Resumen
Los amantes del Teatro y del turismo cultural tienen una cita cada verano con los Festivales de Teatro Clásico que se celebran por toda España. Estos son los Festivales de Teatro Clásico más destacados de la escena española.
Festivales de Teatro Clásico
El Festival de Teatro Clásico de Cáceres
Del 9 al 26 de junio de 2022. (33 edición).
Cáceres.
Dirección: Silvia González
www.granteatrocc.com/clasico/2022/
El primero de los Festivales de Teatro Clásico de la temporada. Toda su atención se pone en el espacio mágico del escenario. Hará llegar las voces de otros tiempos que, sin embargo, sigue siendo el nuestro, pues nos hablan de los mismos afanes, de los mismos conflictos, de las mismas esperanzas que albergamos hoy. En lo concreto, ese escenario será mayoritariamente este año el de la plaza de San Jorge, pues ofreceremos allí dos de las tres semanas de programación.
Pertenece al Patrimonio Histórico Español al ser declarado bien de interés cultural en el año 1949, y forma del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1986. El casco antiguo de la ciudad de Cáceres es un conjunto de edificaciones que poseen inmenso legado patrimonial de época medieval y renacentista. Así mismo es considerado uno de los centros urbanos más completos y mejores conservados de Europa.
Es dentro de este marco tan impresionante, donde se desarrolla todos los años el Festival de Teatro Clásico de Cáceres.
Escenarios
- Casco Histórico
- El Gran Teatro de Cáceres
- Plaza San Jorge
- Plaza de las Veletas y Museo de Cáceres
- Iglesia de San Francisco Javier
- Plaza de Santa María
- La Concatedral de Santa María
- Fundación de Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno
- Palacio Carvajal
- Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura
Programación
Programación Completa para 2022
Clásicos en Alcalá. Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid
Del 9 de junio al 3 de julio de 2022. (21 edición).
Alcalá de Henares. Madrid.
Dirección: Mariano de Paco Serrano.
www.clasicosenalcala.net
Otro de los Festivales de Teatro Clásico más tempraneros. Clásicos en Alcalá celebró su 20 edición en 2021. Este año ha cambiado su denominación: El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Organiza un Encuentro Iberoamericano al que asistirá un nutrido grupo de personalidades de reconocido prestigio internacional.
Escenarios
- Teatro Salón Cervantes – Calle de Cervantes, 7 · www.culturalcala.es · +34 918 82 24 97
- Corral de Comedias de Alcalá de Henares – Plaza de Cervantes, 15 · www.corraldealcala.com · +34 918 77 19 50
- Centro Sociocultural Gilitos – Calle Padre Llanos, 2 · culturalcala.es · +34 918 82 06 65
- Parador de Alcalá de Henares – Calle Colegios, 8 · www.parador.es · +34 918 88 03 30
- Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor – Calle Tercia, 8 · www.visitascatedraldealcala.org
- Antiguo Hospital de Santa María La Rica – Calle Sta. María la Rica, 3 · culturalcala.es · +34 918 77 19 30
- Museo Casa Natal de Cervantes – Calle Mayor, 48 · www.museocasanataldecervantes.org · +34 918 89 96 54
- Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal – Plaza del Palacio, s/n
- Instituto Cervantes – Calle Libreros, 23 · www.cervantes.es · +34 914 36 75 70
- Casa de la Entrevista – Calle San Juan, 2 · culturalcala.es · +34 918 88 01 75
Programación
Programación Completa para 2022
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Del 30 junio al 24 julio de 2022 (45 edición).
Almagro, Ciudad Real.
Dirección: Ignacio García.
www.festivaldealmagro.com
Almagro fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1972.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es el más conocido nacional e internacionalmente. Su primera edición tuvo lugar en 1978. El Ministerio de Cultura convocó las primeras Jornadas del Teatro Clásico Español en Almagro, para potenciar el teatro clásico español, invitando a diferentes personalidades relacionadas con el teatro.
Paralelamente a estas jornadas, se presentaron tres piezas teatrales en el Corral de Comedias, espacio emblemático del Festival, declarado espacio Monumento Histórico Artístico en 1955, y fue tal el éxito que en solo unos años se le da dimensión internacional, se nombra un director artístico y se amplía el número de representaciones y los espacios para ellas. En 2020 se celebra la 43 edición.
