«Fingir», una deconstrucción de la ficción

ESTRENO: El 11 de junio, en la Sala Hiroshima

David Franch y Lidia Zoilo González estrenan su espectáculo "Fingir" el próximo 11 de junio. Será en la Sala Hiroshima de Barcelona, donde estos dos "performers" pertenecientes al Colectivo 96º, muestren su reflexión sobre el fingimiento. "Fingir" ganó el Premio Feria de Huesca al espectáculo más innovador.

Hasta hace 20 años, los besos de amor, es decir, los besos en la boca, en un escenario de teatro siempre se fingían. Así lo explica el texto de presentación de la obra, que detalla ademas las estrategias que se han seguido y se siguen en los escenarios para disimular el fingimiento de un beso:

A/ El galán se inclina sobre la dama, tuerce ligeramente la cabeza de modo que oculta el beso al “respetable” y entonces besa a la actriz en la barbilla o en el labio superior. B/ El galán, lleno de frenesí, acaricia a la dama con sus dos manos, puestas ambas sobre sus mejillas. En el momento del ósculo, el galán desliza su dedo pulgar sobre la boca de la dama y así, se da un beso en el dedo gordo. C/El galán inclina la cabeza y sujeta con sus manos la cabeza de la dama y besa a ésta entre el pómulo y la boca, espacio que no se aprecia ya que la mano del galán impide la visibilidad.

El trabajo de Colectivo 96º ha tenido como motor varias preguntas relacionadas entre sí: ¿Qué es la representación? ¿Qué es la ficción? y ¿Qué pinto yo aquí? "Es por eso", explican, "que jugamos a construir identidades en ese margen de confusión entre realidad y ficción, para cuestionar de esa manera la propia construcción/ deconstrucción de unos yos inexistentes y que son una representación tanto en la escena como en la vida real".

"Fingir" podrá verse en la Sala Hiroshima los días 11, 12 y 13 de junio, a las 21 horas.

Facebook Comments
Valoración post