Helena Pimenta dirige «El alcalde de Zalamea»

ESTRENO: El 16 de octubre, en el Teatro de la Comedia de Madrid

"El alcalde de Zalamea" inaugura la temporada de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, en un montaje dirigido por Helena Pimenta.

Calderón de la Barca inaugurará la temporada 2015/2016 de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. El próximo 16 de octubre, el recuperado Teatro de la Comedia acogerá el estreno de "El alcalde de Zalamea", en un montaje dirigido por Helena Pimenta con versión de Álvaro Tato. Joaquín Notario, Jesús Noguero, David Llorente, Clara Sanchís, Carmelo Gómez, Rafa Castejón, Nuria Gallardo, Alba Enríquez, Francesco Carril, Álvaro de Juan, Óscar Zafra, Pedro Almagro, Carlos Cuevas, Egoitz Sánchez, Alberto Ferrero, Jorge Vicedo, Karol Wisniewski y Blanca Agudo son los integrantes del reparto.

"El alcalde de Zalamea" es una de las obras más célebres del Siglo de Oro. La obra narra el drama vivido en la localidad extremeña de Zalamea de la Serena al pasar las tropas españolas con motivo de la guerra de Portugal. El capitán Don Álvaro de Ataide es alojado en casa de Pedro Crespo, un labrador rico de la localidad. Allí el militar y noble ataca sexualmente a Isabela, hija de su anfitrión. Pedro Crespo, para remediar la situación, le ofrece a Don Álvaro la mano de su hija, pero éste la rechaza por tratarse de una villana, de clase inferior. Aunque Pedro Crespo carece de autoridad sobre el militar, ordena prenderlo y ajusticiarlo después de ser investido alcalde de Zalamea.

Helena Pimenta, la directora del montaje y de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, afirma que "El alcalde de Zalamea" es "una obra sobre el amor porque el autor pone el acento en el desamor. Es una obra sobre la justicia porque predomina la injusticia. Lo es sobre el honor como opinión de los demás, como virtud militar, o como conciencia y dignidad personal y, con demasiada frecuencia y demasiado pronto, hacen acto de presencia el deshonor, el abuso, el fingimiento". "Es difícil encontrar un texto dramático con escenas tan emocionantes y perfectas. El viaje de ida y vuelta de lo trágico a lo cómico parece una pirueta imposible", añade Pimenta, quien también alaba la construcción de los personajes: "Contradictorios, como siempre en Calderón. También grandes, desenvolviéndose en medio de un turbión que se inició con los primeros versos de la obra, tratando de mantenerse en pie para llegar al final de su vida teatral trasladando al espectador la idea de que, a pesar de todo, la vida sigue".

El equipo artístico de "El alcalde de Zalamea" lo completan Nuria Castejón, que se ha encargado de la coreografía; Ignacio García, responsable de la selección y la adaptación musical; Juan Gómez Cornejo, responsable de la iluminación; Pedro Moreno, diseñador del vestuario y Max Glaenzel, creador de la escenografía. Las funciones de "El alcalde de Zalamea" están previstas del 16 de octubre al 20 de diciembre. Después, el montaje girará por España: Santander, Logroño, Sevilla, Zaragoza, Barcelona, Valladolid, Valencia y Almagro. La obra también viajará a Bogotá, del 26 al 29 de mayo.

Facebook Comments
Valoración post