Resumen
Golfus de Roma es una de las comedias musicales más divertidas de la historia. Basándose libremente en las comedias de Plauto, sus autores crean el vehículo perfecto para que las escenas más locas y las situaciones más disparatadas se mezclen con grandes canciones y números musicales.
Horarios y sesiones para ver este espectáculo
Sinopsis de Golfus de Roma
Pseudolus, un esclavo irreverente, intenta conseguir la libertad ayudando a Eros, el hijo de su amo, a ganarse el amor de Philia. Pero hay un problema… o dos: Philia pertenece a M. Lycus quien, a su vez, la ha vendido al general Miles Gloriosus. Y ninguno está dispuesto a renunciar a ella.
Galardonado con 6 Premios Tony, incluido el de Mejor Musical, esta comedia de enredos es uno de los grandes títulos del género. El aclamado compositor Stephen Sondheim es el autor de la música de esta alocada farsa.
Esta nueva puesta en escena, protagonizada por Carlos Latre y producida por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida (donde se estrenará el próximo 29 de julio) y Focus, llegará el 9 de septiembre al Teatro La Latina de Madrid.
Ficha artística Golfus de Roma
Música y letras: Stephen Sondheim
Libreto: Burt Shevelove y Larry Gelbart
Adaptación al castellano: Daniel Anglés y Marc Gómez
Arreglos musicales: Sergi Cuenca
Dirección: Daniel Anglés
Co-dirección: Roger Julià
Coreografía: Oscar Reyes
Dirección musical: Xavier Mestres
Escenografía y Vestuario: Montse Amenós
Iluminación: Xavier Costas
Sonido: Jordi Ballbé
Caracterización: Nuria Llunell
Diego Molero
Eva Diago
Eloi Gómez
Frank Capdet
Meritxell Duró
Ana San Martín
Iñigo Etayo
OriolO
Mireia Morera
Pol Roselló
Carles Vallès
Gara Roda
Berenguer Aina
Mercedes Olmeda
Eduard Marcet
Alex Iglesias
Curro Ávila
Pablo Zarco
Laura Masferrer
Pablo Rodríguez
Xavier Mestres
Roger Julià
Oscar Reyes
Historia del montaje
Basado en las obras de Plauto (especialmente en el Pseudolus), la comedia original del gran maestro de los musicales Stephen Sodenheim, con texto de Burt Shevelove y Larry Gelbart, se estrenó en el Alvin Theatre de Broadway (actual Neil Simon Theatre), en 1962.
Contó con un reparto encabezado por Zero Mostel como Pseudolus, David Burns como Senex, John Carradine como Marcus Lycus, Brian Davies como Hero y Jack Gilford como Hysterium entre otros. Fue nominada a 8 categorías de los premios Tony en 1963, alzándose con 6 de ellos, incluido el de mejor musical. En 1966 se estrenó la versión cinematográfica, A Funny Thing Happened on the Way to the Forum, dirigida por Richard Lester, con Zero Mostel como actor principal. Ganadora de un Oscar a mejor música adaptada en 1966 y nominada a mejor película comedia musical en los Globos de Oro del mismo año.
Esta noche, comedia
El teatro es muy poderoso: puede generar muchas sensaciones, emociones, preguntas y conflictos. Y puede generar también algo muy valioso: felicidad. Y este es el objetivo que tenemos con este gran musical. Vivimos tiempos complejos, vidas intensas, momentos difíciles… así que vamos a reír. Con esa premisa vamos a trabajar todos estos meses. Queremos que ésta loca farsa llena de maravillosos momentos musicales convierta el teatro en una fiesta.
Así ha sido desde que se estrenó en Broadway, donde estuvo tres años ininterrumpidos en cartel. Su versión cinematográfica es un clásico de la comedia. Sus reposiciones con Nathan Lane y Whoopi Goldberg de protagonistas son míticas. Y recordamos con admiración la versión de Mario Gas con Javier Gurruchaga, que se estrenó en 1993 en este mismo teatro.Han pasado los años y necesitábamos una versión para el siglo XXI. Tenía muy claro que quería que esta fuera mi primera comedia… cruzaba los dedos para que llegara el momento adecuado, y es este. Ahora tenemos todos los elementos necesarios. Una comedia brillante con una partitura de lujo.