El Festival de Almagro es el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce como nuestros Siglos de Oro. El Renacimiento y el Barroco supusieron un periodo de fertilidad para la cultura y la lengua española, y edificaron una visión del mundo, una estética y una retórica riquísimas, únicas en la historia. Uno de los más emblemáticos Festivales de Teatro Clásico de España.
Escenarios
- Corral de Comedias – Plaza Mayor, 18, 13270 Almagro
- Teatro Adolfo Marsillach. Hospital de San Juan – Calle San Agustín, 21, 13270 Almagro
- Antigua Universidad Renacentista – Ronda Santo Domingo, 7, 13270 Almagro
- Palacio de los Villarreal (Palacio de los Oviedo) – Calle Marqués de las Hormazas, 9, 13270 Almagro
- Casa Palacio de Juan de Jedler (Patio de Fúcares) – Calle Arzobispo Cañizares, 6, 13270 Almagro
- Teatro Municipal – Calle San Agustín, 20, 13270 Almagro
- Plaza Mayor – Plaza Mayor, 13270 Almagro
- Iglesia San Agustín – Calle San Agustín, 13270 Almagro
- Palacio de Valdeparaíso – Calle Bernardas, 2, 13270 Almagro
- Silo – Calle Tirso de Molina, 2, 13270 Almagro
- Claustro del Museo del Teatro – Calle Gran Maestre, 2, 13270 Almagro
- Espacio de Arte Contemporáneo de Almagro – Calle San Agustín, 21, 13270 Almagro
- Museo del Encaje y la Blonda – Calle Billar, 4, 13270 Almagro
- Iglesia de San Blas – Calle Pilar, 1D, 13270 Almagro
- Ermita de San Ildefonso – Calle de San Ildefonso, 13270 Almagro
- Iglesia de las Bernardas – Calle Peralta, 4, 13270 Almagro
- Ermita de San Pedro – Calle Costanillas de San Pedro, 2, 13270 Almagro
- Ermita de San Juan – Calle Ejido de San Juan, 53D, 13270 Almagro
- Pradillo de San Blas – Calle Pradillo de San Blas, 13270 Almagro
- Teatro La Veleta – Calle K, 16, 13270 Almagro
- Ermita de la Magdalena – Calle David Rayo, 2, 13270 Almagro
Programación
Almagro es el centro del pensamiento barroco, una Reserva Natural del Siglo de Oro, única en su género y variopinta en sus manifestaciones: la comedia, el drama, el auto sacramental, la mística, la picaresca, la lírica, la pintura, la música y la danza se suman en los escenarios para conmover, divertir, subyugar, fascinar y hacer pensar a los miles de espectadores que acuden del municipio, de la comarca, del país y del mundo para demostrar que Calderón, Lope, Tirso, Sor Juana Inés y Fray Luis siguen siendo la cúspide de nuestro pensamiento y nuestro teatro.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro no es solo un lugar de exhibición. Es también un encuentro entre creadores, profesionales y especialistas en teatro barroco. Profesores, investigadores, críticos, directores, actores, productores, escenógrafos, dramaturgos, periodistas especializados, técnicos o gestores. A través de su heterogénea programación, este evento de carácter internacional atiende a todo tipo de públicos, de procedencias y edades de lo más diversas.
Comprometido con el pasado, el presente y el futuro del teatro en España, en cada una de sus ediciones se esfuerza en la búsqueda de nuevos lenguajes y en la incorporación de otras disciplinas artísticas para representar, desde la escena contemporánea, a los autores del Barroco.
Durante el Festival se organizan cerca de un centenar de representaciones, encuentros internacionales y acciones culturales y pedagógicas en espacios escénicos de toda índole, como plazas, claustros al aire libre o teatros a la italiana, así como espacios multidisciplinares, para contribuir a la dinamización del espacio urbano a través de la cultura.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro apoya y contribuye al cuidado de las tradiciones, además de valorar y ensalzar el legado histórico, pero también se muestra como una ventana abierta a nuevas propuestas, siempre desde la excelencia, como una manifestación cultural de referencia a nivel internacional.
