Resumen
Sagunt a Escena 2020 ya está aquí. La 37ª edición del festival Sagunt a Escena llega con una programación muy fuerte: más estrenos y mayor presupuesto.
Y es que necesitamos proteger a los profesionales de la cultura. En momentos de pandemia, y con los espacios culturales limitados, el regreso de Sagunt a Escena es necesario. En agosto, que hay más sed. Por ello, su 37ª edición ha crecido considerablemente en comparación con ediciones anteriores debido precisamente a eso, a la necesidad de reactivar la cultura. Bajo el lema Recuperem l’escena, el festival de teatro, música y danza ofrecerá alrededor de cuarenta espectáculos en el Teatro Romano de Sagunto y otros espacios de Sagunto.

Más recursos para Sagunt a Escena 2020
El presupuesto final contará con 100.000 euros más, respecto al estimado en un inicio. Gracias a la Generalitat.
Más espectáculos
Esta nueva edición de Sagunt a Escena trae consigo un total de once estrenos que destacan entre su amplia programación. Las instituciones que participan en la organización del festival son la Generalitat Valenciana (a través del Instituto Valenciano de Cultura), la Diputació de València y el Ajuntament de Sagunt. Además, la oferta del festival ha ido creciendo durante los últimos años gracias a la colaboración de las empresas del Camp de Morvedre.
Los estrenos se celebrarán en el Teatro Romano a las 22:30 horas:
InCovidsació en Do Major
5 de agosto. En esta pieza, la coreógrafa Sol Picó y el músico J.S. Chapi se unen creando una obra en la que la improvisación, la repetición y el minimalismo contrastan con el ‘concepto vírico’ de la situación actual. La pieza rinde un homenaje a la sociedad mostrando temas como la ternura hacia los mayores, el rencuentro con los seres queridos y la pretensión de normalizar las relaciones sociales.
Lázaro
5 de agosto a las 20:00 horas. Centro Cultural Mario Monreal.
La Compañía Leamok estrena esta obra de teatro. Una historia creada por Roberto Hoyo sobre “cómo dejar de tener amo para ser el puto amo”. La pieza combina el hip-hop y el teatro generando nuevos lenguajes escénicos y mezclando la tradición con lo popular.
Elektra.25
8 de agosto. La compañía Atalaya, de la mano del director Ricardo Iniesta, conmemora las dos décadas y media que lleva adaptando grandes textos del teatro clásico universal al lenguaje contemporáneo. De esta manera, la pieza une a la Electra de todos aquellos personajes griegos con los artistas que la adaptaron al siglo XX. Así, se busca trazar un recorrido que presente emociones ajenas a las cotidianas, todo ello alrededor del concepto de ‘venganza’.

Eduardo II, Ojos de niebla
29 de agosto. Una pieza teatral producida por La Nariz de Cyrano y Rovima Producciones. Recrea la vida del rey Eduardo II de Inglaterra. Dirigida por Jaime Azpilicueta y protagonizada por José Luis Gil, la obra narra el amor del rey Eduardo por el conde Hugo Despenser. La clave de esta producción es la imperiosa actualidad que define su trama: la condena al amor homosexual por parte de la Iglesia, el fanatismo y el dolor causado por las religiones y el dinero como fuente de poder que somete a las sociedades.
Saguntilíada
4 de septiembre. Estreno de la Companyia Hongaresa de Teatre, dirigida por Paco Zarzoso. En ella se lleva a cabo un viaje por todos los géneros teatrales, desde el teatro clásico al postdramático. Pone finalmente en el centro de la diana al propio teatro de Sagunto como protagonista. El espectáculo incorpora, además de la danza y el movimiento corporal, música en directo compuesta y dirigida por Jesús Salvador “Chapi”.
Off Romà: Espectáculos a pie de calle
Maletes de Terra
8 de agosto. 20:00 horas. Glorieta de Sagunto.
Las compañías La Medusa y Visitats presentan, una pieza teatral que narra cómo cinco mujeres comparten vivencias en un periodo que recorre el periodo entre la II República y la posguerra. La obra presenta escenas inspiradas en acontecimientos históricos, al tiempo que los conecta con la actualidad del feminismo y da prioridad a la voz de las mujeres.
Divina Aberració
20 de agosto. 20:00 horas. En la subida al Castillo de Sagunto.
La compañía Cashalada Cia estrenará la pieza de teatro musical literario. Esta ‘obraconcierto’ parte de la premisa básica de que la música es la salvación. A través de los artistas Josep Zapater y Noèlia Pérez se cuestionará el bien y el mal, rompiendo con esos Adán y Eva que todos llevan inculcados desde el nacimiento.
Love, Love, Love
25 de agosto. 20:00 horas. Glorieta de Sagunto.
Interpretada por Raquel Martos, José Pascual y Paco Pascual. Es la historia de un profesor de primaria que educa a sus alumnos en una materia tan abstracta como necesaria: el amor. A través de la imaginación de los niños, el profesor inventa un mundo imaginario con el que ahondar en la enseñanza.
9
3 de septiembre. 22:00 horas. Auditorio Joaquín Rodrigo.
Dirigida por Miguel Ángel Romo. Un thriller psicológico de cómo la verdad se convierte en una cuestión de vida y muerte. Plantea una cuestión fundamental: “¿Hasta qué punto estaríamos dispuestos a llegar para defender una duda razonable?”
(R)Minds
5 de septiembre. 20:00 horas. Glorieta de Sagunto. El Institut Valencià de Cultura estrena esta pieza de danza . En ella se muestra a un grupo de personas que caminan impulsadas por unos pensamientos que, poco a poco, irán transformándose en una partitura. De esta manera, se presenta una transformación del movimiento cotidiano que pasa desapercibido, a la propia danza; y un paso de los pensamientos individuales a los colectivos.
Ver cartelera completa de teatro