«Fígaro, el día de las locuras»

ESTRENOS: 15 diciembre en el Teatro Galileo de Madrid

null
Espectáculo basado en "Las bodas de Fígaro o El día de las locuras" de Pierre Agustín de Beaumarchais.

El 15 de diciembre 2010 en el Teatro Galileo se estrena Fígaro (el día de las locuras). Espectáculo basado en "Las bodas de Fígaro o El día de las locuras" de Pierre Agustín de Beaumarchais. La dramaturgia y versión corre a cargo de José Ramón Fernández.

La trama se desarrolla en el Palacio del Marqués de Lille se realiza el ensayo general de una obra de teatro que se representará en secreto para la nobleza. Se trata de la obra Fígaro, o el día de las locuras, de Pedro Agustín Caron de Beaumarchais, cuya representación pública ha sido terminantemente prohibida por el Rey. Los propios marqueses de Lille y el autor forman parte del elenco, junto a la compañía de comediantes de Juan Salomón, contratados para la ocasión.
A causa de un incidente inesperado, los actores jamás la representarán la función y la nobleza nunca podrá asistir a su representación. La lucha por la libertad de la clase oprimida, los valores fundamentales de la revolución, la amistad, el amor y la censura se funden en un canto al mundo del teatro.

Horarios: Miércoles a sábados: 20.30 horas – Domingos: 19.00 horas
Localidades de 16 a 20 euros.

Sobre el Autor: José Ramón Fernández:
Es licenciado en Filología por la Universidad Complutense. En 1993 recibió el Premio Calderón de la Barca por la obra Para quemar la memoria y en 1998 fue finalista del Premio Tirso de Molina por La tierra. En 2003 recibió el Premio Lope de Vega por Nina.
En muchas ocasiones ha participado en trabajos comunes con otros dramaturgos, como en varias propuestas de Teatro del Astillero o en la Trilogía de la juventud producida por Cuarta Pared; la primera pieza de esa trilogía, Las manos, recibió, entre otros, el Premio Max de la SGAE al mejor texto en castellano 2002. Por la segunda de estas obras, Imagina, sus autores fueron finalistas del Premio Nacional de Literatura 2003. Tras el estreno en el Teatro Español de Madrid de Nina, fue propuesto para el premio Max 2006.

Estrenos más recientes 2008: Quichotte et le bateau enchanté en el Theatre Jean Marie Serreau de Paris con dirección de Susana Lastreto; y la versión de Edipo Rey realizada con Jorge Lavelli para el Festival de Teatro de Mérida. El Caballero, dirigida por Fefa Noia, para la Biblioteca Nacional, como conmemoración del 500 aniversario de Amadís de Gaula.
En las últimas temporadas se han visto en cartel en Madrid o en gira por España sus obras: Treinta grados de frío, Un momento dulce (la felicidad), Una historia de fantasmas, Sueño y Capricho, So happy together, La lluvia amarilla (versión) y El Caballero.
La temporada pasada estrenó La Tierra bajo la dirección de Javier G. Yagüe y su versión de El Avaro de Moliere junto con Jorge Lavelli, ambas producciones del Centro Dramático Nacional. Ahora se estrena, también en el CDN, su texto La colmena científica o El café de Negrín.

Sobre el Director: Francisco Vidal

Profesor del Laboratorio de Teatro William Layton, sus últimos trabajos como actor de teatro son El burgués gentilhombre de Moliere, La tienda de la esquina, adaptación teatral de la película El bazar de las sorpresas de Ernst Lubitsch; El señor Badanas de Carlos Arniches, Aurora de Domingo Miras, 30 grados de frío de José Ramón Fernández, Fabulación de Pier Paolo Pasolini, y El último viaje de Antonio Machado de Marco Canale.
Sus más recientes apariciones en televisión han sido en La Señora, Amar en tiempos revueltos, Hospital Central, y Cuéntame. En cine, El laberinto del Fauno de Guillermo del Toro.

Como director teatral, sus últimos trabajos son: Cierra bien la puerta de Ignacio Amestoy, Sábado, Domingo, Lunes de Eduardo de Filippo, Rondó para dos mujeres y dos hombres de Ignacio Amestoy, Retorno al desierto de Bernard-Marie Koltès y Romeo y Julieta, de William Shakespeare.

Facebook Comments
Valoración post