Programación Completa para 2022
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Del 1 de julio al 21 de agosto. (68 Edición)
Mérida, Badajoz.
Dirección: Jesús Cimarro.
www.festivaldemerida.es
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es el festival de teatro clásico más antiguo de los que se celebran en España. Se celebra en los meses de julio y agosto en el Teatro Romano de Mérida, el teatro que funciona como tal más antiguo del mundo.
El Festival comenzó en 1933, con “Medea” de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno. Con Margarita Xirgu como protagonista. Se suspendió de 1934 a 1953, con ”Fedra”, a cargo de una compañía de teatro universitario.
Es el más popular de los Festivales de Teatro Clásico que tenemos en nuestro país y uno de los mejores, sin duda.
Escenarios
- Teatro Romano de Mérida (Badajoz).
- Teatro Romano de Medellín (Badajoz).
- Teatro de Regina, de Casas de Reina (Badajoz).
- Escenario del arco de Cáparra (Cáceres).
- Teatro Reina Victoria (Madrid).
- Teatro Bellas Artes (Madrid).
Programación
Programación Completa para 2022
Festival de Teatro Clásico de Peñíscola
Dirección: Carles Benlliure.
Del 9 al 24 de julio de 2022. (25 edición).
Peñíscola. Castellón.
https://castillodepeniscola.dipcas.es/es/xxiii-festival-de-teatro-clasico.html
Se celebra durante los meses de julio y agosto. El Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola se ha consolidado como un festival de primer nivel que cuenta con el mejor escenario del mediterráneo. Se ha consolidado como uno de los mejores y más reputados del panorama nacional. La antigua sede pontificia de Benedicto XIII se transforma en una platea entusiasta con las mejores compañías, actores, directores, escenógrafos, actores e iluminadores. Un gran monumento rebosante de teatro.
El Patio de Armas del Castillo del Papa Luna es el epicentro de este festival. Para suplir la reducción del aforo, se habilitará un espacio. El renovado Castillo de Peñíscola es el mejor enclave patrimonial, para un exclusivo ciclo teatral que sigue la estela de otros referentes en España y que se ha posicionado como el máximo precursor del turismo cultural y de la oferta complementaria de calidad al turismo de la provincia en la temporada estival.
Una de las claves del éxito del Festival de Teatro Clásico de Peñíscola ha sido la perfecta conjunción de la calidad, prestigio e innovación en su programación.
Escenarios
- Patio de Armas del Castillo
- Las calles del casco antiguo de Peñíscola.
Programación
Programación Completa para 2022
Festival de Teatro Clásico en la Villa del Caballero: Olmedo
Del 22 de julio al 31 de julio de 2022 (16 edición)
Olmedo, Valladolid.
Dirección: Benjamín Sevilla y Germán Vega
www.olmedo.es/olmedoclasico
Las Jornadas de Olmedo surgieron con el cometido de enseñar a ver teatro clásico, teniendo en cuenta la multiplicidad de factores que intervienen en el hecho teatral: la dirección escénica, la interpretación, la puesta en escena, la historia, la crítica… El curso acerca el teatro del Siglo de Oro a un amplio círculo de interesados en su interpretación actoral, y propone un intercambio de visiones e ideas entre los distintos ámbitos del teatro: filológico y actoral. El programa integra diferentes aspectos teóricos y prácticos del teatro clásico español: historia, vestuario, literatura, dramaturgia, dicción del verso, lucha, danza, interpretación y en esta edición se incluye como novedad la magia, ya que la obra favorece incluir esta materia, pues está muy presente lo mágico. Además de elaborar una puesta en escena reflexionaremos sobre la autora, sus protagonistas y el tema recurrente en la época de la necesidad de tener un marido.
“La salud de los clásicos” pretende conocer su estado tanto a partir de un análisis de carácter general, como de otros enfocados sobre espectáculos concretos que pueden verse en el Festival. Uno de los grandes Festivales de Teatro Clásico.
