Hoy es el estreno de «Música callada. La vida rima», con Ana Belén

GIRA: 15 noviembre en el Teatro Español de Madrid

Ana Belén y Rosa Torres-Pardo al piano, realizan una reflexión a la música en sí misma, a su papel insustituible.

El Teatro Español de Madrid acoge desde hoy el espectáculo musical “Música callada. La vida rima”, un montaje dirigido por José Carlos Plaza, uno de los más experimentados directores teatrales españoles. Sobre el escenario, Ana Belén y Rosa Torres-Pardo al piano. La obra podrá verse en el Teatro Español desde hoy, 15 de noviembre hasta el domingo.

Rosa Torres-Pardo ha adaptado las partituras de grandes figuras de la composición, desde Mozart a Albéniz, de Stravinsky a Chopin, pasando por Beethoven, Bartok o Mompou. Ana Belén se encarga de coser esas melodías, con su voz, a textos de San Juan de la Cruz, Rafael Alberti, Federico García Lorca, José Hierro o Luis García Montero. A García Montero, precisamente, se debe la selección textual y su adaptación para la música.

Música callada. La vida rima” es en realidad una reflexión a la música en sí misma, a su papel insustituible no sólo en la creación artística, sino en la vida de los seres humanos. Con sensibilidad y buen gusto, los versos de Alberti se funden con las notas de Guastavino, o el ritmo de Albéniz lo hace con la palabra de García Montero o la composición Mozart envuelve los versos de Cernuda.

Desde su estreno el 7 de abril de 2011 en el Teatro Arriaga de Bilbao, han actuado en, Úbeda, Pozoblanco, Madrid, Ibiza, Tenerifa, Santiago, Sitges, Salamanca, Vigo, Segovia, Santander, Alicante, Villena, Alcobendas, Roquetas de Mar y Jaén. Después de Madrid, irán a Sevilla en noviembre y Cuenca en diciembre.

Ana Belén es una de las artistas más reconocidas del panorama español. Con más de 40 años de carrera a sus espaldas, Ana Belén ha destacado en la interpretación teatral, en la interpretación, en la dirección cinematográfica y, por supuesto, en la música. Rosa Torres-Pardo es, por su parte, una de las más reconocidas concertistas españolas de piano. Su prestigio, de ámbito internacional, le ha llevado a destacar en escenarios como el neoyorkino Carnegie Hall o el berlinés Konzerthaus.

 

Facebook Comments
Valoración post