Gerónimo Rauch nos habla de El Médico y conciertos piano y voz 

En concierto el 7 de julio en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial

Gerónimo Rauch, en concierto
Gerónimo Rauch, en concierto
El protagonista de El Médico, el musical actuará el 7 de julio en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.

Gerónimo Rauch, la estrella de los musicales, nos habla de su momento actual, de El Médico y de sus últimos conciertos a piano y voz. El protagonista de El Médico, el musical en concierto el 7 de julio en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.

Lo conocimos en España encabezando el cartel de Jesucristo Superstar, sorprendió por su versatilidad en Chicago y deslumbró a crítica y público interpretando a Jean Valjean en Los Miserables. Ese sería el personaje con el que daría el salto al West End, impactando al mismísimo Cameron Makintosh para convertirse posteriormente en El Fantasma de la Ópera en la capital internacional del teatro musical.

Tras iniciar carrera discográfica en solitario con Sony Music, en 2017 le vimos nuevamente en España, junto a Paloma San Basilio, protagonizando la primera versión en español del musical Sunset Boulevard. Mientras, compaginaba faceta de actor y cantante. Siempre con nuevos conciertos, siempre pensando en nuevos espectáculos.

Hace poco pudimos ver también en televisión a este argentino afincado en Madrid. Fue el más votado por el público en la gala dedicada a los años 60 del programa La Mejor Canción Jamás Cantada, en donde interpretó Yo soy aquel. En la final del mismo programa le veríamos cantar Quédate Conmigo de Pastora Soler.

Ahora con disco nuevo en el mercado, Premio Gardel en Argentina al Mejor Álbum y Artista Romántico del año, presenta nueva propuesta en concierto en el prestigioso Festival de Verano de El Escorial.

Hablamos con Gerónimo Rauch, cantante, actor y estrella internacional de los musicales. La próxima temporada continuará siendo Rob J Cole en El Médico, el Musical, en donde alternará papel con Daniel Diges.

Una entrevista de R.L.

Teatro a Teatro: El 7 de julio en el Auditorio de San Lorenzo de El Escorial presentas un concierto íntimo con el has conseguido prácticamente un sold out en Barcelona ¿Cómo ha sido esta experiencia?

Gerónimo Rauch: La experiencia en el Teatro Condal fue algo que necesitaba para mi alma, para mi vida… Fue reencontrarme nuevamente con un público que adoro que es el público de Barcelona, que siempre me recibe con los brazos abiertos. Pero esta vez era presentarme solo, sin una orquesta o sin un musical. Tenía además el vértigo de producirlo por mi cuenta, junto con el teatro.

Había muchas muchas muchas preguntas sin respuesta que se respondieron instantáneamente cuando salí al escenario y vi todo ese público, esa sala como dices casi sold out… Milagros que suceden en esta vida. Uno a veces no puede creer que exista tanto público que te acompañe y que te quiera y que te conozca tanto. Es algo mágico y maravilloso.

Teatro a Teatro: Siempre tienes grandes nombres del teatro musical en tus conciertos ¿Quién te acompaña el 7 de julio en el Festival de Verano de El Escorial?

Gerónimo Rauch: Mi hermano, amigo y ahora compañero de rol en El Médico: Daniel Diges. También Sacri Bleda, a la que he conocido en el elenco de El Médico y que es maravillosa, y Nerea Rodríguez (OT 2018, La llamada, el musical) a la que admiro desde que escuché por primera vez, me encanta su voz. Con Nerea he coincidido en muchos lugares y seguramente coincidiremos muchas veces más. Quise invitarlos a los tres para tener un momento lindo juntos arriba del escenario.

 

Teatro a Teatro: Con Nerea coincidiste por ejemplo en el programa La Mejor canción Jamás Cantada ¿Cómo fue esa experiencia en televisión?

Gerónimo Rauch: Maravillosa, nunca pensé que el público me iba a recibir tan bien siendo alguien totalmente desconocido para ellos. Y haber ganado la gala de los 60 con Yo soy Aquel fue una sorpresa absoluta, absoluta, absoluta. Y luego interpretar Quédate conmigo.. fue algo mágico. Es una canción maravillosa cantada por Pastora Soler que la deja en un nivel muy muy alto. Y bueno, tratar de hacer mi versión fue lindo. Es un tema que quizás quede mucho tiempo en mi repertorio.

 

Teatro a Teatro: ¿Cuáles de los grandes personajes que has interpretado en España o el West End aparecen siempre en tus conciertos?

Gerónimo Rauch: Los personajes que aparecen son, sí o sí, Jean Valjean y el Fantasma (El Fantasma de la Ópera) que me seguirán acompañando toda mi vida. Son personajes que me cambiaron la vida y que la gente tiene muy en la memoria, los pide y los quiere.

 

Teatro a Teatro: Acabas de sumar un nuevo personaje más, Rob J Cole de El Médico ¿Qué ingredientes crees que han convertido a El Médico, el musical en el número uno de la crítica?

Gerónimo Rauch: Yo creo que los puntos fuertes de El Médico son la historia de Noah Gordon y la partitura de Iván Macías. Una vez que tienes una buena historia y una buena partitura tienes el musical perfecto.

 

Teatro a Teatro: Como el protagonista de El Médico, por tu nuevo disco parece que eres un romántico ¿Cómo definirías tu álbum Porque yo te amo producido por Humberto Gatica?

Gerónimo Rauch: Porque yo te amo es un disco homenaje a los grandes cantantes que marcaron mi carrera. Y da la casualidad de que todos hablan del amor y de las distintas etapas del amor. Pero es más bien un homenaje a todos esos cantantes que me marcaron y que me indicaron el camino como artista. Evidentemente quedaron muchos afuera. Quedó Freddie Mercury, Pavarotti, George Michael, Stevie Wonder y muchos de habla inglesa que son los que me enseñaron a cantar también.

 

Teatro a teatro: Después de todos tus musicales, de llenar en solitario el Teatro Colón de Buenos Aires, de triunfar en el Luna Park Stadium… ¿era tu momento de emocionar ahora a piano y voz, sin más artificio antes de meterte en la nueva temporada de El Médico?

Gerónimo Rauch: Yo sentía que presentar un show de piano y voz era una forma de dejar de esconderme para volver a conectarme con la música, con el público y con el pianista que me acompaña. A veces uno tiene que despojarse de todo para poder encontrarse con uno mismo. Magia, coordinación, sintonía… todas esas cosas suceden cada vez más fácil cuando estás despojado de todo.

Music of the night – Teatro Colón


Hijo de la luna

Facebook Comments
5/5 - (3 votos)