruz, Sor Violante do Ceo, Teresa de Jesús; y Agustín Moreto, Calderón de la Barca, Juan de Guevara, Juan Ruíz de Alarcón, Lope de Rueda, Lope de Vega, Luis Vélez de Guevara, Miguel de Cervantes, Nezahualcóyotl, Perrault, Rojas Zorrilla, Tirso de Molina y William Shakespeare.

El Festival apuesta por la presencia mexicana panorámica con compañías que trabajan sobre el repertorio barroco. La Compañía Nacional de Teatro de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), nos visita con El perro del hortelano, de Lope de Vega; y con La lengua en pedazos, de Juan Mayorga. También el INBAL, junto al Centro Cultural de España en México, aportarán al ganador del certamen de Teatro de calle del Siglo de Oro; y desde la Escuela Nacional de Arte Teatral representarán Los locos de Valencia, de Lope de Vega.

Teatro UNAM

Presentará Algo en Fuenteovejuna, a partir del texto de Lope de Vega; y La plaza de Juan y Juana, un programa doble donde se representarán La verdad sospechosa, de Ruiz de Alarcón; y Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz.

La Universidad del Claustro de Sor Juana

A través de su rectora Carmen López Portillo, dará una conferencia y presentará Inundación Castálida dentro de las Jornadas de la Universidad, dedicadas este año a la figura de Sor Juana. Esta prestigiosa Universidad, además, traerá su Coro Virreinal; el espectáculo 350 aniversario de la profesión de fe de Sor Juana Inés de la Cruz; y una Muestra Gastronómica de cocina virreinal.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Tendrá su representación con Crónicas anacrónicas de tres pícaros novohispanos, de Mariana Hartasánchez sobre entremeses novohispanos anónimos; y Finjamos que soy feliz, de Araceli Lucía Ramírez.

Otras aportaciones del país americano, cuyo día inaugural será el sábado 6 de julio, son el espectáculo La vengadora de las mujeres ft. Lope de Vega, participantes en el certamen Almagro Off cuyo jurado estará presidido por el Maestro Luis de Tavira.

Estados de Guerrero, Jalisco y Guanajuato

Por su lado, distintos Estados mexicanos tampoco han querido perderse la oportunidad de participar en el principal evento barroco del mundo.

Guerrero estará representado por El desdichado en fingir, de Ruiz de Alarcón; El rey de sí mismo, de Raúl H. Lira; Los Danzantes: Diablos de Teloloapan; y la Conferencia Juan Ruíz de Alarcón creador de dos mundos a cargo de Francisco Hernández.

Jalisco nos mostrará No acabarán mis flores, concierto de Jaramar Soto quien también hará una colaboración musical con la Banda Municipal de Almagro; y Guanajuato, El lado oscuro de Cervantes, sobre el Retablo de las Maravillas.

Más México

Teatro de Babel nos trae Cervantes versos Shakespeare, de Aurora Cano, a partir de textos de Cervantes y Shakespeare; y La Bomba Teatro llega a los barrios con Un banquete para el difunto don Quijote, de Alejandro Román y Luis Martín Solís.

Canal 11 y Bravo Films proyectarán la serie Juana Inés.

Cuatro continentes y nuestro patrimonio

A la importante aportación de México, este año se suman países de África, América, Asia y Europa que apuestan por traer su visión sobre nuestro Siglo de Oro.

Desde África, Costa de Marfil nos trae su interpretación de la Fuenteovejuna de Lope de Vega con Fuenteovejuna, el valor de las mujeres en versión de José Gabriel López Antuñano y bajo la dirección de Vagba Oboud Sales y Luis Marqués.

Desde Europa

Polonia presenta Hijas del aire. Sueño de Balladyna, basada en La hija del aire de Calderón y Balladyna de Juliusz Stowacki; una versión de Marta Eloy-Cichoka dirigida por Ignacio García; Estonia nos trae La dama duende, de Calderón de la Barca, bajo la dirección de Lembit Peterson; Irlanda, en coproducción con España, propone Don Quijote de Dublín a partir del texto de Cervantes en versión, dirección e interpretación de Denis Rafter.

Desde América

Además de la panorámica mexicana; la Compañía Argentina de Teatro Clásico estrenará El lindo don Diego en versión y dirección de Santiago Doria; la compañía de Chile Polo Sur participará en Barroco Infantil con La fórmula Shakespeare, un método poco científico; desde Colombia vuelve La Tropa Teatro, en esta ocasión con su versión de La vida es sueño, de Calderón de la Barca. Por último, desde Uruguay, y como clausura del festival, el Ballet Nacional del Sodre representará El Quijote del Plata, con dirección de Igor Yebra en versión de Blanca Li, en el fin de semana de su estreno en España.

La India

Sorprenderá con una versión en castellano de Marta la Piadosa, de Tirso de Molina, dirigida por Varoon P. Anand y Alka Jaspal, una de las obras que forman parte del IX certamen Almagro Off.

