Resumen
Aiguantulivinamérica 3. Una vez más Goyo Jiménez y los americanos llegan los escenarios de nuestro país. Por tercera vez. ¿Estás listo? Prepárate.
Horarios y sesiones para ver este espectáculo
Aiguantulivinamérica 3
Amigas, amigos, amigues… Yo tengo un sueño.
Yo tengo un sueño y es que anoche cené fuerte y luego, claro, estuve dando vueltas en la cama por culpa de la pesadez de estómago y del reflujo porque, además, no tenia la almohada adecuada y… Pero esto ahora no viene a cuento y, además, me voy del tema.
Yo tengo un sueño y es que, algún día, nuestras vidas sean igual de emocionantes, glamurosas y profundas que las de los americanos, y que, mientras ese día llega, podamos seguir partiéndonos la caja juntos en teatros, auditorios y salas polivalentes, adecuadamente equipadas, a costa de reírnos de nuestras diferencias y similitudes.
Yo tengo un sueño y es que, pese a a haberos hecho reír ya hasta la extenuación con Aiguantulivinamérica 1 y Aiguantulivinamérica 2, pueda ahora destrozar vuestros órganos internos por culpa de las carcajadas que os provoque con Aiguantulivinamérica 3, y seguir, además, acumulando cantidades indecentes de dinero como recompensa.
Yo tengo un sueño y es que, pese a todas las dificultades y frustraciones del momento, sigamos riendo juntos, hasta alcanzar el éxtasis, con el final de esta trilogía americana.
Con todos vosotros… Aiguantulivinamérica 3
Información sobre las entradas de este show
Shows relacionados del artista
Sobre el Intérprete, Goyo Jiménez
Gregorio Jiménez Tornero nació en Melilla, el 31 de enero de 1970.
Criado en Albacete y se considera manchego, y forma parte del denominado humor manchego.
Formación
De 1988 a 1994 estudia de forma simultánea, Derecho en la Universidad de Castilla-La Mancha, y Arte Dramático en la R.E.S.A.D. , Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, además de otros cursos monográficos como dirección escénica y escritura dramática.
Trayectoría
Teatro
A los 14 años se sube al escenario. A los 16 años gana varios premios o menciones de interpretación, literatura, fotografía o vídeo. Pero es el teatro la materia que más le atrae. Con 17 años crea su propia compañía teatral, amateur, y estrena tres obras de su autoría y/o dirección.
A partir de 1988 trabaja como actor profesional de teatro. Acumular una vasta y fructífera trayectoria interpretativa en el escenario:
La Fura dels Baus, Cómicos, Teatro de Malta, Teatro Capitano, Teatro Fénix, Cal Teatro, La Función Delta,…
Esto le permite encarnar todo tipo de personajes, dramáticos o cómicos, en diferentes propuestas escénicas:
Teatro grecorromano: Sófocles, Eurípides, Aristófanes,
Textos clásicos: Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón, Shakespeare, Molière, Zorrilla,
Teatro contemporáneo: Woody Allen, Francisco Nieva, Ignacio Amestoy, Rosa Montero, …
Con varios de estos montajes participa, asimismo, en numerosos festivales y programaciones internacionales:
Almagro, Cerdeña, Venecia, Florencia, Verona, Pisa, Rumania, Eslovenia, Bosnia, Croacia, y largo etcétera—.
Hoy día es uno de los mejores cómicos y monologuistas de stand up comedy de este país.
Stand Up Comedy
Seleccionado para formar parte del programa televisivo El Club de la Comedia. Se convierte en pieza fundamental de los montajes teatrales que se derivan de este exitoso programa: El primero, 5 hombres.com, (durante tres años ha actuado en este exitoso espectáculo, siendo el único actor que ha representado los cinco personajes). Después 5 hombres y mujeres.com, Noche de Cómicos. También protagonizo la secuela teatral del programa Los Irrepetibles de Amstel, de título homónimo, gracias a su sorprendente capacidad para la improvisación teatral.
De forma paralela, y como autor y director de teatro, ha escrito y/o dirigido desde entonces doce producciones, de las que ha se han realizado más de novecientas representaciones. A estas hay que unir sus seis espectáculos de stand-up comedy:
- Aiguantulivinamérica
- Confusio
- Aiguantulivinamérica 2
- Más difícil todavía
- Aiguantulivinamérica 3
- By the way
- Evoluzión
- En verdad os digo
- Al fin solo
Cine
En cuanto a cine, ha protagonizado los cortometrajes ¿Recuerdas cuánto te quise, funcionario mío?, de José Talavera, y Última voluntad, de Javier Fesser. En formato de largometraje ha actuado en papeles secundarios en las películas Clara, no es nombre de mujer, de Pepe Carbajo, Torrente 4, de Santiago Segura (también colaboró en el guión), y El Pregón.
Televisión
En televisión, Goyo Jiménez ha formado parte de numerosos proyectos y formatos, tanto delante o detrás de las cámaras.
Con sus monólogos ha destacado en cada una de las diferentes participaciones que ha realizado en Nuevos Cómicos (Paramount Comedy) y el El Club de la Comedia, tanto en su primera etapa, emitida en Canal Plus, Telecinco, TVE y Antena 3, como en la última, programada en La Sexta. Del mismo modo ha colaborado en los programas:
- Esto no es serio (Antena 3)
- UHF (Antena 3)
- 59 segundos (TVE)
- Splunge (TVE)
- Zulú Bingo (Localia TV)
- El Club de Flo (La Sexta)
- La Hora Chanante (Paramount Comedy)
- Tres en Raya (La Sexta)
- Los Irrepetibles (La Sexta)
- 9 de cada 10 (TVE)
- Espejo Público (Antena 3)
- Pánico en el plató (Antena 3)
- Con Hache de Eva (La Sexta)
- Gala Premios Ondas 2011 (Cuatro)…
Ha formado parte, además, del equipo creador de la estructura del programa La Hora de José Mota, ganador de un Ondas al mejor programa de entretenimiento. En las dos primeras temporadas, especiales de Noche vieja incluidos, escribió gran parte de los guiones y co-dirigió el exitoso show. En este mismo programa consiguió gran notoriedad con la creación del personaje del Capitán Fanegas, archienemigo del Tío la Vara.
Ha trabajado como presentador, en Cuatro, en el programa “No le digas a mamá que trabajo en la tele” y en Castilla-La Mancha Televisión, donde ha presentado la gala Héroes Anónimos: 10 años de televisión en Castilla-La Mancha. A finales de 2013 estrenó su propio programa Se Hace Saber, en TVE.
Recientemente ha presentado y colaborado en el guión del programa de divulgación científica de TVE, Órbita Laika la nueva generación.
Radio
La experiencia radiofónica de Goyo Jiménez se ha desarrollado en Cadena 100 y Onda Cero, en Castilla-La Mancha. También ha trabajado en Radio Marca, emisión nacional, colaborando con Paco García Caridad. De Septiembre de 2010 a Junio de 2011 formó parte del equipo de El Tirachinas, con José Antonio Abellán, en COPE, donde se hizo cargo de la sección de humor. En 2014 también colaboró con José Antonio Abellán en el programa La Jungla 4.0. en Radio 4G.
En la actualidad colabora en Más de Uno, con Juan Ramón Lucas en Onda Cero.
Espectáculos similares de la Cartelera de Teatro