Destinatarios: Estudiantes de Bachillerato, Humanidades, Arte Dramático y Gestión Cultural Profesores Licenciados y doctores Aficionados al teatro. La entrada a las distintas sesiones será libre, aunque, para optar al diploma que acredite las 30 horas de que constan las Jornadas, hay que cumplir los requisitos que se explican más adelante.
Escenarios
- Corrala Palacio del Caballero
- Centro de Artes Escénicas San Pedro
Programación
Programación Completa para 2022
Sagunt a Escena
Dirección Artística: Inma Expósito.
Del 4 al 28 de agosto de 2022. (39 edición).
Sagunto. Valencia.
saguntaescena.ivc.gva.es
Uno de los elementos que hace único el teatro es su capacidad para reunirnos alrededor de un hecho cultural, más de mil personas repartidas en las cáveas y centradas en la acción de la escena, poniendo atención en lo que ocurre en el escenario del Teatro Romano. El teatro entonces cumple su función ritual de vertebración, de punto de encuentro donde poder intercambiar reflexiones y pensamiento de aquello que acabamos de compartir, un ágora”. Inma Expósito, directora artística de Sagunt a Escena. El Festival Sagunt a Escena, organizado por el Institut Valencià de Cultura y con dirección artística de Inma Expósito, nos invita a vivir las noches de verano con la mejor compañía posible: el teatro, la danza, la música, el patrimonio artístico y el público que asiste. De esta manera transitamos por las emociones, las reflexiones y las inquietudes que nos provocan las obras representadas.
Sagunt a Escena se ha convertido en uno de los grandes festivales de las Artes Escénicas de la Comunidad Valenciana.
La calidad es la premisa básica y esta ha sido clave en la hora de hacer la selección final de espectáculos. A la vez, tiene presentes otros factores como son la trayectoria de las directoras y directores de los espectáculos, el saber hacer de los actores y actrices que componen el elenco, puesto que pueden hacer crecer una obra únicamente con su impronta y con todo aquello que nos puedan transmitir más allá del guion marcado. Un equilibrio entre la excelencia artística y la proximidad con el público, un contrapeso con el legado clásico y la actualidad de nuestros días, una simetría entre la ficción y la más viva realidad que nos rodea.
Escenarios
- Teatre Romà de Sagunt
Programación
Programación Completa para 2022
Festival de Teatro Clásico de Alcántara
Dirección: Francisco José Palomino Guerra
Del 4 al 7 de agosto de 2022. (36 edición).
Alcántara, Cáceres (Extremadura).
https://festivaldealcantara.com/
Esta localidad de Cáceres acoge cada año este evento plenamente consolidado al que han acudido en sus 36 ediciones prestigiosas compañías de teatro.
El espectador tiene la ocasión de disfrutar de obras de grandes clásicos como Lope de Vega o Pedro Antonio de Alarcón. Además de las representaciones, son múltiples las actividades paralelas que ofrece este festival, como veladas nocturnas, recitales de poesía, pasacalles, conciertos, mercados…
Escenarios
- Conventual San Benito
- Paralelas
Programación
Programación Completa para 2022
Otros Festivales de Teatro Clásico en España

Festival de Teatro Clásico de l’Alcúdia
Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Catalina Iliescu.
Del 12 al 22 de julio de 2022. (10 edición).
Elche. Alicante.
La Universidad de Alicante puso en marcha el Festival de Teatro Clásico de La Alcudia en julio de 2013. Una iniciativa que aunó el teatro clásico con el entorno arqueológico del Yacimiento de La Alcudia de Elche. La vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Catalina Iliescu, ha presentado la programación del festival que, este año cumple su décima edición.
En la presentación del programa, la vicerrectora Catalina Iliescu ha hecho balance de los diez años del Festival. Iliescu ha destacado que es: “una iniciativa que nació en julio de 2013 con dos representaciones y 240 espectadores y que ha ido ganando adeptos progresivamente.”
En total, en estos diez años, el Festival ha conseguido movilizar a unos 12.000 espectadores, entre las ediciones presenciales y la edición online del 2020. En este sentido, ante la vuelta a la presencialidad total de este año, la vicerrectora ha declarado que confía en que este X Aniversario devuelva al Festival las cifras de participación pre-pandémicas.
Programación Completa para 2022