Resumen
Invencible. La Comedia que no te puedes perder esta temporada de teatro.
Sinopsis de «Invencible».
Una pareja con un estatus social y cultural elevado se ve obligada, por la crisis económica, a trasladarse a un barrio más humilde de la periferia. Deciden entonces relacionarse con sus vecinos para adaptarse a su nuevo entorno. Lo que en un principio parece una declaración de buenas intenciones acaba convirtiéndose en una pesadilla para las dos partes, causando un daño irreparable en la pareja más débil.
Equipo artístico y técnico
Intérpretes:
Maribel Verdú
Jorge Bosch
Pilar Castro (Sustituyó a Natalia Verbeke)
Jorge Calvo
Dirección: Daniel Veronese
Autoría: Torben Betss
Traducción: Jordi Galcerán
Iluminación: Jon Aníbal
Escenografía: Elisa Sanz
Vestuario: Paco Casado
Sonido: Isabel Montero
Dirección técnica: David González
Producción: Nicolás Belmonte y Carlos Larrañaga
Clasificada como una de las sátiras sociales más interesantes del teatro reciente, el autor de Invencible ha sido considerado como el nuevo Alan Ayckbourn de la escena británica. Todas las críticas han coincidido en elogiar esta obra que, contada desde la comedia, ha mostrado la crudeza de las relaciones entre personas de diferente estatus social y cultural, así como el daño que se pueden hacer entre ellas. La versión de Jordi Galcerán ha trasladado la acción a nuestra propia sociedad. Todos nos podemos ver identificados en ella, como víctimas o verdugos, en algún momento. El reparto y el equipo logrado, con Daniel Veronese a la cabeza, no pueden más que confirmar el éxito que en su día logró esta obra en la cartelera londinense.
Sobre el autor de «Invencible», Torben Betts
Torben Betts, nacido en Stamford, Lincolnshire, es un dramaturgo y guionista inglés. Betts quiso primeramente convertirse en actor, para lo cual estudió en el Drama Studio de Londres, pero más tarde cambió de rumbo para comenzar a escribir obras de teatro. Betts indicó que la dramaturgia le permitió “ejercer todos mis instintos como un actor sin tener que vivir la vida”. En 1999 Alan Ayckbourn lo invitó a ser el dramaturgo residente en el Teatro Stephen Joseph de Scarborough. A Listening Heaven, estrenada allí ese año, fue nominada como mejor obra revelación. Durante este período estaba disfrutando del éxito de obras como Incarcerator, The Biggleswades y Clockwatching, trabajando en dos estilos muy distintos: un realismo social de humor negro y un estilo más trágico y poético. Su brutal sátira anticapitalista, El Invicto, ganó en 2007 el premio a la mejor obra revelación en los Premios de la Asociación de Críticos de Teatro en Escocia. La crítica de las obras de Betts han sido en su mayoría muy positivas.
Daniel Veronese, director de «Invencible»
Daniel Veronese es autor, adaptador, actor y director teatral. En las ediciones 1999, 2001, 2003 y 2005 se desempeñó como curador del Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires.
Es además miembro fundador del grupo de teatro El Periférico de Objetos, creado en 1989. Con este grupo realizó varios montajes: «El Hombre de Arena», «Variaciones sobre B…» y «Máquina Hamlet», entre otros. Además realizó, independientemente del grupo, numerosas puestas: «La Muerte de Marguerite Duras», «Mujeres Soñaron Caballos», «Open House», «La Forma que se Despliega», «Un hombre que se ahoga» (versión de Las Tres Hermanas de Chejov), «Espía a una mujer que se mata» (versión de Tío Vania de Chejov), «El desarrollo de la civilización venidera» (Versión de Casa de Muñecas de Ibsen), «Gorda», «El Método Gronhölm», «Teatro para Pájaros», «La Última Sesión de Freud», «Cock», «El Comité de Dios», Sonata de Otoño, «El Crédito», entre otras.
