Ignasi Vidal y Daniel Muriel, en «Dignidad»

ESTRENO: El 6 de abril, en los Teatros del Canal

Con una 'pegada de carteles' comenzó la andadura de este texto de Vidal, dirigido por Juan José Afonso.

"Dignidad" comenzó ayer su andadura en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid con una ‘pegada de carteles’. El acto, en el que se pudo ver la inusual imagen de Albert Boadella embadurnando de pegamento una de las paredes de los Teatros que él dirige, fue el cierre del acto de presentación de esta obra escrita por Ignasi Vidal, que se estrenará el 6 de abril. Ignasi Vidal la protagoniza junto a Daniel Muriel y Juan José Afonso los dirige.

¿Por qué una pegada de carteles? Porque "Dignidad" cuenta la historia de dos políticos al filo de una campaña electoral en la que se decidirá quién gobernará España. Los protagonistas son dos amigos que llevan muchos años trabajando juntos por un ideal que, en un principio, era loable. Con el paso del tiempo, sin embargo, las cosas han ido complicándose y en un momento determinado se verán enfrentados a una complicada tesitura: traicionar la idea o traicionar al amigo. Ése conflicto es el que más atraía a Ignasi Vidal, autor de la obra y protagonista: "Yo quería hablar de la amistad en su cercanía con el poder, de dos personas que llevan mucho tiempo trabajando juntos, que se conocen muy bien y que son amigos. Los dos pertenecen a un mismo partido político y se enfrentan a una dicotomía".

Pero el trasfondo de la obra es la política. Más aún, la corrupción. Albert Boadella se felicitó porque lleguen al teatro temas de actualidad, cosa que a su juicio no ha ocurrido habitualmente en el "teatro escapista" europeo de los últimos años y afirmó que "la corrupción es un tema de enorme complejidad. No defiendo a los corruptos, pero critico el show que se organiza en torno a la corrupción, en el que gente que habría caído en malos comportamientos con la misma facilidad, levanta la voz y señala con grandes voces a los culpables". Juan José Afonso, el director del montaje, incidió en esta idea: "¿Qué ocurre cuando alguien se corrompe y es de tu familia, o un ser querido, o un amigo o incluso una buena persona…?".

"A mí me preocupaba mucho cómo se estaba contando el tema de la corrupción", dijo vidal en la presentación. Y añadió: "Los políticos y los corruptos no son unos extraterrestres que aparecen para ganar o perder elecciones, sino que salen de la sociedad. Y me parecía importante ver lo que ocurre en los despachos, sin los filtros con los que se ve cuando contemplamos o leemos informaciones en los medios de comunicación". Para recrear ese ambiente, Vidal se ha inspirado en su cercanía con políticos y en su propia experiencia política, por lo que la obra, afirmó, está plagada de guiños y de referencias a la realidad. La relación de los dos personajes, por ejemplo, tiene ecos de la que tuvieron Felipe González y Alfonso Guerra en los ochenta y el personaje que interpreta Daniel Muriel tiene, según el propio actor, algunos rasgos de Albert Rivera, de Ciudadanos.

El actor vallisoletano explicó que "Dignidad" es al mismo tiempo "una obra de teatro de texto, muy desnuda, en la que se va al conflicto y un thriller político, en el que ocurren muchas cosas y hay una gran cantidad de giros". Tanto el director como el autor fueron un paso más allá para señalar, y citamos al primero, que se trata "de un texto oportuno, comprometido y en defensa de la moral y de la democracia como sistema imperfecto". Ya veremos si hay esperanza.

Facebook Comments
Valoración post