Los 20 espacios del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

La edición 42 supondrá un avance importante en la divulgación de este teatro clásico “en español”, en el mundo. Esta herencia escrita a ambos lados del océano y compartida hoy en día por más de 500 millones de hispanohablantes tiene en Almagro su santuario, donde caben la comedia, el drama, el auto sacramental, la mística, la picaresca, la lírica, la música, la danza, el arte, la reflexión y el debate; contenidos que son albergados en una veintena de espacios repartidos por toda la ciudad, lugares que cuentan con plena accesibilidad para personas con cualquier tipo de discapacidad.

El Corral de Comedias

Buque insignia de la cita teatral, espacio en el que se inaugura cada edición con la entrega del Premio Corral de Comedias, que este año ha recaído en la actriz Adriana Ozores. Hasta 18 espectáculos y eventos tendrán lugar aquí, entre los que destacamos la Ficción Sonora sobre la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz realizada por Radio Nacional de España; El diablo cojuelo, de Vélez de Guevara; Todas hieren y una mata, de Álvaro Tato; o El vuelo de Clavileño, a partir del Quijote de Cervantes. La actriz Silvia Marsó participará en ‘Clara la luna y claras las estrellas’.

 

El Teatro Adolfo Marsillach.

Antiguo Hospital de San Juan programará dos grandes producciones de la Compañía Nacional de Teatro Clásico: El castigo sin venganza, de Lope de Vega; y La hija del aire, de Calderón de la Barca.

 

La Antigua Universidad Renacentista de Almagro (AUREA)

Acogerá un total de siete espectáculos entre los que destacamos Entre bobos anda el juego, de Rojas Zorrila; Con quien vengo, vengo, de Calderón; o a Rafael Álvarez ‘El Brujo’ en Dos tablas y una pasión.

 

El Palacio de los Oviedo

Abre la edición con el estreno mundial de Juana Inés, espectáculo flamenco de Carmen Cortés bajo la dirección de Carme Portaceli. Además, en este espacio también podremos ver el Ciclo Ana Caro Mallén y se representarán las dos obras que se conservan de la autora aurea: Valor, agravio y mujer y El Conde Partinuplés. También pararán por aquí títulos como La viuda valenciana, de Lope de Vega; Marta la piadosa, en versión y dirección de Vanessa Martínez; Los locos de Valencia, de Lope de Vega; o María Estuardo. Corona trágica, a partir del texto de Lope bajo la dirección de Manuel Canseco.

 

El Teatro Municipal

Acogerá un total de 12 espectáculos entre los que se encuentran los que forman el VIII certamen Barroco Infantil.

El Patio de Fúcares

Albergará seis espectáculos entre los que destacan el estreno en España de Hijas del aire. Sueño de Balladyna (Polonia) y Fuenteovejuna, el valor de las mujeres (Costa de Marfil). También podrá verse El Lazarillo de Tormes, la versión mexicana de La lengua en pedazos de Mayorga; o el regreso de El banquete, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

El Silo

Además de la IX edición del certamen internacional Almagro Off, se verán títulos como El canto de Juan Rana, sobre El canto de Juan Rana de José Sanchís Sinisterra.

 

El Palacio de Valdeparaíso

Sede veraniega del festival, acogerá las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro que organiza la Universidad de Castilla-La Mancha; y una serie de talleres de verso, danza, perscusión, cocina para niños, etc. La Iglesia de Las Bernarnas será el espacio de Microclásicos a cargo de la Fundación Corral de Comedias. El Claustro del Museo, la Iglesia de San Blas, la Plaza Mayor, la Iglesia de San Agustín, el Museo del Encaje y la Blonda, el Espacio de Arte Contemporáneo y las ermitas de la Magdalena, San Pedro, San Juan y San Idelfonso-La Paz… acogerán numerosas exposiciones, actividades y espectáculos totalmente gratuitos.

 

Teatro Manchego

El talento local almagreño convivirá con el nacional e internacional con actuaciones de la Banda de Música, la Coral polifónica, Tierra Roja, C+C, Visitas Teatralizadas, Fundación Corral de Comedias y El Taular revisitando textos y versos de Moreto, de Lope y de Calderón. Y también desde La Mancha nos llega el concierto Cervantes, poeta, de Ángel Corpa; y El Lazarillo de Tormes, de Albacity Corporation.

Programación inclusiva

En 2018, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro inició un camino sin retorno hacia la inclusividad y la accesibilidad total. Un camino que hacemos de la mano de la ONCE y gracias al cual se nos ha otorgado, junto a la película Campeones, el Premio Reina Letizia de Cultura Inclusiva.

Como resultado, distintos colectivos y compañías teatrales de la ONCE forman parte de la programación oficial de esta 42 edición: La Ruina teatro vuelve al festival, en esta ocasión con Ensayando un Don Juan; el pianista Manuel Cepero participará en el espectáculo Clara la luna y claras las estrellas; la Coral Jacaranda interpretará el Romancero de Sor Juana; y en la Plaza Mayor podremos volver a ver las Coplas de Romance y Cordel, a cargo de la compañía Samaruc Teatro de Valencia.

