Javier Cámara y Bárbara Lennie protagonizan ‘Los Farsantes’

29 de abril en el Teatro Valle-Inclán de Madrid

Javier Cámara y Bárbara Lennie protagonizan 'Los Farsantes'
Javier Cámara y Bárbara Lennie protagonizan 'Los Farsantes'
La historia de dos personajes relacionados con el mundo del cine y del teatro. Javier Cámara y Bárbara Lennie protagonizan 'Los Farsantes'

Resumen

El 29 de abril en el Teatro Valle-Inclán de Madrid llegan ‘Los Farsantes‘. Con Javier Cámara, Francesco Carril, Bárbara Lennie y Nuria Mencía. Dirección de Pablo Remón. Texto también de Pablo Remón, con la colaboración de Violeta Canals.

Los farsantes es la historia de dos personajes relacionados con el mundo del cine y del teatro. Una comedia donde solo cuatro actores viajan por decenas de personajes, espacios y tiempos. Una sátira sobre el mundo del teatro y del audiovisual, a la vez que una reflexión sobre el éxito, el fracaso y los papeles que encarnamos, en la ficción y fuera de ella.

Sinopsis de Los Farsantes con Javier Cámara y Bárbara Lennie

Ana Velasco es una actriz cuya carrera está estancada. Después de actuar en pequeños montajes de obras clásicas, ahora trabaja de profesora de Pilates y los fines de semana hace infantiles. Entre culebrones de televisión y obras alternativas, Ana busca el gran personaje que la haga, finalmente, triunfar.

Diego Fontana es un director de películas comerciales, de mucho éxito, que ahora está embarcado en una gran producción: una serie que se rodará en todo el mundo, con estrellas internacionales. Un accidente hará que se enfrente a una crisis personal y que se replantee su carrera.

Estos dos personajes están conectados por la figura del padre de Ana, Eusebio Velasco, un director de cine de culto en los 80, que vive ahora desaparecido y apartado del mundo.

Los actores, Javier Cámara y Bárbara Lennie

Javier Cámara

En el instituto entró en contacto con un grupo de aficionados al teatro. Pasó por la Escuela de Teatro de Logroño. Se trasladó a Madrid para estudiar en la Real Escuela Superior de Arte Dramático.

En 1991 debutó interpretando en el teatro El caballero de Olmedo, de Lope de Vega, y dos años después intervino en el montaje de Dígaselo con Valium, de José Luis Alonso de Santos.

En televisión empezó en la serie ¡Ay Señor, Señor! (1994-1995). En 2008 volvió a la televisión con LEX (Antena 3), junto a Santi Millán y Nathalie Poza. En 2017, participa a la tercera temporada de Narcos, teleserie producida por Netflix. También protagoniza, junto a Julián López, Miren Ibarguren y Gorka Otxoa, la comedia Fe de etarras de la plataforma Netflix.

En cine participó en Rosa Rosae, de Fernando Colomo. Después de participar en Torrente: el brazo tonto de la ley (1998), se dio a conocer definitivamente por su papel en las siete primeras temporadas de la serie 7 vidas (1999-2001). Actuó en Lucía y el sexo (2000) y posteriormente trabajó a las órdenes de Almodóvar en Hable con ella (2002), consagrándose como uno de los actores más populares de España.  En 2003 se estrenó Torremolinos 73 y Los abajo firmantes. En 2004 repitió con Almodóvar en La mala educación. Un año después, en noviembre de 2005, estrenó simultáneamente La vida secreta de las palabras, de Isabel Coixet, y Malas temporadas, de Manuel Martín Cuenca. Y en septiembre de 2006 estrenó la cuarta película española más cara, a su vez producida por Telecinco, Alatriste, junto a Viggo Mortensen.  En graba, junto a Pedro Almodóvar, Los amantes pasajeros, film centrado en el trayecto de un avión.

Premios. Ha estado nominado en siete ocasiones a un Goya, y en 2014 finalmente lo obtuvo con la película de David Trueba Vivir es fácil con los ojos cerrados. En 2016 gana su segundo Goya por Truman y participa en la teleserie The Young Pope de Paolo Sorrentino, junto a Jude Law y Diane Keaton.

Bárbara Lennie

Su carrera se ha desarrollado fundamentalmente en cine. Ha protagonizado las películas Dictado, Todas las canciones hablan de mí, Mujeres en el parque, Obaba, La bicicleta, Todos los días son tuyos, y Más pena que gloria, Trece Rosas, de Emilio Martínez Lázaro, La piel que habito, de Pedro Almodóvar, Magical Girl de Carlos Vermut, María (y los demás) de Nely Reguera, Contratiempo de Oriol Paulo, Oro de Agustín Díaz Yanes, Una especie de familia de Diego Lerman, La enfermedad del domingo de Ramón Salazar, Petra de Jaime Rosales y El reino de Rodrigo Sorogoyen.

En televisión, hizo un pequeño papel en Águila Roja, 5ª temporada de Amar en tiempos revueltos (2009-2010), en el papel de Rosa Fernández, la serie histórica Isabel, en El desorden que dejas, con el papel de Viruca.
Creadora y productora, junto con Irene Escolar, de la serie Escenario 0 para HBO España.

Premios. Fue nominada a los Premios Goya como Mejor actriz revelación por su papel en Obaba en 2005 y doble candidata en 2014 por El Niño como Mejor actriz de reparto y por Magical Girl en la categoría de Mejor actriz protagonista ganando esta última.​ En 2017 ganó en los Premios Feroz y optó a los Premios Goya por su actuación protagonista en la película María (y los demás).

El Director, Pablo Remón

Pablo Remón es dramaturgo, guionista y director. En esta ocasión dirige a Javier Cámara y Bárbara Lennie.

Ha escrito y dirigido obras como «El tratamiento», «Los mariachis» o «Doña Rosita, anotada». Es Premio Nacional de Literatura Dramática en 2021, y ha ganado entre otros el premio Lope de Vega de Teatro y el Jardiel Poncela SGAE. Sus obras están publicadas en la editorial La uÑa RoTa, en dos tomos: Abducciones (2018) incluye todas las obras realizadas con la compañía La_Abducción, hasta 2018; Fantasmas (2020) recopila su trabajo posterior.

Como guionista, ha coescrito seis largometrajes, entre ellos «Casual Day», «No sé decir adiós» o «Intemperie». Ha recibido el Premio Goya 2020 al Mejor Guion Adaptado, la Biznaga de Plata al Mejor Guion en el Festival de Málaga en dos ocasiones, la medalla al mejor guion del Círculo de Escritores Cinematográficos y el premio Julio Alejandro de Guion Iberoamericano.

Sobre la obra de teatro Los Farsantes

Los farsantes son también varias obras en una: cada una de estas historias tiene un estilo, un tono y una forma particular.

La historia de Ana tiene un estilo eminentemente cinematográfico, con un narrador que nos va guiando, y en la que sueño y realidad se confunden. La historia de Diego es una obra de teatro más clásica, representada en espacios más realistas. Y por último hay, a modo de ruptura o de paréntesis, una autoficción donde el autor de la propia obra que estamos viendo se defiende de unas acusaciones de plagio.

Estas historias se cuentan en paralelo, se alimentan las unas a las otras, son espejos de los mismos temas.

El conjunto está construido con capítulos que son, en alguna medida, independientes, formando una estructura más próxima a la novela que al teatro. La intención es que «Los farsantes» sea una narración eminentemente teatral, pero de aspiración novelesca y cinematográfica.

Entradas


Espectáculos similares de la Cartelera de Teatro

Facebook Comments
5/5 - (1 voto)