Comenzamos con la programación de Cuerpos en movimiento, seguimos con la de Otros enfoques y después repasamos las propuestas de La actualidad a escena. Hoy terminamos nuestro recorrido por la programación de Frinje Madrid con un vistazo al módulo Creación en grupo. Recuerda que el Frinje, organizado por el Teatro Español, se celebra del 3 al 25 de julio en Matadero Madrid.
En el módulo Creación en grupo, los programadores del Festival han incluido el trabajo de diferentes compañías que "entienden la creaión desde una perspectiva horizontal". Todos los montajes que se presentan son "fruto de la reflexi´n común y el diálogo y que, desde ópticas diversas, analizan el ser humano, la sociedad contemporánea y sus miedos".
La primera propuesta es "Shell" y procede de Barcelona. Projecte NISU plantea una sesión de buceo en nuestros infiernos contemporáneos partiendo de una premisa aparentemente sencilla: si te sientas en el banco de un área de descanso, verás cómo suceden delante de ti fragmentos de vidas que se repiten una y otra vez; tu vida, que crees personal y exclusiva, no es más que una versión de cosas que otros vieron antes que tú. Albert Boronat y Nicolas Chevallier son los responsables de la idea, la dramaturgia y la dirección de este montaje interpretado por Mònica Almirall, Nicolás Carbajal, Guillem Gefaell, David Menéndez, Albert Pérez Hidalgo. Se podrá ver los días 9 y 10 de julio en la Sala Max Aub.
La siguiente propuesta, para los días 15 y 16 de julio, llega de Francia. Le Thèâtre du Balèti presenta su "Dèvoration", un espectáculo a medio camino entre la realidad contemporánea y los mitos fundacionales, que confronta a depredadores y víctimas e interroga sobre la voracidad en relación con el otro para probar la máxima de Pavese: "Con amor o con odio, pero siempre con violencia". Elise Arpentinier, Clémence Boucon, Florence Colbeau-Justin, Moïra Dalant, Maxime Franzetti, Dylan Ferreux, Martin Jaspar, Chloé Lavalette, Charles Meillat, Maya Outmizguine y Camille Voyenne participan con sus textos y sus interpretaciones en este espectáculo concebido y dirigido por Maxime Franzetti.
La Lechería llegará los días 17 y 18 de julio a la Sala Hormigón para poner en escena "La fiesta", una obra basada en el texto homónimo del dramaturgo italiano Spiro Scimone: un drama cómico en el que se reflexiona sobre el papel de la familia, la soledad compartida y la incomunicación. Álvaro Vicente ha elaborado la versión, Jorge Muñoz dirige el montaje y Jorge Basanta y Marta Betriu integran el reparto.
"Locus amoenus", otra propuesta procedente de Barcelona, se instalará en el Plató Cineteca los días 18 y 19 de julio. Es un montaje de la compañia Atresbandes que parte del relato "El túnel", de Dürrenmatt, para indagar en la idea de "paraíso", la muerte como tabú contemporáneo y los lugares reales donde la gente de hoy se siente segura y confortable. Mónica Almirall, Albert Pérez Hidalgo y Miquel Segovia son al mismo tiempo responsables de la creación e intérpretes.
Armadillo y La Casa en el Árbol cerrarán el módulo de Creación en grupo con su "¿Es lo que hay?", los días 22 y 23 de julio en la Sala Taller. Carlos Rod es el dramaturgista en escena y Jesús Barranco, Vicente Colomar, Beatriz Grimaldos y Raúl Marcos los intérpretes creadores que dan forma a esta reflexión sobre el significado de palabras como "ayuda", "empatía", "solidaridad" o "cambio", que parte de "El alma buena de Sezuan", de Bertolt Brecht.