Ha recibido el Konex de Platino, la Beca Antorchas, el Primer Premio Municipal de Dramaturgia y el Primer Premio Nacional de Dramaturgia, entre numerosos premios. Sus espectáculos e intervenciones performáticas recibieron producciones de diversos festivales e instituciones del exterior: Theatre der Welt, Festival de Avignon, Kunsten des Arts, Hebbel Theatre, Holand Festival, etc.
Con sus montajes actualmente visita los festivales internacionales más prestigiosos. Sus espectáculos se presentaron en numerosas ciudades de América y Europa. Sus textos están editados en dos volúmenes: Cuerpo de prueba y La Deriva. Varios de ellos traducidos al francés, al alemán, al italiano, al inglés y al portugués.
Sobre Maribel Verdú
Maribel Verdú comenzó su carrera a los trece años de la mano de Vicente Aranda con El crimen del Capitán Sánchez. Fue con 27 horas de Montxo Armendáriz, con la que empezó a hacerse notar. Poco después vinieron películas tan importantes como: La estanquera de Vallecas de Eloy de la Iglesia y El año de las Luces de Fernando Trueba.
A partir de entonces trabaja con los mejores directores españoles: José Luis Garci en Canción de Cuna, Bigas Luna en Huevos de Oro, de nuevo con Fernando Trueba en la oscarizada Belle Epoque y Vicente Aranda en Amantes. Emilio Martínez-Lázaro en Carreteras Secundarias, Carlos Saura en Goya en Burdeos o Gonzalo Suárez en El Portero y Oviedo Express entre otros. Con Gracia Querejeta ha trabajado en tres ocasiones: 7 Mesas de Billar Francés, 15 años y un día y Felices 140.
En el ámbito internacional, destaca su papel protagonista en Y tu Mamá también de Alfonso Cuarón, a la que seguiría El Laberinto del Fauno, de Guillermo de Toro y Tetro de Francis Ford Coppola. Maribel fue invitada a formar parte de la academia de Hollywood, a la que pertenece junto a la Española, Europea y Mexicana. En el Teatro debutó en 1986 con el personaje de Julieta y desde entonces ha simultaneado ambas disciplinas con obras como Después de la lluvia de Sergi Bellbel, Te quiero muñeca de Ernesto Caballero, Las Amistades Peligrosas de Christopher Hampton o Por Amor al Arte de Neil Labute, dirigida por Gerardo Vera con quien ya colaboró en cine con La Celestina. Tras un paréntesis protagonizó Un Dios Salvaje de Yasmina Reza, por la que fue nominada al Premio Valle Inclán. Su última incursión teatral fue en Los hijos de Kennedy, dirigida por José María Pou.
Su carrera
Con más de sesenta películas, Maribel Verdú tiene el record de nominaciones en los Premios Goya, siendo candidata en 10 ocasiones y obteniéndolo dos veces como actriz protagonista: por Siete Mesas de Billar Francés de Gracia Querejeta y por Blancanieves de Pablo Berger. Además del Goya, Maribel posee dos premios Ondas y dos Fotogramas de Plata. El Círculo de Escritores Cinematográficos Españoles también la premió como mejor actriz en 1998 por La Buena Estrella y en el 2008 por Siete Mesas de Billar Francés.
Es además la única española que ha ganado el premio Ariel a la mejor actriz en México por El Laberinto del Fauno. También ha recibido la Medalla de Oro de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas, la Espiga de Oro en la Seminci de Valladolid y, como colofón, en el Año 2008 recibió el Premio Nacional de Cinematografía.
Tiene pendiente de estreno La Punta del Iceberg, dirigida por David Cánovas y basada en la obra teatral de Antonio Tabares. Previo al comienzo de los ensayos de la obra teatral Invencible dirigida por Daniel Veronese, habrá terminado de rodar El Faro de las Orcas de Gerardo Olivares y Abracadabra de Pablo Berger.
Dossier de prensa de esta obra de teatro