Desde México llega El Retablo de las Maravillas, a cargo de la compañía Circo de Sombras, y que podrá verse el 20 de julio en la Iglesia de San Blas.

Exposiciones

Por otro lado, los visitantes que en julio pasen por Almagro tendrán una amplia y variada oferta de exposiciones, todas gratuitas, gracias al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

La iglesia de San Agustín albergará la exposición Cuatrienal de Praga comisariada por Ángel Martínez Roger y organizada por INAEM, AECID, AC/E y RESAD; el Museo del Encaje y la Blonda acogerá Autorretrato en tres jornadas. Pedro Moreno; el Museo Nacional del Teatro organizará la exposición Arte y provocación. La copla como género escénico, en el Espacio de Arte Contemporáneo; y la instalación Homenaje a Adolfo Marsillach en el Teatro Adolfo Marsillach. Antiguo Hospital de San Juan.

Almagro Off y Barroco Infantil

En la VIII edición del Certamen Barroco Infantil, se podrán disfrutar las siguientes obras: El hermano de Sancho, de Alberto Iglesias; Follow Calderona, de Miguel Rascón; Taslima, Caperucita Roja de Bangladesh, de María Cantero y Flavia Turci; Traspiés. Palabras para (des)aparecer, versión de Ana Martín Puigpelat; La Fórmula Shakespeare, un método poco científico, dirigida por Daniela Fuenzalida; y La corte de los bufones: paso a paso la comedia, versión de José Uriel García Solís.

Almagro Off

Las diez obras seleccionadas para esta IX edición de AlmagrOff son:

  • Numancia Ocupada, una adaptación de Sergio Rubio basada en la obra de Rojas Zorrilla y Cervantes;
  • Julieta & Ofelia, suicidas de toda la vida, versión de Julio Rojas de la famosa obra de Shakespeare;
  • Está todo pagado, obra de José Cruz dirigida por Alda Lozano;
  • versión titulada Más es más, de Laura Esteban, a partir de El retablo de las maravillas de Cervantes;
  • Aire, versión de José María Esbec;
  • La casa del placer, versión de Jesús Briones de la obra original de Mariana Alcoforado y Sor Juana Inés de la Cruz;
  • Romeo y Otelo (una comedia negra contra el heteropatriarcado), de Pedro Víllora;
  • Cabaret Barroco de Laura Esteban;
  • La vengadora de las mujeres ft. Lope de Vega, en una versión de Ana Yunuén Castillo y Margarita del Hoyo;
  • Marta la Piadosa de Tirso de Molina dirigida por Varoon P. Anand y Alka Jaspal.

Venta de localidades

A través de la web oficial del festival www.festivaldealmagro.com y a través del canal de venta Globalentradas.com (Globalcaja) podéis comprar online las entradas del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

La venta telefónica se hace a través del número 967.812.273 (Globalentradas), de lunes a domingo en horario de 9:00hs a 20:00hs. Además, se puede pagar con tarjetas Visa, Red6000, American Express, Master Card y 4B. Servicio multidiomas.

Del mismo modo, la taquilla física estará ubicada en el Teatro Municipal de Almagro (Calle San Agustín, 20. Almagro). Por ejemplo, abrió sus puertas el 5 de abril, con un horario de 18 a 20 horas los viernes y de 11.30 a 13.30 horas los sábados. Del 1 al 28 de julio abrirá todos los días entre las 11.30 y 14.00 horas; y entre las 18.30 y 22.30 horas.

Precios del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

Los precios de las entradas oscilan entre los 4€ y los 29€. Además, se acepta pago en metálico y con tarjeta de crédito y débito (Visa, Red 6000, American Express, Master Card, 4B).

Por otro lado, los asistentes podrán disfrutar de diversos descuentos al comprar sus localidades:

  • -50% de descuento > jueves, día del espectador; grupos a partir de 40 personas.*
  • -40% de descuento> desempleados, menores de 21 y mayores de 65.*
  • -25% de descuento> grupos de 25 a 39 personas.*

*los lunes, martes, miércoles y domingos únicamente en Teatro Adolfo Marsillach, AUREA y Palacio de los Oviedo. Los descuentos no son acumulables entre sí ni aplicables a ‘Barroco Infantil’, ‘Almagro Off’, ‘Flores nocturnas’ y espectáculos con precio único.

Patrocinios oficiales y apoyos

Esta 42 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro cuenta con los patrocinios de Globalcaja; Santalucia Seguros; y Mercedes Benz Autotrak; y, además, con el apoyo de D.O Valdepeñas; Metro de Madrid y Adif.

Recomendaciones del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

Otros Festivales Internacionales de Teatro Clásico en España: Mérida.

Facebook Comments
5/5 - (2 votos)