Los Teatros Luchana de Madrid presentaron este martes su "dossier artístico" para la próxima temporada, la primera desde su creación hace unos meses. Jorge de las Heras y Fran Perea, socios y miembros de la dirección artística, han desglosado las líneas que componen ese dossier y han avanzado las claves de la programación para la próxima temporada. El plato fuerte de la misma será "La Lengua Madre", de Juan José Millás, interpretado por Juan Diego. Además, han dado a conocer cuáles son los objetivos generales de un proyecto que nace con vocación de continuidad y aspira a transformar el panorama de las artes escénicas en Madrid.
La primera de las líneas-categorías de programación es la de "Teatro emergente", en la que se aglutinarán las propuestas de nuevos dramaturgos, nuevos directores y nuevos productores. "Constelaciones", de Fernando Soto; "El más querido", de Denise Despeiroux; "La distancia", de Pablo Messiez; "Porno Star", de Darío Facal o "Topos", de Roberto Santiago son algunas de las propuestas encuadradas en esta categoría. La segunda línea de programación lleva por nombre "Delicatessen", y será la que sirva de espacio para "joyas raras" con un afán explorador, que permitan descubrir nuevos horizontes creativos: "Silbatriz", de Marisa Pons, "Oh Vino", de David García y "El Fin de la Comedia", de Ignatius Farray se incluirán en este apartado.
"Para todos los gustos" se llama la tercera línea, que pretende dar cabida en los Teatros Luchana a propuestas ya probadas y consolidadas entre el público, como el humor de Absurdos Teatro, "Mentalismo en Estado Puro", de Tony Montana, "For Sale Cabaret" de Renier Piñeiro, Doctores de la Impro o "Superman también se toca", de Manuel Burque. La última línea de programación lleva por nombre "Repensar el teatro comercial" y tiene por objeto adaptar esas propuestas a los nuevos discursos artísticos. La ya mencionada "La lengua madre" y "Esto y Lo Otro", de Roberto Santiago, se incluyen dentro de esta categoría. Además, habrá programación para familias y bebés.
El proyecto de los Teatros Luchana, se ha resaltado en el acto, aspira a inaugurar en Madrid "una nueva forma de concebir el teatro". Con sus cuatro salas y una política de precios que va de 6 a 15 euros para cada espectáculo, el recinto tiene su mayor peculiaridad en la fusión de los dos modelos de gestión de teatro en España: "Hemos realizado una fusión entre los grandes teatros con grandes obras y buenas instalaciones con las novedades en programación que ofrecen los off alternativos", expuso Jorge de las Heras. Otro punto de interés para los responsables del proyecto es "cuidar al público" y convertirle "en el protagonista del espacio".
Aquí tienes toda la información sobre la programación de Teatros Luchana